III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-14818)
Resolución de 4 de julio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Protección ambiental del borde litoral en la playa de Razo, en Carballo (A Coruña)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 173

Jueves 18 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 91761

actuación, el promotor deberá proponer y ejecutar las medidas que resulten necesarias
para revertir la situación de deterioro y garantizar el cumplimiento de los objetivos
ambientales definidos.
El promotor incluirá en el PVA la realización de la caracterización de las masas de
agua antes del inicio de las obras y una vez finalizadas, así como una campaña
intermedia para valorar el estado de calidad de las aguas durante la ejecución de las
obras, establecer medidas preventivas en su caso. Se remitirán los datos de presiones y
medidas asociadas a esta actuación, en las revisiones correspondientes al Plan
Hidrológico de la cuenca Galicia-Costa.
b.4.

Dinámica litoral.

Las actuaciones propuestas no alteraran la dinámica del litoral debido a que no
llevan asociadas variaciones de la posición de la línea de costa. Según el EsIA, los
perfiles de la zona de acantilados son de pequeñas piedras, cantos y arena, pudiendo
ver en ellos los diferentes estratos de terreno conformados por el paso del tiempo, por lo
que se trata de «playa fósil», paleoplaya, línea costera fósil o playa levantada. La playa
de Razo es una playa abierta la cual se encuentra prácticamente unida a la playa de
Baldaio, junto al complejo natural compuesto por dunas, laguna y marismas.
Las acciones del proyecto que pueden generar impactos sobre la morfología de
playa son varias, destacando la desviación temporal de caudales que afecte a las zonas
de paso de agua, la impermeabilización de superficies y la ocupación temporal de áreas
que modifiquen el flujo de arena por la dinámica de los vientos. Las obras pueden
suponer un cambio en la relación de las líneas de escorrentía de agua y en las
dinámicas litorales de movimiento de arena. La superficie destinada a la realización de
las obras influirá en mayor o menor medida en cauces, líneas de escorrentía y
movimientos de arena interceptados por las infraestructuras de ambas alternativas,
siendo el impacto moderado.
El EsIA recoge una serie de medidas preventivas y correctoras entre ellas, la
delimitación de la circulación y control de la maquinaria y vehículos. La realización de la
obra implica un aumento en el tráfico de vehículos en la zona, en especial maquinaria
pesada. Para evitar los impactos negativos se circulará a velocidad moderada, no
excediendo los 20 km/h y por los caminos establecidos.
b.5. Fauna, vegetación y biodiversidad marina.

El EsIA recoge que en el ámbito de estudio se describen 101 taxones animales y
vegetales de interés comunitario. Se relacionan las especies detectadas en las
prospecciones de campo realizadas, incluyéndose aquellas recogidas en el
Decreto 88/2007, de 19 de abril, por el que se regula el Catálogo gallego de especies
amenazadas, cuyas áreas de distribución coinciden con el ámbito de actuación del
proyecto.
La zona de actuación y sus proximidades tiene importantes poblaciones de aves
acuáticas, como el correlimos, zarapitos, avefrías, garzas, anátidas, cormoranes,
alcatraces, gaviotas y multitud de especies limícolas. Dentro de este último grupo, en las
visitas de campo realizadas fueron localizados ejemplares de chorlitejo grande
(Charadrius hiaticula) y correlimos tridáctilo (Calidris alba) en los arenales de la playa de
Razo. Entre las reproductoras locales, es posible la presencia de la gaviota tridáctila
(Rissa tridactyla) y el arao común ibérico (Uria aalge ibericus). La zona cuenta también
con colonias de paíño europeo (Hydrobates pelagicus) y cormorán moñudo
(Phalacrocorax aristotelis aristotelis).
En el caso de la avifauna, las principales afecciones sobre este grupo derivan de las
molestias ocasionadas por el aumento del nivel de ruido y vibraciones debidas al tránsito
de la maquinaria, y la presencia de personal de la obra, que temporalmente pueden
alterar el comportamiento de las especies presentes. Para minimizar las afecciones del

cve: BOE-A-2024-14818
Verificable en https://www.boe.es

– Fauna.