III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-15340)
Resolución de 15 de julio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto Planta solar fotovoltaica hibridación "Las Hoyuelas", de 31,416 MWp, y sus infraestructuras de evacuación, en la provincia de Albacete.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 178
Miércoles 24 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 95100
(8) Se participará en las dos actuaciones locales: Actuaciones destinadas a la
mejora de la conectividad ecológica de la zona de influencia del proyecto, apoyándose
en los corredores biológicos naturales detectados en la zona y diseñando los medios
para alcanzar el objetivo; y Planificación para la mejora de la infraestructura verde para
el desarrollo ecológico, turístico, etnográfico, recreativo y social de la comarca afectada,
tal y como solicita la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 de la Junta
de Comunidades de Castilla-La Mancha.
(9) Se realizará una prospección botánica previa a las obras para identificar todos
los HIC y las especies vegetales protegidas que existan en el lugar de actuación, en la
época propicia para la identificación de las distintas especies. Antes de comenzar las
obras, se llevará a cabo el replanteo de las instalaciones con la supervisión del
organismo competente en medio ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha, para garantizar la preservación de la vegetación natural, los HIC y los
ejemplares de especies de flora protegida. En el caso de detectarse algún ejemplar de
alguna especie vegetal protegida, se comunicará al organismo competente de la Junta
de Comunidades de Castilla-La Mancha y se seguirán sus indicaciones con respecto a
las medidas a desarrollar.
(10) Se evitará afectar de forma general a la vegetación natural, manteniendo la
vegetación natural en los márgenes de las PSFV y bandas entre seguidores. En caso de
existir vegetación arbórea, tanto en la zona de la instalación del proyecto como en el
borde de las parcelas, debe respetarse. En caso contrario, deberán concretarse las talas
y podas de vegetación leñosa requerida, procurando minimizar la eliminación de
ejemplares arbóreos. Estas actividades serán supervisadas y coordinadas por el
organismo autonómico competente en medio ambiente.
(11) Se concretará la superficie de afección temporal o permanente a HIC
prioritarios y no prioritarios, quedando balizadas las zonas con vegetación protegida. El
promotor elaborará una propuesta de medidas para compensar las afecciones a HIC en
una proporción al menos 1:1, que remitirá al organismo competente para su informe.
(12) No se realizará un decapado general durante las obras (desbroce de la
vegetación con retirada de los primeros centímetros de suelo) y sólo se retirará o removerá
el suelo en los casos en que sea estrictamente necesario y de manera debidamente
justificada. La tierra vegetal retirada, se acopiará y reservará convenientemente para su
empleo posterior en la revegetación de las teselas del interior de la PSFV.
(13) Se realizará una hidrosiembra con especies propias de la zona en un área total
de 17.265 m2 donde aparecen pendientes mayores al 12 % y con tasas de erosión
superiores a 5 Tm/ha año. Esta medida irá acompañada de la plantación de plantas
aromáticas como lavanda y tomillo en diferentes áreas de la PSFV, ocupando una
superficie total de 17.848 m2 y de una barrera vegetal perimetral de unos 52.579 m2.
Asimismo, se dispondrá de fajinadas, estructuras de manojos de ramas y tallos atados,
para una mayor contención y retención de las capas superficiales del suelo, distribuidas
escalonadamente a lo largo de las laderas con mayores pendientes y erosión.
(14) Se implantará una pantalla vegetal en todo el perímetro exterior de las zonas
valladas de la PSFV con especies vegetales autóctonas naturalmente presentes en la zona.
En ningún caso podrán utilizarse especies exóticas ni las incluidas en el Catálogo Español
de Especies Exóticas Invasoras. Las especies que finalmente conformen la pantalla vegetal
y su disposición se deberán consensuar con el organismo autonómico competente,
eligiéndose con preferencia aquellas que proporcionen alimento y refugio a la fauna. La
anchura mínima de la pantalla será de 5 m con plantación al tresbolillo y un mínimo de tres
filas. Se procurará la naturalidad empleando especies arbóreas, arbustivas y de matorral y
procurando darle una forma sinuosa de anchura variable que cubra distintos rangos de
altura. Asimismo, deberá evitarse la linealidad de la misma y la repetición de patrones fijos.
Se proporcionarán todos los cuidados necesarios para asegurar su buen arraigo y
desarrollo, incluyendo la reposición de las marras que se pudiesen producir. También se
cve: BOE-A-2024-15340
Verificable en https://www.boe.es
Vegetación:
Núm. 178
Miércoles 24 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 95100
(8) Se participará en las dos actuaciones locales: Actuaciones destinadas a la
mejora de la conectividad ecológica de la zona de influencia del proyecto, apoyándose
en los corredores biológicos naturales detectados en la zona y diseñando los medios
para alcanzar el objetivo; y Planificación para la mejora de la infraestructura verde para
el desarrollo ecológico, turístico, etnográfico, recreativo y social de la comarca afectada,
tal y como solicita la Dirección General de Economía Circular y Agenda 2030 de la Junta
de Comunidades de Castilla-La Mancha.
(9) Se realizará una prospección botánica previa a las obras para identificar todos
los HIC y las especies vegetales protegidas que existan en el lugar de actuación, en la
época propicia para la identificación de las distintas especies. Antes de comenzar las
obras, se llevará a cabo el replanteo de las instalaciones con la supervisión del
organismo competente en medio ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha, para garantizar la preservación de la vegetación natural, los HIC y los
ejemplares de especies de flora protegida. En el caso de detectarse algún ejemplar de
alguna especie vegetal protegida, se comunicará al organismo competente de la Junta
de Comunidades de Castilla-La Mancha y se seguirán sus indicaciones con respecto a
las medidas a desarrollar.
(10) Se evitará afectar de forma general a la vegetación natural, manteniendo la
vegetación natural en los márgenes de las PSFV y bandas entre seguidores. En caso de
existir vegetación arbórea, tanto en la zona de la instalación del proyecto como en el
borde de las parcelas, debe respetarse. En caso contrario, deberán concretarse las talas
y podas de vegetación leñosa requerida, procurando minimizar la eliminación de
ejemplares arbóreos. Estas actividades serán supervisadas y coordinadas por el
organismo autonómico competente en medio ambiente.
(11) Se concretará la superficie de afección temporal o permanente a HIC
prioritarios y no prioritarios, quedando balizadas las zonas con vegetación protegida. El
promotor elaborará una propuesta de medidas para compensar las afecciones a HIC en
una proporción al menos 1:1, que remitirá al organismo competente para su informe.
(12) No se realizará un decapado general durante las obras (desbroce de la
vegetación con retirada de los primeros centímetros de suelo) y sólo se retirará o removerá
el suelo en los casos en que sea estrictamente necesario y de manera debidamente
justificada. La tierra vegetal retirada, se acopiará y reservará convenientemente para su
empleo posterior en la revegetación de las teselas del interior de la PSFV.
(13) Se realizará una hidrosiembra con especies propias de la zona en un área total
de 17.265 m2 donde aparecen pendientes mayores al 12 % y con tasas de erosión
superiores a 5 Tm/ha año. Esta medida irá acompañada de la plantación de plantas
aromáticas como lavanda y tomillo en diferentes áreas de la PSFV, ocupando una
superficie total de 17.848 m2 y de una barrera vegetal perimetral de unos 52.579 m2.
Asimismo, se dispondrá de fajinadas, estructuras de manojos de ramas y tallos atados,
para una mayor contención y retención de las capas superficiales del suelo, distribuidas
escalonadamente a lo largo de las laderas con mayores pendientes y erosión.
(14) Se implantará una pantalla vegetal en todo el perímetro exterior de las zonas
valladas de la PSFV con especies vegetales autóctonas naturalmente presentes en la zona.
En ningún caso podrán utilizarse especies exóticas ni las incluidas en el Catálogo Español
de Especies Exóticas Invasoras. Las especies que finalmente conformen la pantalla vegetal
y su disposición se deberán consensuar con el organismo autonómico competente,
eligiéndose con preferencia aquellas que proporcionen alimento y refugio a la fauna. La
anchura mínima de la pantalla será de 5 m con plantación al tresbolillo y un mínimo de tres
filas. Se procurará la naturalidad empleando especies arbóreas, arbustivas y de matorral y
procurando darle una forma sinuosa de anchura variable que cubra distintos rangos de
altura. Asimismo, deberá evitarse la linealidad de la misma y la repetición de patrones fijos.
Se proporcionarán todos los cuidados necesarios para asegurar su buen arraigo y
desarrollo, incluyendo la reposición de las marras que se pudiesen producir. También se
cve: BOE-A-2024-15340
Verificable en https://www.boe.es
Vegetación: