III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-14817)
Resolución de 3 de julio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Restauración de ecosistemas y retención de sedimentos en el cinturón verde del Mar Menor. Áreas de renaturalización. Proyecto de fases I, II y III".
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 173
Jueves 18 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 91737
La Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática de la Región de
Murcia señala que las actuaciones proyectadas coinciden con áreas de protección de
colisión y electrocución de aves amenazadas en 569,13 ha, con el Plan de recuperación
del fartet en 0,49 ha, y con el Plan de recuperación y conservación de aves esteparias
por el aguilucho cenizo en 52,14 ha, informando favorablemente las actuaciones
proyectadas, sin más limitaciones que las establecidas por la normativa sectorial.
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.
La mayor parte de la zona de actuación limita y penetra levemente en los siguientes
espacios incluidos en la Red Natura 2000: Zona Especial de Conservación (ZEC)
ES6200030 «Mar Menor», Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
ES0000260 «Mar Menor» y ZEC ES6200006 «Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor»,
este último también catalogado como Paisaje Protegido dentro de la red de espacios
naturales protegidos de la Región de Murcia. Por otra parte, la zona de actuación se
localiza próxima a la ZEC ES6200001 «Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del
Águila», coincidente con el Parque Regional del mismo nombre de la Región de Murcia.
Asimismo, el Mar Menor está considerado Humedal de Importancia Internacional
(RAMSAR) y está declarado como Zona Especialmente Protegida de Importancia para el
Mediterráneo (ZEPIM) «Mar Menor y zona mediterránea oriental de la costa murciana»,
entre otras figuras de protección.
De acuerdo con el listado de los «Lugares de Interés Botánico de la Región de
Murcia», dentro de la zona de actuación se localiza la propuesta de microrreserva de
flora «Pastizales de cástamo de Los Nietos». El promotor indica que en esta zona sólo
se llevará a cabo una restauración para la diversificación forestal, por lo que, si se
realizan las actuaciones con la precaución de no afectar a los ejemplares de flora
protegida de la microrreserva, se considera que el efecto será positivo.
El EsIA señala que los posibles impactos negativos sobre la Red Natura 2000 y
sobre la biodiversidad derivados de las actuaciones durante la fase de construcción
serán de poca relevancia en comparación con el impacto positivo global del proyecto una
vez finalizado, pues éste persigue la restauración de ecosistemas en la franja perimetral
del Mar Menor.
El EsIA incluye un estudio o apartado específico de evaluación de repercusiones a la
Red Natura 2000 que informa que las actuaciones proyectadas se ejecutan, de manera
general, fuera de los límites de los espacios de la Red Natura 2000 y tan sólo en una
pequeña superficie de 0,93 ha de la ZEC y ZEPA «Mar Menor» y 2,54 ha de la ZEC
«Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor» se realizarán actuaciones de restauración
vegetal con especies autóctonas. Asimismo, se prevé afectar a una superficie de 5,83 ha
del Paisaje Protegido «Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor». Dentro de la ZEC y
ZEPA Mar Menor no se construirán infraestructuras hidrológicas. El estudio afirma,
asimismo, que el desarrollo del proyecto resulta compatible con lo establecido en el Plan
de Gestión Integral de los Espacios Protegidos del Mar Menor y la Franja Litoral
Mediterránea de la Región de Murcia.
Asimismo, se prevé una afección a una superficie aproximada de 2,82 ha de HIC
dentro de la Red Natura 2000, correspondiendo 0,69 ha al hábitat 1430; 0,19 ha
al 1510*; 0,63 ha al 5330; 1,27 ha al 6220* y 0,01 ha al 8220, los cuales no están en
buen estado de conservación o se encuentran totalmente deteriorados, según el estudio
de campo realizado. El estudio de Red Natura indica que el proyecto no reducirá
significativamente el área de distribución natural de los HIC, dada la escasa superficie de
afección y que incluso fuera de los límites de la Red Natura 2000 en las zonas en las que
existen hábitats naturales, tan solo se realizarán plantaciones con especies autóctonas.
El proyecto no perjudicará de manera significativa o relevante el estado de las especies
características de los HIC, pues no se producirá afección a tales especies, salvo que sea
accidental. Se concluye que la afección directa a HIC parece poco probable, no
produciéndose ninguna pérdida significativa o irreversible de ningún tipo de hábitat o
especie de interés comunitario.
cve: BOE-A-2024-14817
Verificable en https://www.boe.es
3.2.6
Núm. 173
Jueves 18 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 91737
La Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática de la Región de
Murcia señala que las actuaciones proyectadas coinciden con áreas de protección de
colisión y electrocución de aves amenazadas en 569,13 ha, con el Plan de recuperación
del fartet en 0,49 ha, y con el Plan de recuperación y conservación de aves esteparias
por el aguilucho cenizo en 52,14 ha, informando favorablemente las actuaciones
proyectadas, sin más limitaciones que las establecidas por la normativa sectorial.
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000.
La mayor parte de la zona de actuación limita y penetra levemente en los siguientes
espacios incluidos en la Red Natura 2000: Zona Especial de Conservación (ZEC)
ES6200030 «Mar Menor», Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
ES0000260 «Mar Menor» y ZEC ES6200006 «Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor»,
este último también catalogado como Paisaje Protegido dentro de la red de espacios
naturales protegidos de la Región de Murcia. Por otra parte, la zona de actuación se
localiza próxima a la ZEC ES6200001 «Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del
Águila», coincidente con el Parque Regional del mismo nombre de la Región de Murcia.
Asimismo, el Mar Menor está considerado Humedal de Importancia Internacional
(RAMSAR) y está declarado como Zona Especialmente Protegida de Importancia para el
Mediterráneo (ZEPIM) «Mar Menor y zona mediterránea oriental de la costa murciana»,
entre otras figuras de protección.
De acuerdo con el listado de los «Lugares de Interés Botánico de la Región de
Murcia», dentro de la zona de actuación se localiza la propuesta de microrreserva de
flora «Pastizales de cástamo de Los Nietos». El promotor indica que en esta zona sólo
se llevará a cabo una restauración para la diversificación forestal, por lo que, si se
realizan las actuaciones con la precaución de no afectar a los ejemplares de flora
protegida de la microrreserva, se considera que el efecto será positivo.
El EsIA señala que los posibles impactos negativos sobre la Red Natura 2000 y
sobre la biodiversidad derivados de las actuaciones durante la fase de construcción
serán de poca relevancia en comparación con el impacto positivo global del proyecto una
vez finalizado, pues éste persigue la restauración de ecosistemas en la franja perimetral
del Mar Menor.
El EsIA incluye un estudio o apartado específico de evaluación de repercusiones a la
Red Natura 2000 que informa que las actuaciones proyectadas se ejecutan, de manera
general, fuera de los límites de los espacios de la Red Natura 2000 y tan sólo en una
pequeña superficie de 0,93 ha de la ZEC y ZEPA «Mar Menor» y 2,54 ha de la ZEC
«Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor» se realizarán actuaciones de restauración
vegetal con especies autóctonas. Asimismo, se prevé afectar a una superficie de 5,83 ha
del Paisaje Protegido «Espacios Abiertos e Islas del Mar Menor». Dentro de la ZEC y
ZEPA Mar Menor no se construirán infraestructuras hidrológicas. El estudio afirma,
asimismo, que el desarrollo del proyecto resulta compatible con lo establecido en el Plan
de Gestión Integral de los Espacios Protegidos del Mar Menor y la Franja Litoral
Mediterránea de la Región de Murcia.
Asimismo, se prevé una afección a una superficie aproximada de 2,82 ha de HIC
dentro de la Red Natura 2000, correspondiendo 0,69 ha al hábitat 1430; 0,19 ha
al 1510*; 0,63 ha al 5330; 1,27 ha al 6220* y 0,01 ha al 8220, los cuales no están en
buen estado de conservación o se encuentran totalmente deteriorados, según el estudio
de campo realizado. El estudio de Red Natura indica que el proyecto no reducirá
significativamente el área de distribución natural de los HIC, dada la escasa superficie de
afección y que incluso fuera de los límites de la Red Natura 2000 en las zonas en las que
existen hábitats naturales, tan solo se realizarán plantaciones con especies autóctonas.
El proyecto no perjudicará de manera significativa o relevante el estado de las especies
características de los HIC, pues no se producirá afección a tales especies, salvo que sea
accidental. Se concluye que la afección directa a HIC parece poco probable, no
produciéndose ninguna pérdida significativa o irreversible de ningún tipo de hábitat o
especie de interés comunitario.
cve: BOE-A-2024-14817
Verificable en https://www.boe.es
3.2.6