II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. UNIVERSIDADES. Personal de administración y servicios. (BOE-A-2024-15064)
Resolución de 16 de julio de 2024, de la Universitat de València, por la que se convocan pruebas selectivas de acceso, por el sistema general de acceso libre, a la Escala Técnica Superior de Investigación.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 22 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 93297
5. El Reglamento de ejecución presupuestaria en vigor de la Universitat de
València:
https://www.uv.es/uvweb/servei-comptabilitat-pressupost/ca/documents/pressupost/
pressupost-actual-1285948487074.html
6. Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario.
7. Estatutos de la Universitat de València.
8. Real Decreto Legislativo 5/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, y Ley 4/2021 de 16 de abril de la
Generalitat, de la Función Pública Valenciana (excepto los títulos II y IV).
9. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (excepto
los capítulos VI y VII).
10. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de mujeres y
hombres y la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección
integral contra la violencia de género (sólo título preliminar, capítulo I del título I y
capítulos II y III del título II).
Nota: La normativa legal que ampara el contenido de estos temas será la que se
encuentre en vigor en el momento de la publicación de esta convocatoria en el «Boletín
Oficial del Estado» (BOE).
ANEXO IV
Temario (específico)
1. Fundamentos generales de la microscopia óptica. Componentes de un
microscopio óptico. Aumentos, poder de resolución y apertura numérica. Corrección de
aberraciones ópticas.
2. Tipo de microscopios ópticos. Microscopios verticales e invertidos. Microscopía
de campo claro, de campo oscuro, de contraste de fases y de contraste interferencial.
3. Microscopía de fluorescencia, I. Naturaleza de la fluorescencia. Absorción de la
luz. Estados excitados. Parámetros de la fluorescencia. Fluoróforos: tipos y
características. Factores que influyen sobre los fluoróforos. Fotodestrucción. Agentes
protectores de la fluorescencia.
4. Microscopia de fluorescencia, II. Componentes y esquema general de un
microscopio de epifluorescencia. Aplicaciones de la microscopía de fluorescencia.
5. Fundamentos generales de la microscopía confocal. La imagen confocal. El
microscopio láser de barrido confocal: componentes y arquitectura. Microscopios
confocales multifotón.
6. Aplicaciones del microscopio láser confocal en biología, I. Indicadores de
parámetros intracelulares dinámicos (potenciales de membrana, concentración de iones,
pH, concentración de calcio). Indicadores fluorescentes expresados genéticamente.
7. Aplicaciones del microscopio láser confocal en biología, II. Marcajes múltiples.
Experimentos secuenciales. Técnicas de transferencia de energía entre fluoróforos
(FRET). Experimentos de recuperación de la fluorescencia tras fotoblanqueo (FRAP).
8. Aplicaciones del microscopio láser confocal para el estudio de materiales.
Ensayos en superficie. Reflexión.
9. Métodos de superresolución en microscopía óptica. Microscopía de iluminación
estructurada, microscopía de extinción estimulada de emisión (STED) y métodos
basados en deconvolución. Fundamentos y limitaciones.
10. Preparación de muestras biológicas para su observación al microscopio
óptico, I. Obtención del material. Tipos de preparaciones. Métodos de fijación. Métodos
de inclusión. Congelación.
11. Preparación de muestras biológicas para su observación al microscopio
óptico, II. Microtomía. Tipos de microtomos. Vibrátomos. Criostatos.
cve: BOE-A-2024-15064
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 176
Lunes 22 de julio de 2024
Sec. II.B. Pág. 93297
5. El Reglamento de ejecución presupuestaria en vigor de la Universitat de
València:
https://www.uv.es/uvweb/servei-comptabilitat-pressupost/ca/documents/pressupost/
pressupost-actual-1285948487074.html
6. Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario.
7. Estatutos de la Universitat de València.
8. Real Decreto Legislativo 5/2015, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, y Ley 4/2021 de 16 de abril de la
Generalitat, de la Función Pública Valenciana (excepto los títulos II y IV).
9. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (excepto
los capítulos VI y VII).
10. Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de mujeres y
hombres y la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección
integral contra la violencia de género (sólo título preliminar, capítulo I del título I y
capítulos II y III del título II).
Nota: La normativa legal que ampara el contenido de estos temas será la que se
encuentre en vigor en el momento de la publicación de esta convocatoria en el «Boletín
Oficial del Estado» (BOE).
ANEXO IV
Temario (específico)
1. Fundamentos generales de la microscopia óptica. Componentes de un
microscopio óptico. Aumentos, poder de resolución y apertura numérica. Corrección de
aberraciones ópticas.
2. Tipo de microscopios ópticos. Microscopios verticales e invertidos. Microscopía
de campo claro, de campo oscuro, de contraste de fases y de contraste interferencial.
3. Microscopía de fluorescencia, I. Naturaleza de la fluorescencia. Absorción de la
luz. Estados excitados. Parámetros de la fluorescencia. Fluoróforos: tipos y
características. Factores que influyen sobre los fluoróforos. Fotodestrucción. Agentes
protectores de la fluorescencia.
4. Microscopia de fluorescencia, II. Componentes y esquema general de un
microscopio de epifluorescencia. Aplicaciones de la microscopía de fluorescencia.
5. Fundamentos generales de la microscopía confocal. La imagen confocal. El
microscopio láser de barrido confocal: componentes y arquitectura. Microscopios
confocales multifotón.
6. Aplicaciones del microscopio láser confocal en biología, I. Indicadores de
parámetros intracelulares dinámicos (potenciales de membrana, concentración de iones,
pH, concentración de calcio). Indicadores fluorescentes expresados genéticamente.
7. Aplicaciones del microscopio láser confocal en biología, II. Marcajes múltiples.
Experimentos secuenciales. Técnicas de transferencia de energía entre fluoróforos
(FRET). Experimentos de recuperación de la fluorescencia tras fotoblanqueo (FRAP).
8. Aplicaciones del microscopio láser confocal para el estudio de materiales.
Ensayos en superficie. Reflexión.
9. Métodos de superresolución en microscopía óptica. Microscopía de iluminación
estructurada, microscopía de extinción estimulada de emisión (STED) y métodos
basados en deconvolución. Fundamentos y limitaciones.
10. Preparación de muestras biológicas para su observación al microscopio
óptico, I. Obtención del material. Tipos de preparaciones. Métodos de fijación. Métodos
de inclusión. Congelación.
11. Preparación de muestras biológicas para su observación al microscopio
óptico, II. Microtomía. Tipos de microtomos. Vibrátomos. Criostatos.
cve: BOE-A-2024-15064
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 176