III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-14818)
Resolución de 4 de julio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Protección ambiental del borde litoral en la playa de Razo, en Carballo (A Coruña)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 18 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 91762

proyecto sobre este grupo faunístico, se propone el vallado perimetral de protección con
malla o cinta de señalización biodegradable y permeable a la fauna, así como su
señalización como «zona de protección de la biodiversidad» a lo largo del perímetro de
la zona potencialmente utilizable por las aves como zona de alimentación recurrente o de
nidificación. En el supuesto de localizarse alguna pareja de ave catalogada en la
Ley 42/2007, o Directivas 92/43/CEE y 2009/147/CE en las proximidades durante el
seguimiento ambiental de la obra, se establecerán las medidas que se consideren
oportunas para salvaguardar el éxito reproductor de la pareja o parejas que se
encontrasen en la zona (paralizar las obras, establecer un perímetro de seguridad…).
Cabe destacar que la zona de actuación se encuentra incluida dentro de los límites
del área de presencia del chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) según la
zonificación establecida en el Decreto 9/2014, de 23 de enero, por el que se aprueba el
Plan de conservación del chorlitejo patinegro en Galicia. Esta especie está incluida en el
Catálogo Gallego de Especies Amenazadas en la categoría de vulnerable. El análisis
efectuado en el EsIA de la situación actual de la especie en Galicia permite comprobar
que en la playa de Razo no existen parejas reproductoras. En la actualidad, los censos
de aves invernantes han comprobado que ni la playa de Razo ni la playa de Baldaio
presentan ejemplares invernantes de la especie, siendo la localidad más próxima a la
zona de actuación, la ensenada de Insua a una distancia aproximada 25 km hacia el
oeste. Igualmente, la ausencia en las playas de Razo y Baldaio de una población
invernante regular de la especie y la amplia distancia a la población invernante más
próxima, hace que fuera del periodo reproductor la afección a la especie sea altamente
improbable. Por lo tanto, el promotor concluye que el proyecto, no debería generar
afecciones sobre la población de esta especie presente en Galicia.
Con el fin de evitar la pérdida innecesaria de puestas y polladas, el proyecto incluirá
como medida protectora evitar la realización de las actividades más ruidosas en el
período reproductor de las aves, que de acuerdo con el Plan de conservación del
chorlitejo patinegro, comprende del 15 de febrero al 15 de julio.
El promotor indica que la zona de actuación también se encuentra incluida dentro de
los límites del área de distribución potencial del escribano palustre (Emberiza
schoeniclus L. subsp. lusitanica), según la zonificación establecida en Decreto 75/2013,
de 10 de mayo, por el que se aprueba el Plan de recuperación de la subespecie
lusitánica del escribano palustre en Galicia. Esta especie se encuentra incluida en el
Catálogo Gallego de Especies Amenazadas en la categoría de «En Peligro de
Extinción». El análisis efectuado por el promotor de la situación actual de la especie en
Galicia permite comprobar que en el cercano complejo litoral de Baldaio no existen
parejas reproductoras, remontándose los últimos datos de presencia de la especie al
año 2005. Los enclaves reproductivos actuales más próximos, de acuerdo con los
últimos censos efectuados para la especie se encuentran distanciados más de 10
kilómetros de la zona del proyecto. El promotor indica que las actuaciones a desarrollar
en el entorno de la playa de Razo dentro del proyecto constructivo no deberían producir
perturbaciones sonoras o de otro tipo que generen afecciones a las áreas de presencia y
áreas prioritarias de conservación cercanas. Tampoco, producirán afecciones sobre la
recuperación de la población, considerando la distancia al núcleo reproductor más
cercano. El promotor concluye que el proyecto no debería generar afecciones sobre la
población presente en Galicia.
Dentro del grupo de los mamíferos el EsIA diferencia entre los de hábitos
continentales y los marinos. En el caso de los mamíferos continentales el mayor impacto
deriva de las molestias ocasionadas por el ruido de la maquinaria y la presencia de
personal de obra, que temporalmente pueden alterar el comportamiento de las especies
presentes; mientras que en el caso de los mamíferos marinos, se podría provocar
afecciones indirectas por fenómenos como la contaminación de las aguas (por sólidos en
suspensión, materiales de obra como hormigones o cementos, vertidos accidentales de
combustibles, aceites o grasas, etc.). En las labores de campo realizadas, fueron

cve: BOE-A-2024-14818
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 173