III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2024-14810)
Resolución de 15 de julio de 2024, de la Secretaria de Estado de Trabajo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 2 de julio de 2024, por el que se aprueba el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno 2024.
126 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 173
Jueves 18 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 90445
En relación a la trayectoria del empleo según el tipo de contrato, las variaciones
interanuales se han moderado respecto al año anterior; la población ocupada con contrato
indefinido ha subido un 5,6 % respecto al cuarto trimestre de 2022 y pasa de 14.256.800
en 2022 a 15.061.100 empleos en 2023 de carácter indefinido; por otra parte, el número de
personas ocupadas asalariadas con empleo temporal se redujo un 4,5 %.
Empleo total, indefinido y temporal
Empleo total, indefinido y temporal
TASA DE VARIARIACIÓN INTERANUAL %
15,0%
10,0%
5,3%
9,5%
7,7%
5,9%
4,4%
15,0%5,0%
TASA DE VARIARIACIÓN INTERANUAL %
12,6%
3,9%
3,4%
5,6%
12,6%
-1,7%
9,5%
7,7%
10,0%0,0% 5,3%
3,0% 5,9%2,3%
3,2%
1,4%
2,5%
3,1%
4,3%
4,4%
2,1%
3,4%
3,9%
5,0%-5,0%
-3,1%
2,6%
1,6%
1,5%
3,0%
-1,7%
2,0%
-0,5%
3,5%
0,0%
-10,0%
2,3%
3,0%
3,2%
1,4%
2,5%
3,1%
4,3%
2,1%
-5,0%
-15,0%
-3,1%-9,0%
2,6%
1,6%
1,5%
3,0%
2,0%
-0,5%
3,5%
-10,0%
-20,0%
-4,5%
3,8%
-4,5%
-9,0%
-15,0%
-25,0%
-20,0%
-30,0%
2014T4
-25,0%
3,8%
5,6%
2015T4
2016T4
2017T4
2018T4
% Total ocupados
-30,0%
2014T4
2015T4
2016T4
2017T4
Fuente: Elaboración propia en base a %
EPA,
INE.ocupados
Total
2019T4
2020T4
% Indefinidos
2018T4
2019T4
2021T4
-27,7%
2022T4
2023T4
% Temporales
-27,7%
2020T4
% Indefinidos
2021T4
2022T4
2023T4
% Temporales
A Elaboración
finalesFuente:
de
2023,
tasa
Fuente:
propia
en
base la
a EPA,
INE. de
Elaboración
propia
enparo
base a mantenía
EPA, INE.
la tendencia descendente observada en la última décad
interrumpida por el incremento producido en 2020 con motivo de la pandemia. Esta tasa, en el
A finales de 2023, la tasa de paro mantenía la tendencia descendente observada en
trimestre,
se década
situó
en
elinterrumpida
11,76
%. por
La el
brecha
de género
entre
hombres
y mujeres
se redujo
levem
A finales
deúltima
2023,
la tasa
paro mantenía
la tendencia
descendente
observada
década
s
la
solode
incremento
producido
en 2020
con
motivo
deen
la la última
aunque
sepor
mantiene
por
de
losentres
puntos
de
diferencia.
Estos
datos
muestran
se
pandemia.
Esta
tasa,
en encima
el cuatro
trimestre,
se
situó
en elmotivo
11,76
%.de
Lala
brecha
de género
interrumpida
el
incremento
producido
2020
con
pandemia.
Esta
tasa, enque
el cua
entre
hombres
y
mujeres
se
redujo
levemente,
aunque
se
mantiene
por
encima
de
los
manteniendo
como
de los
de nuestro
trabajo lasereducción
de la b
trimestre,
se situó
en eluno
11,76
%. principales
La brecha retos
de género
entre mercado
hombres de
y mujeres
redujo levemen
tres puntos de diferencia. Estos datos muestran que se sigue manteniendo como uno de
de género.
aunque
se
mantiene retos
por de
encima
los tres
puntosla de
diferencia.
Estosdedatos
los principales
nuestrode
mercado
de trabajo
reducción
de la brecha
género.muestran que se sig
manteniendo como uno de los principales retos de nuestro mercado de trabajo la reducción de la brec
de género.
Tasas de paro por sexo (a 4º trimestre)
HOMBRES
Tasas de paro por sexo (a 4º trimestre)
22,52
HOMBRES
MUJERES
25,00
20,25
30,00
18,35
18,33
22,80
20,00 24,74
16,26
15,55
15,04
22,52
25,00
14,61
19,49
13,36
20,25
15,00
17,22 18,35
18,33
22,80
20,00
14,97 16,26
14,17
15,04
12,87 15,55
10,00
12,23
19,49
11,79 14,61
11,32 13,36
10,30
15,00
17,22
5,00
14,97
14,17
12,87
10,00
12,23
11,79
11,32
10,30
0,00
5,00
2014T4 2015T4 2016T4 2017T4 2018T4 2019T4 2020T4 2021T4 2022T4 2023T4
PORCENTAJE
PORCENTAJE
24,74
MUJERES
0,00
2016T4
2017T4 2018T4 2019T4 2020T4 2021T4 2022T4 2023T4
Fuente: Elaboración2014T4
propia en2015T4
base a EPA,
INE.
Fuente: Elaboración propia en base a EPA, INE.
Por
edades,
tasa
deINE.
paro
Fuente:
Elaboración
propiala
en base
a EPA,
cve: BOE-A-2024-14810
Verificable en https://www.boe.es
30,00
se sigue reduciendo en todos los grupos. Los de mayor edad han re
mejor los efectos de las dos últimas crisis que los de menor edad. Las personas menores de 25 añ
más afectados
ellas.
muestra
tasa
paro que
cuartoedad
trimestre
de 20
Porlas
edades,
la tasa depor
paro
se Este
siguegrupo
reduciendo
enuna
todos
losde
grupos.
Losen
deelmayor
han resist
Núm. 173
Jueves 18 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 90445
En relación a la trayectoria del empleo según el tipo de contrato, las variaciones
interanuales se han moderado respecto al año anterior; la población ocupada con contrato
indefinido ha subido un 5,6 % respecto al cuarto trimestre de 2022 y pasa de 14.256.800
en 2022 a 15.061.100 empleos en 2023 de carácter indefinido; por otra parte, el número de
personas ocupadas asalariadas con empleo temporal se redujo un 4,5 %.
Empleo total, indefinido y temporal
Empleo total, indefinido y temporal
TASA DE VARIARIACIÓN INTERANUAL %
15,0%
10,0%
5,3%
9,5%
7,7%
5,9%
4,4%
15,0%5,0%
TASA DE VARIARIACIÓN INTERANUAL %
12,6%
3,9%
3,4%
5,6%
12,6%
-1,7%
9,5%
7,7%
10,0%0,0% 5,3%
3,0% 5,9%2,3%
3,2%
1,4%
2,5%
3,1%
4,3%
4,4%
2,1%
3,4%
3,9%
5,0%-5,0%
-3,1%
2,6%
1,6%
1,5%
3,0%
-1,7%
2,0%
-0,5%
3,5%
0,0%
-10,0%
2,3%
3,0%
3,2%
1,4%
2,5%
3,1%
4,3%
2,1%
-5,0%
-15,0%
-3,1%-9,0%
2,6%
1,6%
1,5%
3,0%
2,0%
-0,5%
3,5%
-10,0%
-20,0%
-4,5%
3,8%
-4,5%
-9,0%
-15,0%
-25,0%
-20,0%
-30,0%
2014T4
-25,0%
3,8%
5,6%
2015T4
2016T4
2017T4
2018T4
% Total ocupados
-30,0%
2014T4
2015T4
2016T4
2017T4
Fuente: Elaboración propia en base a %
EPA,
INE.ocupados
Total
2019T4
2020T4
% Indefinidos
2018T4
2019T4
2021T4
-27,7%
2022T4
2023T4
% Temporales
-27,7%
2020T4
% Indefinidos
2021T4
2022T4
2023T4
% Temporales
A Elaboración
finalesFuente:
de
2023,
tasa
Fuente:
propia
en
base la
a EPA,
INE. de
Elaboración
propia
enparo
base a mantenía
EPA, INE.
la tendencia descendente observada en la última décad
interrumpida por el incremento producido en 2020 con motivo de la pandemia. Esta tasa, en el
A finales de 2023, la tasa de paro mantenía la tendencia descendente observada en
trimestre,
se década
situó
en
elinterrumpida
11,76
%. por
La el
brecha
de género
entre
hombres
y mujeres
se redujo
levem
A finales
deúltima
2023,
la tasa
paro mantenía
la tendencia
descendente
observada
década
s
la
solode
incremento
producido
en 2020
con
motivo
deen
la la última
aunque
sepor
mantiene
por
de
losentres
puntos
de
diferencia.
Estos
datos
muestran
se
pandemia.
Esta
tasa,
en encima
el cuatro
trimestre,
se
situó
en elmotivo
11,76
%.de
Lala
brecha
de género
interrumpida
el
incremento
producido
2020
con
pandemia.
Esta
tasa, enque
el cua
entre
hombres
y
mujeres
se
redujo
levemente,
aunque
se
mantiene
por
encima
de
los
manteniendo
como
de los
de nuestro
trabajo lasereducción
de la b
trimestre,
se situó
en eluno
11,76
%. principales
La brecha retos
de género
entre mercado
hombres de
y mujeres
redujo levemen
tres puntos de diferencia. Estos datos muestran que se sigue manteniendo como uno de
de género.
aunque
se
mantiene retos
por de
encima
los tres
puntosla de
diferencia.
Estosdedatos
los principales
nuestrode
mercado
de trabajo
reducción
de la brecha
género.muestran que se sig
manteniendo como uno de los principales retos de nuestro mercado de trabajo la reducción de la brec
de género.
Tasas de paro por sexo (a 4º trimestre)
HOMBRES
Tasas de paro por sexo (a 4º trimestre)
22,52
HOMBRES
MUJERES
25,00
20,25
30,00
18,35
18,33
22,80
20,00 24,74
16,26
15,55
15,04
22,52
25,00
14,61
19,49
13,36
20,25
15,00
17,22 18,35
18,33
22,80
20,00
14,97 16,26
14,17
15,04
12,87 15,55
10,00
12,23
19,49
11,79 14,61
11,32 13,36
10,30
15,00
17,22
5,00
14,97
14,17
12,87
10,00
12,23
11,79
11,32
10,30
0,00
5,00
2014T4 2015T4 2016T4 2017T4 2018T4 2019T4 2020T4 2021T4 2022T4 2023T4
PORCENTAJE
PORCENTAJE
24,74
MUJERES
0,00
2016T4
2017T4 2018T4 2019T4 2020T4 2021T4 2022T4 2023T4
Fuente: Elaboración2014T4
propia en2015T4
base a EPA,
INE.
Fuente: Elaboración propia en base a EPA, INE.
Por
edades,
tasa
deINE.
paro
Fuente:
Elaboración
propiala
en base
a EPA,
cve: BOE-A-2024-14810
Verificable en https://www.boe.es
30,00
se sigue reduciendo en todos los grupos. Los de mayor edad han re
mejor los efectos de las dos últimas crisis que los de menor edad. Las personas menores de 25 añ
más afectados
ellas.
muestra
tasa
paro que
cuartoedad
trimestre
de 20
Porlas
edades,
la tasa depor
paro
se Este
siguegrupo
reduciendo
enuna
todos
losde
grupos.
Losen
deelmayor
han resist