III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-14819)
Resolución de 8 de julio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Línea de Alta Tensión La Ribina-Cuevas y su subestación asociada del tramo Lorca-Almería de la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 173

Jueves 18 de julio de 2024
b.3

Sec. III. Pág. 91782

Atmósfera y cambio climático.

Las principales afecciones a la calidad del aire se podrían producir durante la fase de
construcción por la emisión de gases de efecto invernadero, polvo y partículas debido a
la actividad de la maquinaria de obra, el transporte de materiales y los movimientos de
tierra.
El promotor propone medidas para minimizar las afecciones a la calidad atmosférica
como el riego periódico de las zonas de obra, el transporte cubierto de materiales, la
limitación de la velocidad de los vehículos, la suspensión de la actividad en caso de
episodios continuados de altas emisiones de polvo y la correcta puesta a punto,
mantenimiento y utilización de la maquinaria.
La Oficina Española de Cambio Climático (OECC) informa que el proyecto tendrá, en
términos generales, un impacto positivo desde el punto de vista de la mitigación del cambio
climático. No obstante, recomienda que se realice el cálculo de la huella de carbono del
proyecto. El promotor indica que se realizará en fase de proyecto constructivo.
En relación con la adaptación al cambio climático, la OECC requiere que se incluya
un análisis de la vulnerabilidad del proyecto con respecto al cambio climático, del cual se
derivarán las medidas de adaptación más adecuadas. Para ello se tendrá en cuenta el
documento «Orientaciones técnicas sobre la defensa contra el cambio climático de las
infraestructuras para el período 2021-2027».
b.4

Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC).

En la zona de actuación de la LAT predominan comunidades vegetales muy
homogéneas como el retamar (Retama sphaerocarpa), el tomillar (Thymus vulgaris), el
espartal (Stipa tenacissima), el albardinal (Anthyllis cystoides) o una mezcla de las
anteriores. Por otra parte, la alternativa seleccionada para la ubicación de la SE
«Cuevas» se localiza en una zona de cultivo que presenta una ocupación parcial de la
vegetación arbustiva limítrofe, aunque muy degradada. De acuerdo con el EsIA, no
existe ninguna especie de flora amenazada identificada en el ámbito de la LAT y la
subestación.
El impacto sobre la vegetación se producirá principalmente durante la fase obras,
debido a las tareas de excavación para la construcción de los apoyos, los caminos de
acceso y la SE «Cuevas», que conllevará la eliminación de las comunidades vegetales
presentes en las zonas de actuación, algunas de las cuales se corresponden con
distintos tipos de HIC, varios de ellos de carácter prioritario (*).
El EsIA indica que, según la información elaborada por la Consejería de Sostenibilidad,
Medio Ambiente y Economía Azul (2022), tanto en la zona de actuación como en el entorno
inmediato de la LAT y la SE «Cuevas» se encuentran los siguientes HIC:
Tipo de HIC

1310

Vegetación anual pionera con Salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas.

1410

Pastizales salinos mediterráneos (Juncetalia maritimi).

1420

Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos (Sarcocornetea fructicosae).

1430

Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea).

1510*

Estepas salinas mediterráneas (Limonietalia) (*).

1520*

Vegetación gipsícola ibérica (Gypsophiletalia) (*).

3170*

Estanques temporales mediterráneos (*).

3250

Ríos mediterráneos de caudal permanente con Glaucium flavum.

3290

Ríos mediterráneos de caudal intermitente del Paspalo-Agrostidion.

5220*

Matorrales arborescentes de Zyziphus (*).

cve: BOE-A-2024-14819
Verificable en https://www.boe.es

Código HIC