II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2024-15064)
Resolución de 16 de julio de 2024, de la Universitat de València, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso, por el sistema general de acceso libre, a la Escala Técnica Superior de Investigación.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 22 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 93298
12. Preparación de muestras biológicas para su observación en el microscopio
óptico, III. Técnicas de tinción. Propiedades de las moléculas colorantes. Tipos de
colorantes. Control del proceso de tinción. Montaje de las preparaciones.
13. Preparación de muestras biológicas para su observación al microscopio
óptico, IV. Técnicas inmunocitoquímicas e inmunohistoquímicas. Técnicas citoquímicas e
histoquímicas. Técnicas de hibridación in situ. Tipos de marcajes.
14. El microscopio electrónico de transmisión (TEM), I. Fundamentos generales.
Poder de resolución. Componentes de la columna de un TEM. Cañón de electrones.
Sistema de lentes condensadoras. Aperturas. Sistemas correctores del astigmatismo.
15. El microscopio electrónico de transmisión (TEM), II. Cámara portamuestras.
Tipo de inyectores portamuestras. Sistema de lentes para formación de la imagen: lentes
objetivas, lentes intermedias y lentes proyectoras. Aperturas. Cámara de observación.
16. El microscopio electrónico de transmisión (TEM), III. Interacción del haz de
electrones con la muestra y señales en el TEM. Electrones transmitidos, electrones
absorbidos y otras señales. Intervalo y volumen de la excitación primaria.
17. El microscopio electrónico de transmisión (TEM), IV. Sistemas de vacío de un
TEM. Tipo de bombas de vacío. Tipo de válvulas. Medidores de vacío. Sistema auxiliar
de refrigeración.
18. El microscopio electrónico de transmisión (TEM), V. Formación de la imagen en
un TEM. Contraste en muestras amorfas y muestras cristalinas. Campo claro y campo
oscuro. Factores que afectan a la resolución de la imagen.
19. El microscopio electrónico de transmisión (TEM), VI. Difracción de electrones
en el TEM. Técnicas de haz convergente (CBD). Microscopio TEM con señal de barrido
(STEM). Imágenes de alta resolución.
20. El microscopio electrónico de transmisión (TEM), VII. TEM ambientales y de
presión variable. Aplicaciones para estudios dinámicos. TEM de medio y alto voltajes.
Estudios de tomografía.
21. Tipos de imágenes en un TEM. Tipos de cámaras digitales.
22. Preparación de muestras de materiales para su observación en el TEM, I.
Técnicas preliminares. Corte mecánico, electroquímico y mixto. Pulido mecánico,
electroquímico y químico. Obtención de discos excavados. Técnicas de inclusión.
23. Preparación de muestras de materiales para su observación en el TEM, II.
Preparación de rejillas para TEM de materiales. Técnicas de adelgazamiento eléctrico o
iónico. Ultramicrotomía. Contraste.
24. Preparación de muestras biológicas para su observación en el TEM, I. Tipos de
muestras. Obtención del material. Técnicas de fijación y post-fijación. Deshidratación.
Inclusión en resinas. Tipo de resinas.
25. Preparación de muestras biológicas para su observación en el TEM, II.
Ultramicrotomía. Tipos de ultramicrotomos. Cuchillas para ultramicrotomía. Preparación
de rejillas para TEM de muestras biológicas. Contraste de material biológico en rejillas.
Tinción positiva. Tinción negativa.
26. Preparación de muestras biológicas para su observación en el TEM, III.
Criotécnicas. Criofijación. Criosustitución. Crioultramicrotomía. Criofractura. Aplicaciones
en técnicas de inmunocitoquímica.
27. Técnicas analíticas en la microscopía electrónica de transmisión, I.
Fundamentos generales del microanálisis de rayos X de energía dispersiva. Tipos de
espectrómetros de rayos X. Detectores. Procesamiento de las señales.
28. Técnicas analíticas en la microscopía electrónica de transmisión, II. Preparación
de las muestras para el microanálisis en TEM (especímenes biológicos y otros
materiales). Aplicaciones y limitaciones del microanálisis en TEM.
29. Técnicas analíticas en la microscopía electrónica de transmisión, III. Análisis
cualitativo de los espectros de rayos X en el TEM. Identificación de picos. Ruido de
fondo. Procesamiento de los resultados. Resolución de los espectros. Mínimo límite de
detección. Factores que afectan a los resultados. Presentación de los resultados
cualitativos.
cve: BOE-A-2024-15064
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 176
Lunes 22 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 93298
12. Preparación de muestras biológicas para su observación en el microscopio
óptico, III. Técnicas de tinción. Propiedades de las moléculas colorantes. Tipos de
colorantes. Control del proceso de tinción. Montaje de las preparaciones.
13. Preparación de muestras biológicas para su observación al microscopio
óptico, IV. Técnicas inmunocitoquímicas e inmunohistoquímicas. Técnicas citoquímicas e
histoquímicas. Técnicas de hibridación in situ. Tipos de marcajes.
14. El microscopio electrónico de transmisión (TEM), I. Fundamentos generales.
Poder de resolución. Componentes de la columna de un TEM. Cañón de electrones.
Sistema de lentes condensadoras. Aperturas. Sistemas correctores del astigmatismo.
15. El microscopio electrónico de transmisión (TEM), II. Cámara portamuestras.
Tipo de inyectores portamuestras. Sistema de lentes para formación de la imagen: lentes
objetivas, lentes intermedias y lentes proyectoras. Aperturas. Cámara de observación.
16. El microscopio electrónico de transmisión (TEM), III. Interacción del haz de
electrones con la muestra y señales en el TEM. Electrones transmitidos, electrones
absorbidos y otras señales. Intervalo y volumen de la excitación primaria.
17. El microscopio electrónico de transmisión (TEM), IV. Sistemas de vacío de un
TEM. Tipo de bombas de vacío. Tipo de válvulas. Medidores de vacío. Sistema auxiliar
de refrigeración.
18. El microscopio electrónico de transmisión (TEM), V. Formación de la imagen en
un TEM. Contraste en muestras amorfas y muestras cristalinas. Campo claro y campo
oscuro. Factores que afectan a la resolución de la imagen.
19. El microscopio electrónico de transmisión (TEM), VI. Difracción de electrones
en el TEM. Técnicas de haz convergente (CBD). Microscopio TEM con señal de barrido
(STEM). Imágenes de alta resolución.
20. El microscopio electrónico de transmisión (TEM), VII. TEM ambientales y de
presión variable. Aplicaciones para estudios dinámicos. TEM de medio y alto voltajes.
Estudios de tomografía.
21. Tipos de imágenes en un TEM. Tipos de cámaras digitales.
22. Preparación de muestras de materiales para su observación en el TEM, I.
Técnicas preliminares. Corte mecánico, electroquímico y mixto. Pulido mecánico,
electroquímico y químico. Obtención de discos excavados. Técnicas de inclusión.
23. Preparación de muestras de materiales para su observación en el TEM, II.
Preparación de rejillas para TEM de materiales. Técnicas de adelgazamiento eléctrico o
iónico. Ultramicrotomía. Contraste.
24. Preparación de muestras biológicas para su observación en el TEM, I. Tipos de
muestras. Obtención del material. Técnicas de fijación y post-fijación. Deshidratación.
Inclusión en resinas. Tipo de resinas.
25. Preparación de muestras biológicas para su observación en el TEM, II.
Ultramicrotomía. Tipos de ultramicrotomos. Cuchillas para ultramicrotomía. Preparación
de rejillas para TEM de muestras biológicas. Contraste de material biológico en rejillas.
Tinción positiva. Tinción negativa.
26. Preparación de muestras biológicas para su observación en el TEM, III.
Criotécnicas. Criofijación. Criosustitución. Crioultramicrotomía. Criofractura. Aplicaciones
en técnicas de inmunocitoquímica.
27. Técnicas analíticas en la microscopía electrónica de transmisión, I.
Fundamentos generales del microanálisis de rayos X de energía dispersiva. Tipos de
espectrómetros de rayos X. Detectores. Procesamiento de las señales.
28. Técnicas analíticas en la microscopía electrónica de transmisión, II. Preparación
de las muestras para el microanálisis en TEM (especímenes biológicos y otros
materiales). Aplicaciones y limitaciones del microanálisis en TEM.
29. Técnicas analíticas en la microscopía electrónica de transmisión, III. Análisis
cualitativo de los espectros de rayos X en el TEM. Identificación de picos. Ruido de
fondo. Procesamiento de los resultados. Resolución de los espectros. Mínimo límite de
detección. Factores que afectan a los resultados. Presentación de los resultados
cualitativos.
cve: BOE-A-2024-15064
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 176