III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-15084)
Resolución de 11 de julio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Ampliación de la planta desaladora Campo de Dalías (Almería)".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 176

Lunes 22 de julio de 2024
6.

Sec. III. Pág. 93485

Patrimonio cultural.

Las posibles afecciones sobre el patrimonio cultural se producirían,
fundamentalmente, en la fase de construcción debido a los movimientos de tierras durante
la ejecución de la chimenea de equilibrio y conducción proyectada. El documento
ambiental indica que en el ámbito de estudio se localizan varios elementos asociados al
patrimonio cultural, si bien, ninguno de los mismos se vería afectado por las actuaciones
proyectadas. No obstante, el documento informa que previamente a la ejecución de los
trabajos se realizará consulta al órgano competente de la Junta de Andalucía sobre las
actuaciones a llevar a cabo para la protección del patrimonio cultural.
La Delegación Territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Almería señala que, dada
la cercanía del ámbito del proyecto a los elementos del patrimonio histórico «Playa
Balerma» y «Tarambana» y para evitar el daño o la destrucción del patrimonio
arqueológico aún no detectado por la ejecución de las obras, se deberá realizar una
actividad arqueológica preventiva en la modalidad de control arqueológico de los
movimientos de tierra, con objeto de comprobar la existencia de elementos
arqueológicos y permitir, en su caso, la documentación de los mismos y de la secuencia
estratigráfica, así como su recogida.
Según el promotor, el proyecto constructivo contempla la realización de la actividad
arqueológica preventiva en la modalidad de control arqueológico de los movimientos de
tierra. Dicha actividad arqueológica estará sujeta, con carácter previo a su inicio, a
declaración responsable en la que se realice una descripción de la actuación y en la que
se manifieste que la dirección de la actividad arqueológica cumple con los requisitos
legales y reglamentarios previstos. En ningún caso, esta declaración responsable eximirá
de cumplir con las restantes obligaciones reglamentarias referidas al desarrollo de la
actividad arqueológica y al pronunciamiento sobre los resultados de la misma por parte
de la Consejería competente en materia de patrimonio histórico.
El documento ambiental señala que en la zona de estudio se localizan varias vías
pecuarias, ninguna de las cuales se verá afectada por las actuaciones proyectadas. No
obstante, indica que se evitará la ocupación de las mismas durante las diversas
operaciones de la fase de construcción (acopios temporales, parque de maquinaria,
instalaciones auxiliares, etc.).
La Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en
Almería de la Junta de Andalucía señala que la nueva conducción proyectada se
encuentra próxima, sin afección, a la vía pecuaria Vereda de la Cuesta de los Alacranes
y que el resto de las actuaciones contempladas en el proyecto no afectan a vías
pecuarias clasificadas.
Población y medio socioeconómico.

A juicio del promotor, durante la fase de explotación, la ampliación de la planta
desaladora presenta efectos positivos por la generación de actividad económica, empleo
y producción de agua para consumo humano y agrícola.
La Dirección General de Salud Pública de la Junta de Andalucía informa que el
proyecto no provocará efectos significativos negativos sobre el medio ambiente y que los
impactos sobre la población serán optimizados.
La Delegación Territorial de Almería de la Consejería de Fomento, Articulación del
Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía considera que, desde el punto de vista de
la ordenación del territorio, la actuación propuesta es totalmente coherente con las
previsiones del Plan de Ordenación del Territorio del Poniente Almeriense (POTPA).
8. Vulnerabilidad del proyecto frente a riesgos de accidentes graves o de catástrofes.
El documento ambiental incluye un apartado específico que analiza la vulnerabilidad
del proyecto ante riesgos de accidentes graves o de catástrofes, tales como, incendios
forestales, vulcanismos, movimientos en masa, terremotos e inundaciones, concluyendo
que para la mayoría de los aspectos analizados el proyecto no presenta ningún riesgo.

cve: BOE-A-2024-15084
Verificable en https://www.boe.es

7.