I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Tratados internacionales. (BOE-A-2024-14997)
Enmiendas adoptadas en Ginebra el 29 de octubre de 2021, el 6 de mayo de 2022 y el 28 de octubre de 2022, a los anejos del Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre las unidades especiales utilizadas en estos transportes (ATP), hecho en Ginebra el 1 de septiembre de 1970. Texto consolidado del Acuerdo ATP.
104 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 176

Lunes 22 de julio de 2024

Sec. I. Pág. 93056

de producción de frío, entre los cuales habrá uno a la temperatura de clase mínima
solicitada por el fabricante con una tolerancia de ± 1 ºC.
Las temperaturas medias interiores se mantendrán con una tolerancia de ± 0,5 ºC.
La potencia térmica consumida en el interior del cajón calorimétrico o de la caja isoterma
de la unidad de transporte se mantendrá a un valor constante con una tolerancia de
± 1 % durante la medición de la potencia frigorífica.
Cuando se presente un grupo frigorífico para ensayo, el fabricante deberá
proporcionar:
– documentación descriptiva del grupo;
– documentación técnica que indique los valores de los parámetros más importantes
para el buen funcionamiento del grupo y que especifique los márgenes admisibles;
– características de la serie del material ensayado; y
– una declaración que indique la fuente de energía que se utilizará para el grupo
térmico durante el ensayo.
4.3

Procedimiento.

4.3.1 El ensayo consta de dos partes principales, una fase de enfriamiento y, luego,
la medición de la potencia frigorífica útil a tres niveles crecientes de temperatura.
a) Fase de enfriamiento: la temperatura inicial del cajón calorimétrico o de la unidad
de transporte será de 30 ºC ± 3 °C. Posteriormente deberá ser rebajada a las
temperaturas siguientes:
–25 ºC para la clase de temperatura de –20 ºC, –13 ºC para la clase de temperatura
de –10 ºC o –2 ºC para la clase de temperatura 0 ºC;
b) Medida de la potencia frigorífica útil en cada nivel de temperatura interior.

4.3.2 Se procederá de la misma forma en el caso de aplicación del método de
entalpía descrito a continuación pero se medirá además la potencia térmica liberada por
los ventiladores del evaporador para cada nivel de temperatura.
Este método podrá ser utilizado también para el ensayo del material de referencia.
Se trata aquí de medir la potencia frigorífica multiplicando el caudal de masa del líquido
refrigerante (m) por la diferencia de entalpía entre el vapor refrigerante que salga de la
unidad (ho) y el líquido en la entrada de las unidades (h1).

cve: BOE-A-2024-14997
Verificable en https://www.boe.es

Se efectuará un primer ensayo, durante cuatro horas como mínimo, a cada nivel de
temperatura, en régimen termostático (del grupo), para estabilizar los intercambios de
calor entre el interior y el exterior de la caja.
Se efectuará un segundo ensayo en funcionamiento no termostático para determinar
la potencia frigorífica máxima del grupo frigorífico durante el cual la potencia térmica
constante consumida en el dispositivo de calefacción interior permita mantener en
equilibrio cada nivel de temperatura interior prescrito en el párrafo 4.2.3.
Este segundo ensayo no deberá durar menos de cuatro horas.
Antes de pasar a un nivel de temperatura diferente deberá efectuarse un
desescarche manual.
Si el grupo frigorífico puede ser alimentado por diferentes fuentes de energía, el
ensayo deberá repetirse en consecuencia.
Si el compresor frigorífico es accionado por el motor de la unidad, el ensayo se
efectuará a las velocidades mínima y nominal de rotación del compresor indicadas por el
fabricante.
Si el compresor frigorífico es accionado por el desplazamiento de la unidad, el
ensayo se efectuará a la velocidad nominal del compresor indicada por el fabricante.
Si el compresor frigorífico es accionado por una fuente de electricidad auxiliar, el
ensayo se efectuará a la tensión nominal del compresor indicada por el fabricante.