III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-14819)
Resolución de 8 de julio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea de Alta Tensión La Ribina-Cuevas y su subestación asociada del tramo Lorca-Almería de la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 173

Jueves 18 de julio de 2024

Nombre común

Nombre científico

Catálogo Español
(CEEA)

Sec. III. Pág. 91784

Catálogo Andaluz
(CAEA)

Águila real.

Aquila chrysaetos.

Listada.

Listada.

Cigüeña negra.

Ciconia nigra.

Vulnerable.

En Peligro.

Ganga ortega.

Pterocles orientalis.

Vulnerable.

Vulnerable.

Murciélago grande de
herradura.

Rhinolophus
ferrumequinum.

Vulnerable.

Vulnerable.

El estudio de avifauna incluye un estudio específico de la distribución espacial y
temporal de las grandes águilas. En el área de influencia de la LAT se han detectado
cuatro territorios de águila perdicera y tres territorios de águila real. El promotor concluye
que el proyecto no tendrá especial incidencia ni con los movimientos de los pollos ni con
las posiciones de los adultos, considerando que el paralelismo con la línea de REE «LAT
E/S 400 kV SE La Ribina L/ Carril-Litoral» reducirá los efectos sinérgicos derivados de la
construcción del tendido eléctrico y de su funcionamiento.
De la modificación de trazado de la LAT propuesta por el promotor, tras el informe del
Ayuntamiento de Antas, entre los apoyos 3 y 8 por afecciones a suelo rústico, el nuevo
recorrido tendrá dos cruces completos y un cruce parcial sobre el arroyo Cañada de la
Virgen, pudiendo afectar a la avifauna palustre de la zona.
Durante la fase de construcción, se producirán impactos puntuales sobre la fauna,
como molestias por el aumento de la actividad humana y el ruido, que podrían modificar
el comportamiento temporal de las especies. Durante la fase de funcionamiento, se
producirán impactos permanentes, como la pérdida, degradación o fragmentación de
hábitats por la eliminación de vegetación a lo largo de la línea eléctrica, que afectará en
mayor magnitud a las comunidades faunísticas asociadas a las formaciones vegetales
eliminadas; el efecto barrera que suponen las líneas eléctricas a los desplazamientos
diarios y estacionales de las aves; y la mortalidad directa de avifauna por colisión,
electrocución o enganche con las líneas eléctricas.
Algunas de las medidas que recoge el EsIA y que permiten minimizar dichos
impactos son el cumplimiento de las prescripciones técnicas incluidas en el Real
Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la
protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta
tensión; evitar las actividades que puedan alterar el comportamiento normal de las
especies más vulnerables desde finales de febrero hasta la última semana de julio,
respetando el periodo reproductivo de las águilas; instalar sistemas anticolisión a lo largo
de toda la LAT cada 20 m alternos en cada uno de los cables de tierra, así como
disuasores de nidificación en cada uno de los apoyos y establecer medidas adicionales
de señalización de la LAT en función de los resultados de los seguimientos poblacionales
de avifauna.
La Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en
Almería considera necesaria la colocación de elementos anticolisión a lo largo de los
cables de tierra, en toda la longitud de la línea eléctrica, debido a la existencia de
territorios de águila perdicera (Hieraaetus fasciatus), de acuerdo con las características
técnicas recogidas en el Real Decreto 1432/2008.
La Dirección General de Espacios Naturales Protegidos de la Junta de Andalucía, en
su informe de 20 de enero de 2023, recomienda que se dispongan elementos
catadióptricos como sistemas anticolisión, dispuestos cada 7 u 8 metros. Además, se
deberá contemplar el mantenimiento y sustitución de los elementos cuando se observe
deterioro o pérdida.
El promotor indica que el estudio de avifauna concluye que ninguna de las tres líneas
eléctricas que se proyectan en la zona del tendido La Ribina-Cuevas tiene especial
incidencia ni con los movimientos de los pollos, ni con las posiciones de los adultos

cve: BOE-A-2024-14819
Verificable en https://www.boe.es

Especies de fauna amenazada catalogada de la zona de estudio. Fuente: EsIA.