III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-15084)
Resolución de 11 de julio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Ampliación de la planta desaladora Campo de Dalías (Almería)".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 176
Lunes 22 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 93477
– Una vez finalizados los trabajos, se procederá a la restauración de las zonas
catalogadas como HIC, mediante la descompactación de los suelos afectados, el
extendido de la tierra vegetal acopiada y la ejecución de actuaciones de restitución
morfológica del terreno. La restauración de la cobertura edáfica y la vegetación se
realizará tan pronto como sea posible. Las comunidades vegetales naturales y los HIC
alterados por la ocupación temporal del proyecto deberán ser restaurados o
recuperados, en las mismas superficies en las que se produjo la degradación, mediante
la preparación o acondicionamiento del suelo e implantación de vegetación con similar
composición específica, proporción de especies, y densidad, que permita la progresión
hacia la comunidad vegetal/hábitat preexistente.
Situación actual
Ampliación de la planta
6,18 m
6,93 m
Extensión del chorro y salinidad.
7,32 m y 40,3 psu
8,81 m y 39,8 psu
Longitud de la afección de la salmuera hasta el final
del campo cercano.
18,31 m y 38,7 psu
22,02 m y 38,4 psu
Altura del chorro con respecto al fondo.
De acuerdo con la documentación ambiental, la altura de chorro prevista garantiza
que el vertido no toque la superficie, ya que la profundidad del tramo difusor está entorno
a los 20 m. En las inmediaciones del ámbito marino, se localizan praderas de Posidonia
oceánica (HIC 1120*), si bien la zona de difusores se encuentra a una distancia de más
de 300-350 m y la posidonia se encuentra a una cota batimétrica por encima de la zona
de vertido. El vertido de salmuera tiene flotabilidad negativa por ser más denso que el
agua de mar, por lo que tenderá a irse hacia cotas más profundas, lo que imposibilita que
las praderas resulten afectadas por un aumento del vertido de salmuera. Por ello, el
promotor afirma que teniendo en cuenta la localización de las praderas de Posidonia
oceanica en aguas más someras, la batimetría de la zona y las corrientes principales se
comprueba y verifica la no afección a las mismas por la ampliación del caudal de vertido
de la desaladora.
cve: BOE-A-2024-15084
Verificable en https://www.boe.es
De todas las especies fauna y flora marinas identificadas en el documento ambiental,
el promotor señala que sólo las fanerógamas marinas Cymodocea nodosa y Posidonia
oceanica están presentes permanentemente en el ámbito de estudio, mientras que la
tortuga boba y los delfines común y mular pueden manifestarse de manera ocasional.
Respecto a la mayoría de los cnidarios, éstos no se encuentran en las proximidades de
la instalación dado que se desarrollan en cotas más bajas, siendo identificados en los
guyots que conforman el Seco de los Olivos, a profundidades superiores a los 100 m.
El promotor indica que, de acuerdo con el seguimiento actual de la planta desaladora
se ha detectado un aumento en la salinidad en la zona concreta del vertido actual, si
bien, éste es muy localizado y no afecta de forma significativa a sus alrededores,
apreciándose valores normales de salinidad a partir de los 30 m de distancia. Por otra
parte, durante la estación estival no se ha identificado la formación de una termoclina,
siendo la mayor diferencia entre la temperatura superficial y profunda de alrededor
de 5 °C que es alcanzada de forma muy gradual.
Uno de los principales impactos asociados a la ampliación de la desaladora durante
la fase de explotación es el incremento del caudal de vertido de salmuera, el cual se
estima que pasa de los 5.196 m3/h actuales hasta los a 6.250 m3/h, manteniéndose un
valor similar de concentración salina respecto al vertido actual de 72 g/l. La conducción
de vertido se ubica dentro del LIC «Sur de Almería-Seco de los Olivos» y se localiza
a 250 m de la ZEPA «Bahía de Almería».
El documento ambiental incluye una modelización del vertido hipersalino tras la
ampliación de la planta, cuyos principales resultados respecto a la situación actual son
los siguientes:
Núm. 176
Lunes 22 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 93477
– Una vez finalizados los trabajos, se procederá a la restauración de las zonas
catalogadas como HIC, mediante la descompactación de los suelos afectados, el
extendido de la tierra vegetal acopiada y la ejecución de actuaciones de restitución
morfológica del terreno. La restauración de la cobertura edáfica y la vegetación se
realizará tan pronto como sea posible. Las comunidades vegetales naturales y los HIC
alterados por la ocupación temporal del proyecto deberán ser restaurados o
recuperados, en las mismas superficies en las que se produjo la degradación, mediante
la preparación o acondicionamiento del suelo e implantación de vegetación con similar
composición específica, proporción de especies, y densidad, que permita la progresión
hacia la comunidad vegetal/hábitat preexistente.
Situación actual
Ampliación de la planta
6,18 m
6,93 m
Extensión del chorro y salinidad.
7,32 m y 40,3 psu
8,81 m y 39,8 psu
Longitud de la afección de la salmuera hasta el final
del campo cercano.
18,31 m y 38,7 psu
22,02 m y 38,4 psu
Altura del chorro con respecto al fondo.
De acuerdo con la documentación ambiental, la altura de chorro prevista garantiza
que el vertido no toque la superficie, ya que la profundidad del tramo difusor está entorno
a los 20 m. En las inmediaciones del ámbito marino, se localizan praderas de Posidonia
oceánica (HIC 1120*), si bien la zona de difusores se encuentra a una distancia de más
de 300-350 m y la posidonia se encuentra a una cota batimétrica por encima de la zona
de vertido. El vertido de salmuera tiene flotabilidad negativa por ser más denso que el
agua de mar, por lo que tenderá a irse hacia cotas más profundas, lo que imposibilita que
las praderas resulten afectadas por un aumento del vertido de salmuera. Por ello, el
promotor afirma que teniendo en cuenta la localización de las praderas de Posidonia
oceanica en aguas más someras, la batimetría de la zona y las corrientes principales se
comprueba y verifica la no afección a las mismas por la ampliación del caudal de vertido
de la desaladora.
cve: BOE-A-2024-15084
Verificable en https://www.boe.es
De todas las especies fauna y flora marinas identificadas en el documento ambiental,
el promotor señala que sólo las fanerógamas marinas Cymodocea nodosa y Posidonia
oceanica están presentes permanentemente en el ámbito de estudio, mientras que la
tortuga boba y los delfines común y mular pueden manifestarse de manera ocasional.
Respecto a la mayoría de los cnidarios, éstos no se encuentran en las proximidades de
la instalación dado que se desarrollan en cotas más bajas, siendo identificados en los
guyots que conforman el Seco de los Olivos, a profundidades superiores a los 100 m.
El promotor indica que, de acuerdo con el seguimiento actual de la planta desaladora
se ha detectado un aumento en la salinidad en la zona concreta del vertido actual, si
bien, éste es muy localizado y no afecta de forma significativa a sus alrededores,
apreciándose valores normales de salinidad a partir de los 30 m de distancia. Por otra
parte, durante la estación estival no se ha identificado la formación de una termoclina,
siendo la mayor diferencia entre la temperatura superficial y profunda de alrededor
de 5 °C que es alcanzada de forma muy gradual.
Uno de los principales impactos asociados a la ampliación de la desaladora durante
la fase de explotación es el incremento del caudal de vertido de salmuera, el cual se
estima que pasa de los 5.196 m3/h actuales hasta los a 6.250 m3/h, manteniéndose un
valor similar de concentración salina respecto al vertido actual de 72 g/l. La conducción
de vertido se ubica dentro del LIC «Sur de Almería-Seco de los Olivos» y se localiza
a 250 m de la ZEPA «Bahía de Almería».
El documento ambiental incluye una modelización del vertido hipersalino tras la
ampliación de la planta, cuyos principales resultados respecto a la situación actual son
los siguientes: