III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-15084)
Resolución de 11 de julio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Ampliación de la planta desaladora Campo de Dalías (Almería)".
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 176
Lunes 22 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 93476
medio ambiente marino, se cumplirán las medidas correctoras establecidas en la
declaración de impacto ambiental (DIA) y en la autorización de vertido vigentes en la
actualidad de la planta desaladora existente y, asimismo, se proseguirá con los controles
actuales del programa de vigilancia ambiental (PVA), teniendo en cuenta el aumento de
producción de salmuera.
El proyecto contempla para la instalación de la boca de hombre medidas preventivas
y correctoras tales como la utilización de barreras antiturbidez; minimización de la
duración de las obras; evitar vertidos accidentales al mar derivados del uso de la
maquinaria, procediendo a limitar su extensión en caso de producirse; realización de los
trabajos siempre con el mar en calma y evitando corrientes que favorezcan la dispersión
de una posible turbidez hacia hábitats sensibles; los elementos que se instalen en el
medio marino estarán limpios y libres de finos; y realizará una inspección visual diaria de
posibles fugas en la maquinaria.
4.
Espacios protegidos en el medio terrestre y marino. Flora y fauna.
– Se utilizarán, siempre que sea posible, los caminos y accesos que existen en la
actualidad. Los nuevos accesos, en su caso, se realizarán con la mínima anchura
posible, procurando respetar la vegetación autóctona y los HIC por donde discurran.
– Los desbroces de vegetación se realizarán de forma manual, quedando prohibido
el uso de productos químicos. Se evitará ubicar las zonas de acopio y maquinaria en
áreas cubiertas por vegetación natural.
– Se establecerá un jalonamiento de las zonas de actuación para la construcción de
la nueva conducción, especialmente en el entorno de los HIC, con objeto de no afectar a
la vegetación de las parcelas colindantes, y se preservará toda la vegetación natural
existente en aquellas zonas que no estén directamente afectadas por dicha ejecución.
– Los residuos vegetales obtenidos se apilarán y retirarán con la mayor brevedad
para evitar el incremento del riesgo de incendios forestales. El proyecto contará con un
plan específico de prevención contra incendios.
cve: BOE-A-2024-15084
Verificable en https://www.boe.es
Las afecciones sobre la vegetación durante la construcción serán debidas a la
eliminación y degradación de la cubierta vegetal por las actuaciones proyectadas. El
promotor señala que ninguna de las actuaciones proyectadas en el medio terrestre se
localiza en zonas con presencia de flora amenazada, quedando las cuadrículas con
presencia de arto al sur de la conducción proyectada, mientras que las cuadrículas con
Linaria pedunculata se localizan en zonas del litoral, fuera del área de actuación.
Durante la fase de construcción, se puede producir afección a la fauna terrestre por
la alteración, fragmentación y/o pérdida de hábitat y por la potencial destrucción de nidos
y madrigueras, atropellos, desplazamientos y modificaciones de las pautas de
comportamiento como consecuencia de los ruidos, mayor presencia humana,
movimiento de maquinaria y otras molestias de las obras. El promotor señala que las
zonas con presencia de águila perdicera se localizan al norte de la zona de actuación,
por lo que no identifica impactos sobre la misma. No obstante, se prestará especial
cuidado en no verter basuras en las inmediaciones de la zona que pudiesen atraer la
atención de las aves. El promotor no identifica afección a los espacios protegidos
terrestres incluidos en la Red Natura 2000, al situarse a más de 2 km de las actuaciones
proyectadas.
El promotor no ha detectado la presencia de los Hábitats de Interés Comunitario (HIC)
3250 y 8210. Por otra parte, existe alguna tesela del HIC 5220* junto a la rambla de
Balanegra, por donde discurre la conducción existente. La nueva conducción se solapa con
tres teselas de los HIC 5330 y 6220* a través del camino rural existente, coincidentes con
zonas muy alteradas, con numerosos escombros y donde sólo existe vegetación ruderal. La
nueva conducción finaliza próxima a la rambla del Loco donde se localiza alguna tesela del
HIC 92D0. El promotor concluye que no se prevé afección a las formaciones vegetales de
los citados HIC. Para la protección de la vegetación y los HIC, el documento ambiental
contempla una serie de medidas, entre las que destacan las siguientes:
Núm. 176
Lunes 22 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 93476
medio ambiente marino, se cumplirán las medidas correctoras establecidas en la
declaración de impacto ambiental (DIA) y en la autorización de vertido vigentes en la
actualidad de la planta desaladora existente y, asimismo, se proseguirá con los controles
actuales del programa de vigilancia ambiental (PVA), teniendo en cuenta el aumento de
producción de salmuera.
El proyecto contempla para la instalación de la boca de hombre medidas preventivas
y correctoras tales como la utilización de barreras antiturbidez; minimización de la
duración de las obras; evitar vertidos accidentales al mar derivados del uso de la
maquinaria, procediendo a limitar su extensión en caso de producirse; realización de los
trabajos siempre con el mar en calma y evitando corrientes que favorezcan la dispersión
de una posible turbidez hacia hábitats sensibles; los elementos que se instalen en el
medio marino estarán limpios y libres de finos; y realizará una inspección visual diaria de
posibles fugas en la maquinaria.
4.
Espacios protegidos en el medio terrestre y marino. Flora y fauna.
– Se utilizarán, siempre que sea posible, los caminos y accesos que existen en la
actualidad. Los nuevos accesos, en su caso, se realizarán con la mínima anchura
posible, procurando respetar la vegetación autóctona y los HIC por donde discurran.
– Los desbroces de vegetación se realizarán de forma manual, quedando prohibido
el uso de productos químicos. Se evitará ubicar las zonas de acopio y maquinaria en
áreas cubiertas por vegetación natural.
– Se establecerá un jalonamiento de las zonas de actuación para la construcción de
la nueva conducción, especialmente en el entorno de los HIC, con objeto de no afectar a
la vegetación de las parcelas colindantes, y se preservará toda la vegetación natural
existente en aquellas zonas que no estén directamente afectadas por dicha ejecución.
– Los residuos vegetales obtenidos se apilarán y retirarán con la mayor brevedad
para evitar el incremento del riesgo de incendios forestales. El proyecto contará con un
plan específico de prevención contra incendios.
cve: BOE-A-2024-15084
Verificable en https://www.boe.es
Las afecciones sobre la vegetación durante la construcción serán debidas a la
eliminación y degradación de la cubierta vegetal por las actuaciones proyectadas. El
promotor señala que ninguna de las actuaciones proyectadas en el medio terrestre se
localiza en zonas con presencia de flora amenazada, quedando las cuadrículas con
presencia de arto al sur de la conducción proyectada, mientras que las cuadrículas con
Linaria pedunculata se localizan en zonas del litoral, fuera del área de actuación.
Durante la fase de construcción, se puede producir afección a la fauna terrestre por
la alteración, fragmentación y/o pérdida de hábitat y por la potencial destrucción de nidos
y madrigueras, atropellos, desplazamientos y modificaciones de las pautas de
comportamiento como consecuencia de los ruidos, mayor presencia humana,
movimiento de maquinaria y otras molestias de las obras. El promotor señala que las
zonas con presencia de águila perdicera se localizan al norte de la zona de actuación,
por lo que no identifica impactos sobre la misma. No obstante, se prestará especial
cuidado en no verter basuras en las inmediaciones de la zona que pudiesen atraer la
atención de las aves. El promotor no identifica afección a los espacios protegidos
terrestres incluidos en la Red Natura 2000, al situarse a más de 2 km de las actuaciones
proyectadas.
El promotor no ha detectado la presencia de los Hábitats de Interés Comunitario (HIC)
3250 y 8210. Por otra parte, existe alguna tesela del HIC 5220* junto a la rambla de
Balanegra, por donde discurre la conducción existente. La nueva conducción se solapa con
tres teselas de los HIC 5330 y 6220* a través del camino rural existente, coincidentes con
zonas muy alteradas, con numerosos escombros y donde sólo existe vegetación ruderal. La
nueva conducción finaliza próxima a la rambla del Loco donde se localiza alguna tesela del
HIC 92D0. El promotor concluye que no se prevé afección a las formaciones vegetales de
los citados HIC. Para la protección de la vegetación y los HIC, el documento ambiental
contempla una serie de medidas, entre las que destacan las siguientes: