III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2024-14810)
Resolución de 15 de julio de 2024, de la Secretaria de Estado de Trabajo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 2 de julio de 2024, por el que se aprueba el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno 2024.
126 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 173

Jueves 18 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 90444

Territorialmente, la ocupación creció, respecto al IV trimestre de 2022, en todas las
Comunidades Autónomas, excepto en la de Castilla y León y las ciudades autónomas de
y Melilla.
En términos en
absolutos,
comunidades
donde más empleo
se generó
grandes Ceuta
grupos,
especialmente
los delas
Técnicos
y profesionales
científicos
e intelectuales (9,27
fueron Cataluña (197.600 personas ocupadas más), Comunidad de Madrid (160.500) y
Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores (4,26 %
Andalucía (130.800).
Ocupaciones
(5,76 %).
Enelementales
cuanto al comportamiento
de las ocupaciones, la población ocupada se
incrementó en cinco de los grandes grupos, especialmente en los de Técnicos y
profesionales científicos e intelectuales (9,27 %), Trabajadores de los servicios de
restauración,
personales,
protección
y vendedores
y Ocupaciones
elementales
Personas
activas,
ocupadas
y paradas(4,26
(en %)
miles
de personas,
a 4.º trimestre)
(5,76 %).
2013T4

2014T4

2019T4

2020T4

2021T4

2022T4

2023

Activas

Personas

23.070,9

23.026,8
22.873,7
22.745,9
22.765,0
22.868,8a 4.º trimestre)
23.158,8
Personas activas,
ocupadas
y paradas (en
miles de personas,

23.064,1

23.288,8

23.487,8

24.07

Ocupadas.
Personas
Paradas.

17.135,2
2013T4
5.935,6

20.184,9
20.463,9
2022T4
2023T4
3.103,8
3.024,0

21.24

Activas

23.070,9

(%).
Ocupadas.

17.135,2

Tasa de paro

2015T4

23.026,8

25,73

25,73

2017T4

2018T4

17.569,1
18.094,2
18.508,1
18.998,4
19.564,6
2014T4
2015T4
2016T4
2017T4
2018T4
2019T4
5.457,7
4.779,5
4.237,8
3.766,7
3.304,3

22.873,7

23,70

17.569,1

18.094,2

22.745,9

20,90

18.508,1

Fuente: Elaboración
propia en
base a EPA,
INE.
Paradas.
5.935,6
5.457,7
4.779,5

Tasa de paro (%).

2016T4

23,70

22.868,8

23.158,8

18,63

18.998,4

19.564,6

16,55

19.966,9

14,45

19.344,3

20.184,9

20.463,9

21.246,9

3.766,7

3.304,3

3.191,9

3.719,8

3.103,8

3.024,0

2.830,6

18,63

16,55

14,45

23.064,1

19.344,3
2021T4
3.719,8

22.765,0

4.237,8

20,90

19.966,9
2020T4
3.191,9

13,78

13,78

23.288,8

23.487,8

16,13

16,13

13,33

13,33

12,87

2.830

24.077,4

12,87

1

11,76

LaFuente:
tasa
de empleo
creció
Elaboración
propia en base
a EPA,en
INE.mayor medida que en 2022 y se sitúa en el 52,05 %, con un comportamie
positivo en todos los grupos de edad. En los menores de 25 años esta tasa ha sido del 26,06% con
depuntos
empleo creció
en mayor medida
en 2022
y se sitúa en
el 52,05
conaños
un fue del 78,84 %
incremento La
detasa
1,15
porcentuales,
en el que
tramo
de personas
entre
25 %,
a 54
comportamiento
positivo
en
todos
los
grupos
de
edad.
En
los
menores
de
25
años
esta
tasa
un incremento de 1,58 puntos porcentuales y en mayores de 55 se situó en el 27,18 %, con un aume
ha sido del 26,06 % con un incremento de 1,15 puntos porcentuales, en el tramo de personas
de 1,05 puntos.
entre 25 a 54 años fue del 78,84 % con un incremento de 1,58 puntos porcentuales y en
mayores de 55 se situó en el 27,18 %, con un aumento de 1,05 puntos.

En todos losEnsectores
económicos,
el número eldenúmero
personas
había aumentado
respecto al cua
todos los
sectores económicos,
de ocupadas
personas ocupadas
había
aumentado
respecto
al
cuarto
trimestre
de
2022,
con
incrementos
comprendidos
entre
trimestre de 2022, con incrementos comprendidos entre el 1,00 % de la industria al 8,33 % en que lo h
el 1,00 % de la industria al 8,33 % en que lo hizo la construcción.
la construcción.
Personas Ocupadas por sector económico (a 4º trimestre)
Agricultura

Industria

Construcción

Servicios

Total

10.000

25.000

8.000
18.998,4

19.564,6 19.966,9 19.344,3

6.000
13.371,0 13.792,5 14.032,9

14.322,7

4.000
2.438,8 2.463,4
2.000

0

2.579,1
1.079,3

1.030,4

1.058,5

728,9

779,7

816,7

2015T4

2016T4

2014T4

14.750,8

2.708,3

15.125,4
14.588,3

20.184,9

20.000

15.293,7

16.237,20
15.000

2.763,7

2.693,6

1.143,7 1.279,9

1.283,9

1.280,2 1.285,9

820,7

793,9

782,1

2019T4

2020T4

2.711,3

15.608,0

2.765,2

2.801,8

2.829,80
10.000

2017T4

825,6

2018T4

Fuente: Elaboración propia en base a EPA, INE.
Fuente: Elaboración propia en base a EPA, INE.

840,1

2021T4

1.300,8
753,2

2022T4

1.409,10
770,7

2023T4

5.000

cve: BOE-A-2024-14810
Verificable en https://www.boe.es

17.569,1

18.094,2 18.508,1

21.246,90
20.463,9

En relación a la trayectoria del empleo según el tipo de contrato, las variaciones interanuales se h
moderado respecto al año anterior; la población ocupada con contrato indefinido ha subido un 5,6
respecto al cuarto trimestre de 2022 y pasa de 14.256.800 en 2022 a 15.061.100 empleos en 2023
carácter indefinido; por otra parte, el número de personas ocupadas asalariadas con empleo tempora
redujo un 4,5 %.