III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-14817)
Resolución de 3 de julio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Restauración de ecosistemas y retención de sedimentos en el cinturón verde del Mar Menor. Áreas de renaturalización. Proyecto de fases I, II y III".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 173
Jueves 18 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 91749
(descompactación, extendido de la tierra vegetal y restitución morfológica del terreno) e
implantación de vegetación con la misma composición específica, proporción de
especies, densidad, etc., que permita la progresión hacia la comunidad vegetal/hábitat
preexistente. La restauración de la cobertura edáfica y la vegetación se realizarán tan
pronto como sea posible para cada superficie, y se realizará de manera progresiva con el
objeto de poder integrarla paisajísticamente. Asimismo, en caso de no poder restaurar
los HIC en las superficies afectadas, se podrá compensar mediante la mejora del estado
de conservación de otras áreas actualmente degradadas o con un bajo grado de
conservación que contengan los citados HIC en el ámbito de actuación, a través del
enriquecimiento de especies propias del hábitat, incremento de densidad, etc. Las
superficies y labores de restauración, recuperación y/o compensación de los HIC
afectados por el proyecto se coordinarán con el órgano competente de la Región de
Murcia.
f) De acuerdo con la Oficina Técnica del Mar Menor del MITECO, las áreas de
renaturalización diseñadas no logran cerrar completamente el cinturón verde a lo largo
de los 20 km desde la Marina del Carmolí hasta las Salinas de Marchamalo, dado que se
produce una discontinuidad en dos tramos intermedios (uno de 1,1 km y otro de
aproximadamente 700 m), por lo que, se estudiará y analizará la posible incorporación
de dichos terrenos en fases posteriores para conseguir alcanzar uno de los objetivos
más importantes que se plantea en el proyecto, de manera que el cinturón verde tenga
continuidad en toda su extensión.
Fauna.
a) Con anterioridad a la ejecución de las obras se realizará una prospección del
terreno en las áreas afectadas por éstas (desbroces, movimientos de tierras, presencia
de maquinaria, etc.) con el objeto de identificar la localización de ejemplares de fauna,
nidos o refugios que pudieran ser destruidos. En caso de encontrarse especies
amenazadas, esto será comunicado al órgano competente en biodiversidad de la Región
de Murcia, para que puedan establecerse las oportunas medidas de protección.
b) Con carácter previo al inicio de los trabajos de ejecución del proyecto, se
consensuará y coordinará con el órgano competente de la Región de Murcia un
calendario de obras que incluya parada biológica en la realización de los trabajos en las
áreas más sensibles durante el periodo de reproductor de las especies amenazadas de
la zona. Tal y como indica el EsIA, se evitarán los trabajos desde marzo a finales de
junio, programándose el inicio de las actuaciones para el mes de julio. Dicho calendario
de obras podrá ser objeto de modificación por parte del órgano ambiental de la Región
de Murcia.
c) Los trabajos de construcción se realizarán en horario diurno. En caso de que
fueran necesarios trabajos nocturnos, se deberá solicitar autorización expresa al órgano
competente de la Región de Murcia, limitándose a zonas muy concretas, y siempre que
no pueda suponer afección a especies protegidas.
d) Se prestará atención a la mortalidad de fauna, especialmente de reptiles y
anfibios, por atropello u otras actividades asociadas a la obra, para ello se limitará la
velocidad de circulación a 20 km/h en toda el área de implantación del proyecto y se
colocará cartelería de aviso de presencia de fauna en la calzada. Las zanjas y vaciados
de tierra por debajo del nivel del suelo susceptible de atrapar fauna vertebrada contarán
con sistemas de escape adecuados mediante elementos específicos o taludes de tierra.
e) Para minimizar y compensar la posible afección a la fauna, se llevarán a cabo las
medidas contempladas por el promotor tales como la instalación de cajas-nido para
avifauna, cajas-refugio de quirópteros, hoteles de insectos, construcción de charcas de
anfibios, etc. Dichas medidas, así como sus características y ubicación final se realizarán
en coordinación con el órgano competente de la Región de Murcia, analizando las
necesidades de las especies presentes.
cve: BOE-A-2024-14817
Verificable en https://www.boe.es
4.2.5
Núm. 173
Jueves 18 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 91749
(descompactación, extendido de la tierra vegetal y restitución morfológica del terreno) e
implantación de vegetación con la misma composición específica, proporción de
especies, densidad, etc., que permita la progresión hacia la comunidad vegetal/hábitat
preexistente. La restauración de la cobertura edáfica y la vegetación se realizarán tan
pronto como sea posible para cada superficie, y se realizará de manera progresiva con el
objeto de poder integrarla paisajísticamente. Asimismo, en caso de no poder restaurar
los HIC en las superficies afectadas, se podrá compensar mediante la mejora del estado
de conservación de otras áreas actualmente degradadas o con un bajo grado de
conservación que contengan los citados HIC en el ámbito de actuación, a través del
enriquecimiento de especies propias del hábitat, incremento de densidad, etc. Las
superficies y labores de restauración, recuperación y/o compensación de los HIC
afectados por el proyecto se coordinarán con el órgano competente de la Región de
Murcia.
f) De acuerdo con la Oficina Técnica del Mar Menor del MITECO, las áreas de
renaturalización diseñadas no logran cerrar completamente el cinturón verde a lo largo
de los 20 km desde la Marina del Carmolí hasta las Salinas de Marchamalo, dado que se
produce una discontinuidad en dos tramos intermedios (uno de 1,1 km y otro de
aproximadamente 700 m), por lo que, se estudiará y analizará la posible incorporación
de dichos terrenos en fases posteriores para conseguir alcanzar uno de los objetivos
más importantes que se plantea en el proyecto, de manera que el cinturón verde tenga
continuidad en toda su extensión.
Fauna.
a) Con anterioridad a la ejecución de las obras se realizará una prospección del
terreno en las áreas afectadas por éstas (desbroces, movimientos de tierras, presencia
de maquinaria, etc.) con el objeto de identificar la localización de ejemplares de fauna,
nidos o refugios que pudieran ser destruidos. En caso de encontrarse especies
amenazadas, esto será comunicado al órgano competente en biodiversidad de la Región
de Murcia, para que puedan establecerse las oportunas medidas de protección.
b) Con carácter previo al inicio de los trabajos de ejecución del proyecto, se
consensuará y coordinará con el órgano competente de la Región de Murcia un
calendario de obras que incluya parada biológica en la realización de los trabajos en las
áreas más sensibles durante el periodo de reproductor de las especies amenazadas de
la zona. Tal y como indica el EsIA, se evitarán los trabajos desde marzo a finales de
junio, programándose el inicio de las actuaciones para el mes de julio. Dicho calendario
de obras podrá ser objeto de modificación por parte del órgano ambiental de la Región
de Murcia.
c) Los trabajos de construcción se realizarán en horario diurno. En caso de que
fueran necesarios trabajos nocturnos, se deberá solicitar autorización expresa al órgano
competente de la Región de Murcia, limitándose a zonas muy concretas, y siempre que
no pueda suponer afección a especies protegidas.
d) Se prestará atención a la mortalidad de fauna, especialmente de reptiles y
anfibios, por atropello u otras actividades asociadas a la obra, para ello se limitará la
velocidad de circulación a 20 km/h en toda el área de implantación del proyecto y se
colocará cartelería de aviso de presencia de fauna en la calzada. Las zanjas y vaciados
de tierra por debajo del nivel del suelo susceptible de atrapar fauna vertebrada contarán
con sistemas de escape adecuados mediante elementos específicos o taludes de tierra.
e) Para minimizar y compensar la posible afección a la fauna, se llevarán a cabo las
medidas contempladas por el promotor tales como la instalación de cajas-nido para
avifauna, cajas-refugio de quirópteros, hoteles de insectos, construcción de charcas de
anfibios, etc. Dichas medidas, así como sus características y ubicación final se realizarán
en coordinación con el órgano competente de la Región de Murcia, analizando las
necesidades de las especies presentes.
cve: BOE-A-2024-14817
Verificable en https://www.boe.es
4.2.5