I. Disposiciones generales. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Patrimonio cultural. (BOE-A-2024-15102)
Ley 7/2024, de 20 de junio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 177

Martes 23 de julio de 2024
Artículo 2.

Sec. I. Pág. 93640

Finalidad.

La presente ley tiene por finalidad:
a) Garantizar la gestión del Patrimonio Cultural de Castilla y León.
b) Garantizar el acceso de la ciudadanía a los bienes que forman parte del
Patrimonio Cultural de Castilla y León.
c) Promover el enriquecimiento del Patrimonio Cultural de Castilla y León.
d) Los poderes públicos fomentarán la educación en materia de patrimonio cultural
y la gestión sostenible del mismo, basada en la participación de la ciudadanía, de los
propietarios y agentes sociales, que contribuya al bienestar y a la mejora de la calidad de
vida de las personas y al desarrollo social y económico del territorio de Castilla y León.
Artículo 3.

Principios de gestión sostenible del patrimonio cultural.

La gestión sostenible del Patrimonio Cultural de Castilla y León se regirá por los
siguientes principios:
a) De preservación o salvaguarda de los valores materiales e inmateriales que
aseguren la autenticidad e integridad de los bienes.
b) De conocimiento, consistente en la comprensión e interpretación de los valores
del bien de manera previa a cualquier tipo de actuación o intervención.
c) De conservación preventiva para asegurar la pervivencia del bien desde el punto
de vista técnico y económico a lo largo del tiempo, así como para prevenir situaciones
extraordinarias de riesgo y emergencia.
d) De compatibilidad, para garantizar la armonización de la preservación del
patrimonio cultural con las exigencias derivadas del desarrollo económico y social.
e) De acceso universal al Patrimonio Cultural de Castilla y León.
f) De uso social, para propiciar el uso y disfrute de los bienes del patrimonio cultural
por parte de la ciudadanía, adaptándose, en su caso, de manera compatible y
armonizada con la conservación de sus valores culturales.
g) De cooperación y colaboración entre Administraciones públicas en el ejercicio de
sus funciones y competencias en materia de patrimonio cultural.
Artículo 4. Acceso al patrimonio cultural.
1. Con el fin de favorecer el conocimiento y preservación del patrimonio cultural la
Administración o institución competente pondrá a disposición de la ciudadanía los datos
más relevantes del mismo.
2. Las Administraciones públicas adoptarán medidas para la mejora de la
accesibilidad psicomotriz, sensorial y cognitiva a los bienes del patrimonio cultural, y
llevarán a cabo campañas de divulgación, formación y educación.
3. Se promoverá el intercambio de información y de experiencias entre las
Administraciones públicas, los agentes sociales y los profesionales para la mejora de la
gestión de los bienes del patrimonio cultural.

La Administración de la Comunidad de Castilla y León impulsará el reconocimiento
de los valores inherentes que el patrimonio cultural representa para la sociedad, para lo
cual:
a) Promoverá el conocimiento del patrimonio cultural mediante campañas públicas
de divulgación y sensibilización para toda la sociedad, así como su aprecio general.
b) Desarrollará una política educativa dirigida a fomentar el conocimiento y la
estimación de los valores propios del Patrimonio Cultural de Castilla y León. A tal efecto,
se impulsará su estudio, con especial atención en la enseñanza.

cve: BOE-A-2024-15102
Verificable en https://www.boe.es

Artículo 5. Educación y formación en patrimonio cultural.