I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Tratados internacionales. (BOE-A-2024-14997)
Enmiendas adoptadas en Ginebra el 29 de octubre de 2021, el 6 de mayo de 2022 y el 28 de octubre de 2022, a los anejos del Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre las unidades especiales utilizadas en estos transportes (ATP), hecho en Ginebra el 1 de septiembre de 1970. Texto consolidado del Acuerdo ATP.
104 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 176
Lunes 22 de julio de 2024
Sec. I. Pág. 93057
Para obtener la potencia frigorífica útil será preciso además deducir la potencia
térmica producida por los ventiladores del evaporador (Wf). Es difícil determinar Wf si los
ventiladores del evaporador son accionados por un motor exterior; en este caso, no se
recomienda el método de la entalpía. Cuando los ventiladores son accionados por
motores eléctricos situados en el interior de la unidad, la medición de la potencia
eléctrica se efectuará por medio de aparatos apropiados que tengan una precisión de
± 3 %, debiendo ser el caudal refrigerante medido con una precisión de ± 3 %.
El balance térmico será el indicado por la relación:
Wo = (ho – h1) x m – Wf
Se situará un dispositivo de calefacción eléctrico en el interior de la unidad para
asegurar un equilibrio térmico.
4.3.3
Precauciones que deberán adoptarse.
Estas medidas de potencia frigorífica útil se efectuarán cuando el funcionamiento del
grupo frigorífico no sea termostático, en consecuencia:
si existe un sistema de derivación de gases calientes habrá que asegurarse de que
no funcione en el momento de la prueba;
cuando la regulación automática del grupo se realice por deslastrado de los cilindros
del compresor (para adaptar la potencia frigorífica del grupo a la potencia desarrollada
por el motor de arranque del mismo), el ensayo se realizará con el número de cilindros
en servicio para cada nivel de temperatura.
4.3.4
Control.
Convendrá comprobar, indicando la forma de operar en el acta de ensayo:
a) que los dispositivos de desescarche y de regulación termostática no presentan
ningún defecto de funcionamiento;
b) que el caudal de aire que se hace circular se medirá en virtud a una norma
vigente.
Si se va a medir el caudal de aire desplazado por los ventiladores del evaporador de
un grupo frigorífico, se utilizarán métodos que puedan medir el volumen total desplazado.
Se recomienda aplicar una de las normas existentes en la materia, a saber:
ISO 5801:2017 y AMCA 210-16;
c) que el fluido frigorífico utilizado para el ensayo es exactamente el especificado
por el fabricante.
4.4
Resultados del ensayo.
4.4.1 La potencia frigorífica definida en el marco del ATP es la relativa a la
temperatura interna media a la entrada o entradas del evaporador. Los instrumentos de
medición de la temperatura estarán protegidos contra la radiación.
4.5.1
Principios generales.
Este ensayo se ajusta al procedimiento previsto en los apartados 4.1 a 4.4 y se basa
en el ensayo completo destinado a probar el grupo frigorífico con un solo agente
frigorífico, el de referencia.
cve: BOE-A-2024-14997
Verificable en https://www.boe.es
4.5 Procedimiento para someter los grupos frigoríficos a ensayos mecánicos
cuando se cambia de agente frigorífico.
Núm. 176
Lunes 22 de julio de 2024
Sec. I. Pág. 93057
Para obtener la potencia frigorífica útil será preciso además deducir la potencia
térmica producida por los ventiladores del evaporador (Wf). Es difícil determinar Wf si los
ventiladores del evaporador son accionados por un motor exterior; en este caso, no se
recomienda el método de la entalpía. Cuando los ventiladores son accionados por
motores eléctricos situados en el interior de la unidad, la medición de la potencia
eléctrica se efectuará por medio de aparatos apropiados que tengan una precisión de
± 3 %, debiendo ser el caudal refrigerante medido con una precisión de ± 3 %.
El balance térmico será el indicado por la relación:
Wo = (ho – h1) x m – Wf
Se situará un dispositivo de calefacción eléctrico en el interior de la unidad para
asegurar un equilibrio térmico.
4.3.3
Precauciones que deberán adoptarse.
Estas medidas de potencia frigorífica útil se efectuarán cuando el funcionamiento del
grupo frigorífico no sea termostático, en consecuencia:
si existe un sistema de derivación de gases calientes habrá que asegurarse de que
no funcione en el momento de la prueba;
cuando la regulación automática del grupo se realice por deslastrado de los cilindros
del compresor (para adaptar la potencia frigorífica del grupo a la potencia desarrollada
por el motor de arranque del mismo), el ensayo se realizará con el número de cilindros
en servicio para cada nivel de temperatura.
4.3.4
Control.
Convendrá comprobar, indicando la forma de operar en el acta de ensayo:
a) que los dispositivos de desescarche y de regulación termostática no presentan
ningún defecto de funcionamiento;
b) que el caudal de aire que se hace circular se medirá en virtud a una norma
vigente.
Si se va a medir el caudal de aire desplazado por los ventiladores del evaporador de
un grupo frigorífico, se utilizarán métodos que puedan medir el volumen total desplazado.
Se recomienda aplicar una de las normas existentes en la materia, a saber:
ISO 5801:2017 y AMCA 210-16;
c) que el fluido frigorífico utilizado para el ensayo es exactamente el especificado
por el fabricante.
4.4
Resultados del ensayo.
4.4.1 La potencia frigorífica definida en el marco del ATP es la relativa a la
temperatura interna media a la entrada o entradas del evaporador. Los instrumentos de
medición de la temperatura estarán protegidos contra la radiación.
4.5.1
Principios generales.
Este ensayo se ajusta al procedimiento previsto en los apartados 4.1 a 4.4 y se basa
en el ensayo completo destinado a probar el grupo frigorífico con un solo agente
frigorífico, el de referencia.
cve: BOE-A-2024-14997
Verificable en https://www.boe.es
4.5 Procedimiento para someter los grupos frigoríficos a ensayos mecánicos
cuando se cambia de agente frigorífico.