III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-15338)
Resolución de 15 de julio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque híbrido Araña (Eólico y Solar Fotovoltaico), de 72,95 MW, y de su infraestructura de evacuación, en las provincias de Burgos y Palencia".
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 24 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 95068

acumulado o sinérgico, respecto a otros proyectos presentes en la zona, no se evalúa de
manera adecuada. Expone que, con la acumulación de otros proyectos e infraestructuras
en el ámbito de estudio, las afecciones superarán el ámbito local y aumentarán el
impacto sobre el hábitat y el riesgo de colisión y electrocución. Igualmente, destaca la
detección de un número elevado de episodios de mortalidad de especies de fauna
asociados a colisiones o electrocuciones con un tendido de LAMT existente, por lo que
sería conveniente reforzar las medidas preventivas anticolisión y electrocución en las
líneas eléctricas.
La Adenda del promotor adjunta un nuevo anexo sobre efectos sinérgicos y
acumulativos en el que destaca que existen 2 líneas de alta tensión que cruzan el ámbito
por el noroeste y a las que se sumarán, la LASAT del Parque Híbrido Araña, la LAAT
Gamonal-La Torcal y la línea de evacuación del parque Arlanza 2. Además, dentro de la
envolvente de 10 km desde la poligonal del Parque Híbrido Araña, la LASAT de
evacuación discurrirá de forma subterránea.
Respecto a la fauna, analiza la mortalidad por el riesgo de colisión y por el de
electrocución, así como el efecto barrera, debidos al conjunto de instalaciones.
Considera que para la LASAT 220 kV es prácticamente imposible la mortalidad por
electrocución, ya que la distancia entre los conductores es mucho mayor que la
envergadura de cualquier ave. No es este el caso de la LAMT 30 kV, y por eso, para
evitar la electrocución, afirma que se adoptarán medidas (bandas de neopreno).
Concluye indicando, que no habrá efectos acumulativos o sinérgicos con el resto de las
líneas existentes. En cuanto a la mortalidad por colisión, teniendo en cuenta la longitud
de los tramos aéreos de la LASAT y de la LAMT, considera que existe un efecto
sinérgico, aunque de carácter compatible.
En relación con el efecto barrera, expone que la situación de los parques Araña y
Gamonal no generará un impacto significativo, ya que las distancias entre ellos son
suficientes para permitir el paso de la avifauna entre los elementos de ambos parques.
Solo se podría agravar por la alineación de los aerogeneradores del Parque Híbrido
Araña del AR02 al AR07, con una distancia media entre ellos de unos 450 m, la cual
también se considera suficiente para permitir el paso de las aves. Por todo lo descrito,
considera que la implantación y puesta en marcha del Parque Híbrido Araña producirá
efectos sinérgicos sobre la fauna, especialmente sobre la avifauna de la zona, pero que
el impacto será moderado.
En materia de Red Natura 2000, dado que el cruce aéreo de la LAMT con la ZEC
«Riberas del Río Arlanza y afluentes» es aéreo, el EsIA no prevé ninguna afección a los
hábitats, aunque sí sobre la avifauna. Esta ZEC también es cruzada por una LAAT
existente y se creará otro cruzamiento con la LAAT proyectada del Parque Eólico
Arlanza 2. El promotor explica que estos cruzamientos no provocarán afección, al
tratarse de tendidos eléctricos aéreos situados a suficiente altura para no producir
afección a la vegetación de ribera. Adicionalmente, señala que con la adopción de
medidas preventivas y correctoras se reducirá al máximo esta afección sobre la fauna.
Por tanto, lo estima como un efecto acumulativo y sinérgico de carácter compatible.
Por todo lo anterior, el promotor concluye que el proyecto resulta ambientalmente
viable y compatible con la conservación del medio ambiente, y que las modificaciones
del proyecto propuestas repercuten en una clara mejora en su integración ambiental.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla
y León emite un segundo informe negativo al proyecto.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina (MITECO), en su
segundo informe insiste en que no se ha evaluado de manera adecuada el impacto
acumulativo y sinérgico respecto a otros proyectos presentes en la misma zona. Enfatiza
el hecho de que el parque híbrido se ubica en un área con importantes poblaciones de
avifauna y quirópteros, donde además ya existe una acumulación de otros proyectos e
infraestructuras que afectan a la fauna, con lo que se aumentaría el impacto sobre sus
hábitats y su dinámica poblacional.

cve: BOE-A-2024-15338
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 178