III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-14817)
Resolución de 3 de julio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Restauración de ecosistemas y retención de sedimentos en el cinturón verde del Mar Menor. Áreas de renaturalización. Proyecto de fases I, II y III".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 18 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 91738
El promotor informa que no se afectará de forma directa a especies de flora
protegida, y que la única incidencia se puede producir por la presencia de polvo
procedente de las obras, si bien, la infraestructura hidrológica más próxima a la Red
Natura 2000 se ha proyectado a unos 145 m de distancia, lo que minimiza dicha
afección. Por otra parte, en las plantaciones previstas en la Red Natura 2000 se
emplearán también especies de flora protegida, lo que supondrá cierto incremento de las
mismas dentro de la Red Natura 2000.
En cuanto a la fauna, el estudio identifica que las especies comunes y protegidas
sufrirán molestias causadas por el ruido, las vibraciones y el polvo generado en los
distintos trabajos, lo que puede producir un desplazamiento de la zona de actuación,
aunque la afección será temporal y se reducirá a una mínima parte del hábitat de estas
especies en el entorno. El promotor considera que no existen afecciones relevantes para
fauna protegida de la Red Natura 2000.
El proyecto contempla que, si se detectan ejemplares de flora protegida en las
proximidades de las zonas de plantación, serán balizados para evitar su afección
accidental, y se aplicarán las medidas específicas de reducción del polvo en las
proximidades de la Red Natura 2000. Asimismo, la aplicación de medidas relativas a la
protección atmosférica, sobre el control de ruido y vibraciones, y sobre la flora y los HIC,
contribuirán también a la protección de la fauna. El desarrollo de las actuaciones será en
horario diurno y dentro del perímetro establecido, y si en la prospección previa al inicio
de las obras se detectaran ejemplares de fauna protegida que pudieran sufrir afección,
se adoptarán las medidas oportunas para evitarlo.
De acuerdo con el promotor, los espacios de la Red Natura 2000 son zonas de
fragilidad paisajística, pues cuentan con grandes valores intrínsecos, por lo que se
producirá un impacto visual negativo durante la fase de obras, el cual es considerado
como no significativo, ya que la superficie de actuación dentro de la Red Natura 2000 es
muy escasa y las labores de restauración vegetal e integración paisajística supondrán un
impacto positivo sobre el paisaje durante la fase de explotación. El estudio de Red
Natura concluye que la restauración vegetal de las áreas proyectadas usando especies
autóctonas contribuirá a la diversificación y fomentará la adaptación basada en los
ecosistemas, lo que supondrá un impacto positivo sobre los HIC, la flora protegida y la
fauna de la Red Natura 2000.
La Dirección General de la Costa y el Mar del MITECO indica que el Mar Menor,
entorno marino inmediato a la zona de actuación, donde se localizan diversos espacios
protegidos pertenecientes a la Red Natura 2000, podría verse afectado por las
actuaciones proyectadas, tanto en la fase de obras como de funcionamiento, por lo que
considera imprescindible recabar la información del órgano gestor autonómico de dichos
espacios de la Red Natura 2000.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática de la Región de
Murcia, en informe de 5 de febrero de 2024, señala que las actuaciones proyectadas
coinciden con distintas figuras de protección (ZEC y ZEPA «Mar Menor», ZEC y Paisaje
Protegido «Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor», humedal RAMSAR «Mar Menor»,
ZEPIM «Mar Menor y zona mediterránea oriental de la costa murciana», y humedales
«Mar Menor» y «Desembocadura Rambla de la Carrasquilla»), informando
favorablemente las mismas, sin más limitaciones que las establecidas por la normativa
sectorial.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática de la Región de
Murcia, en su informe de 17 de marzo de 2024, recoge las conclusiones de la
Subdirección General de Montes y Áreas Protegidas y de la Subdirección General de
Planificación, Biodiversidad, Caza y Pesca Fluvial, por las que, a la vista de las
actuaciones de restauración, renaturalización y mejora que se han analizado, el proyecto
no tiene afección significativa a la Red Natura 2000.
La Oficina Técnica del Mar Menor del MITECO estima que el proyecto no tendrá
efectos significativos sobre el medio ambiente y es coherente con los objetivos del
MAPMM, ya que supone un incremento de la biodiversidad asociada a la cuenca
cve: BOE-A-2024-14817
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 173
Jueves 18 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 91738
El promotor informa que no se afectará de forma directa a especies de flora
protegida, y que la única incidencia se puede producir por la presencia de polvo
procedente de las obras, si bien, la infraestructura hidrológica más próxima a la Red
Natura 2000 se ha proyectado a unos 145 m de distancia, lo que minimiza dicha
afección. Por otra parte, en las plantaciones previstas en la Red Natura 2000 se
emplearán también especies de flora protegida, lo que supondrá cierto incremento de las
mismas dentro de la Red Natura 2000.
En cuanto a la fauna, el estudio identifica que las especies comunes y protegidas
sufrirán molestias causadas por el ruido, las vibraciones y el polvo generado en los
distintos trabajos, lo que puede producir un desplazamiento de la zona de actuación,
aunque la afección será temporal y se reducirá a una mínima parte del hábitat de estas
especies en el entorno. El promotor considera que no existen afecciones relevantes para
fauna protegida de la Red Natura 2000.
El proyecto contempla que, si se detectan ejemplares de flora protegida en las
proximidades de las zonas de plantación, serán balizados para evitar su afección
accidental, y se aplicarán las medidas específicas de reducción del polvo en las
proximidades de la Red Natura 2000. Asimismo, la aplicación de medidas relativas a la
protección atmosférica, sobre el control de ruido y vibraciones, y sobre la flora y los HIC,
contribuirán también a la protección de la fauna. El desarrollo de las actuaciones será en
horario diurno y dentro del perímetro establecido, y si en la prospección previa al inicio
de las obras se detectaran ejemplares de fauna protegida que pudieran sufrir afección,
se adoptarán las medidas oportunas para evitarlo.
De acuerdo con el promotor, los espacios de la Red Natura 2000 son zonas de
fragilidad paisajística, pues cuentan con grandes valores intrínsecos, por lo que se
producirá un impacto visual negativo durante la fase de obras, el cual es considerado
como no significativo, ya que la superficie de actuación dentro de la Red Natura 2000 es
muy escasa y las labores de restauración vegetal e integración paisajística supondrán un
impacto positivo sobre el paisaje durante la fase de explotación. El estudio de Red
Natura concluye que la restauración vegetal de las áreas proyectadas usando especies
autóctonas contribuirá a la diversificación y fomentará la adaptación basada en los
ecosistemas, lo que supondrá un impacto positivo sobre los HIC, la flora protegida y la
fauna de la Red Natura 2000.
La Dirección General de la Costa y el Mar del MITECO indica que el Mar Menor,
entorno marino inmediato a la zona de actuación, donde se localizan diversos espacios
protegidos pertenecientes a la Red Natura 2000, podría verse afectado por las
actuaciones proyectadas, tanto en la fase de obras como de funcionamiento, por lo que
considera imprescindible recabar la información del órgano gestor autonómico de dichos
espacios de la Red Natura 2000.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática de la Región de
Murcia, en informe de 5 de febrero de 2024, señala que las actuaciones proyectadas
coinciden con distintas figuras de protección (ZEC y ZEPA «Mar Menor», ZEC y Paisaje
Protegido «Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor», humedal RAMSAR «Mar Menor»,
ZEPIM «Mar Menor y zona mediterránea oriental de la costa murciana», y humedales
«Mar Menor» y «Desembocadura Rambla de la Carrasquilla»), informando
favorablemente las mismas, sin más limitaciones que las establecidas por la normativa
sectorial.
La Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática de la Región de
Murcia, en su informe de 17 de marzo de 2024, recoge las conclusiones de la
Subdirección General de Montes y Áreas Protegidas y de la Subdirección General de
Planificación, Biodiversidad, Caza y Pesca Fluvial, por las que, a la vista de las
actuaciones de restauración, renaturalización y mejora que se han analizado, el proyecto
no tiene afección significativa a la Red Natura 2000.
La Oficina Técnica del Mar Menor del MITECO estima que el proyecto no tendrá
efectos significativos sobre el medio ambiente y es coherente con los objetivos del
MAPMM, ya que supone un incremento de la biodiversidad asociada a la cuenca
cve: BOE-A-2024-14817
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 173