III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-14818)
Resolución de 4 de julio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Protección ambiental del borde litoral en la playa de Razo, en Carballo (A Coruña)".
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 173

Jueves 18 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 91765

siempre que se apliquen estrictamente los códigos de buenas prácticas y se
implementen las medidas preventivas adecuadas. Concluye que ninguna de las
actuaciones contempladas conlleva riesgos significativos para la biodiversidad marina en
el ámbito del proyecto.
El Instituto Español de Oceanografía señala que el estudio de incidencia del cambio
climático y el estudio de afección a corrientes, pueden mejorarse para determinar la
afección sobre el hábitat 1110. Por otro lado, hace referencia a la afirmación del EsIA en
la que se afirma que el impacto sobre la AFBC es reducido; indicando que no se
describe la comunidad bionómica, y destaca que se trata del hábitat de interés
comunitario 1140, muy sensible a la presencia de vertidos contaminantes. Considera
errónea la referencia a que el enfangamiento y aumento de finos, no produce
modificaciones bionómicas en esta comunidad. Cuestiona también que no se haya
valorado el efecto de una posible modificación de la calidad de las aguas sobre el bentos
y la comunidad AFBC. Por todo ello, recomienda valorar el impacto sobre el bentos, en
particular el de la playa donde actúe la maquinaria pesada, y que sirva para diseñar
medidas que mitiguen los posibles impactos.
El promotor indica que incluirá en el Plan de Vigilancia Ambiental una caracterización
inicial, intermedia y final de los hábitats 1110 y 1140, con el fin de determinar la afección
de las obras, estableciendo los indicadores y periodicidad a seguir. El plan incluirá también
la realización, previa al inicio de las obras, de la caracterización bionómica de la
comunidad AFBC y una campaña intermedia para valorar el efecto de las obras, el posible
enfangamiento y finalmente la necesidad de implementar medidas. En lo que se refiere al
impacto sobre la calidad de las aguas, bentos y la comunidad AFBC, se incluirá en el plan
la realización de la caracterización inicial, intermedia y final, para valorar el estado de la
calidad de las aguas, bentos y AFBC, que determine las medidas preventivas en su caso.
b.6.

Red Natura 2000 y Hábitats de Interés comunitario.

1140. Llanos fangosos o arenosos que no están cubiertos de agua cuando hay
marea baja. 2.999. 29 m2.
1230. Acantilados con vegetación de las costas atlánticas y bálticas. 408 m2.
2110. Dunas móviles embrionarias. 3,49 m2.
2120. Dunas móviles de litoral con Ammophila arenaria (dunas blancas). 239,84 m2.
2130*. Dunas costeras fijas con vegetación herbácea (dunas grises). 0 m2.
4030. Brezales secos europeos. 26,3 m2.
Teniendo en cuenta los criterios establecidos en la «Guía metodológica de evaluación
de impacto ambiental en Red Natura 2000, MITECO 2019» y de acuerdo con la

cve: BOE-A-2024-14818
Verificable en https://www.boe.es

El promotor indica que el proyecto se solapa parcialmente con la Zona de Especial
Conservación ZEC ES1110005 Costa da Morte, y con la Zona de Especial Protección
para las Aves ZEPA ES0000176 Costa da Morte (Norte), ambas de competencia
autonómica. A una distancia aproximada de 1700 metros mar adentro, se localiza la
ZEPA ES0000497 Costa da Morte, de competencia estatal.
El Plan Director de la Red Natura 2000 de Galicia tiene naturaleza de plan de
ordenación de los recursos naturales de los espacios protegidos de la Red Natura 2000,
y establece una serie de unidades ambientales, cuya evaluación se recoge en el EsIA y
que concluye que no se estima que los objetivos de conservación propuestos para las
unidades ambientales y sus hábitats característicos pueden verse comprometidos por la
ejecución del proyecto.
Atendiendo a la cartografía de la Xunta de Galicia, en la zona de estudio estarían
representados siete hábitats de interés comunitario (HICs). El cotejo de los datos
recabados en campo, con el Manual oficial de interpretación (European Commission,
2013), permite afirmar que en la envolvente estudiada están representados, seis HICs. El
EsIA describen los hábitats localizados, con las especies más representativas, su
posición en el espacio geomorfológico y según cartografía propia la superficie afectada.