III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2024-14810)
Resolución de 15 de julio de 2024, de la Secretaria de Estado de Trabajo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 2 de julio de 2024, por el que se aprueba el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno 2024.
126 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 18 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 90464
Profesional. En este sentido, la disposición adicional 92.ª de la Ley 31/2022, de 23 de
diciembre de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, prorrogada
para 2024, establece que la parte de la cuota de formación profesional para el empleo
que se vaya a utilizar para financiar las competencias de ejecución del Sistema de
Formación Profesional para el Empleo que asumirá el Ministerio de Educación y
Formación Profesional, se ingresará en el Tesoro Público.
En el anexo III se incluye la dotación presupuestaria destinada a financiar los
programas y servicios recogidos en el Plan Anual para Fomento del Empleo Digno 2024
por ejes. No obstante, si durante el ejercicio 2024 se aprobara un nuevo presupuesto se
procederá a actualizar las cantidades antes mencionadas.
En cumplimiento de lo establecido en la disposición adicional 33.ª de la Ley de
Presupuestos Generales del Estado de 2023, prorrogada para el ejercicio 2024, los
programas, servicios e iniciativas recogidos en este Plan Anual para el Fomento del
Empleo Digno no suponen un aumento neto de gastos de personal en la Administración
General del Estado.
8.
Evaluación
La mejora de las acciones de gobierno, el favorecimiento de la toma de decisiones
informada y la propuesta de correcciones, son elementos que hacen de la evaluación
una herramienta imprescindible, tal y como expone la Ley 27/2022, de 20 de diciembre,
de institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Administración General
del Estado. La evaluación, además, se configura como un instrumento fundamental para
contar con políticas públicas más eficaces y eficientes.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, enmarca la evaluación de
estas políticas públicas en su componente 11, «Modernización de las Administraciones
Públicas», en el que figura el conjunto de reformas e inversiones que tienen como
finalidad la prestación eficiente de los servicios públicos como factor de productividad,
crecimiento y bienestar.
Una parte relevante del seguimiento y evaluación de los planes anuales se realiza
mediante la definición y el cálculo de los Índices de Cumplimiento de Objetivos (ICO),
definidos en el seno de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales. Sus
resultados cuantitativos dan una primera idea de en qué medida la actuación de nuestros
Servicios Públicos de Empleo está impactando en la mejora de la empleabilidad de las
personas, estimada principalmente en términos de su participación e inserción en el
mercado laboral.
Sin perjuicio de su completa revisión dentro de la futura Estrategia 2025-28, los
indicadores de los objetivos estratégicos y estructurales contenidos en el presente Plan
incorporan los componentes de esfuerzo e impacto que han venido utilizándose en los
Planes Anuales de la Estrategia vigente.
La aplicación de este primer nivel de evaluación vela por la equidad territorial,
permite una evaluación parcial de la planificación de las PAE, y de la contribución al
impacto y el resultado del conjunto de los servicios y programas que se realizan. Cumple
su papel como evaluación de la gobernanza del sistema, al igual que en anteriores
Planes Anuales.
La Ley 3/2023, de 28 de febrero, establece en su título VI las prioridades, niveles de
organización y aspectos metodológicos básicos de la evaluación de la política de
Empleo. Todos estos aspectos son ya de aplicación a la Estrategia de Empleo vigente y
a sus planes anuales de desarrollo. Han concluido positivamente las evaluaciones de los
dos primeros (PAPEs 2021 y 2022) y la evaluación intermedia de la mencionada
Estrategia, se está acometiendo en la actualidad la evaluación del PAFED 2023, y a la
conclusión del PAFED 2024 se realizará su correspondiente evaluación, así como la del
conjunto de la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2024, una vez
completados sus cuatro Planes Anuales.
cve: BOE-A-2024-14810
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 173
Jueves 18 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 90464
Profesional. En este sentido, la disposición adicional 92.ª de la Ley 31/2022, de 23 de
diciembre de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, prorrogada
para 2024, establece que la parte de la cuota de formación profesional para el empleo
que se vaya a utilizar para financiar las competencias de ejecución del Sistema de
Formación Profesional para el Empleo que asumirá el Ministerio de Educación y
Formación Profesional, se ingresará en el Tesoro Público.
En el anexo III se incluye la dotación presupuestaria destinada a financiar los
programas y servicios recogidos en el Plan Anual para Fomento del Empleo Digno 2024
por ejes. No obstante, si durante el ejercicio 2024 se aprobara un nuevo presupuesto se
procederá a actualizar las cantidades antes mencionadas.
En cumplimiento de lo establecido en la disposición adicional 33.ª de la Ley de
Presupuestos Generales del Estado de 2023, prorrogada para el ejercicio 2024, los
programas, servicios e iniciativas recogidos en este Plan Anual para el Fomento del
Empleo Digno no suponen un aumento neto de gastos de personal en la Administración
General del Estado.
8.
Evaluación
La mejora de las acciones de gobierno, el favorecimiento de la toma de decisiones
informada y la propuesta de correcciones, son elementos que hacen de la evaluación
una herramienta imprescindible, tal y como expone la Ley 27/2022, de 20 de diciembre,
de institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Administración General
del Estado. La evaluación, además, se configura como un instrumento fundamental para
contar con políticas públicas más eficaces y eficientes.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, enmarca la evaluación de
estas políticas públicas en su componente 11, «Modernización de las Administraciones
Públicas», en el que figura el conjunto de reformas e inversiones que tienen como
finalidad la prestación eficiente de los servicios públicos como factor de productividad,
crecimiento y bienestar.
Una parte relevante del seguimiento y evaluación de los planes anuales se realiza
mediante la definición y el cálculo de los Índices de Cumplimiento de Objetivos (ICO),
definidos en el seno de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales. Sus
resultados cuantitativos dan una primera idea de en qué medida la actuación de nuestros
Servicios Públicos de Empleo está impactando en la mejora de la empleabilidad de las
personas, estimada principalmente en términos de su participación e inserción en el
mercado laboral.
Sin perjuicio de su completa revisión dentro de la futura Estrategia 2025-28, los
indicadores de los objetivos estratégicos y estructurales contenidos en el presente Plan
incorporan los componentes de esfuerzo e impacto que han venido utilizándose en los
Planes Anuales de la Estrategia vigente.
La aplicación de este primer nivel de evaluación vela por la equidad territorial,
permite una evaluación parcial de la planificación de las PAE, y de la contribución al
impacto y el resultado del conjunto de los servicios y programas que se realizan. Cumple
su papel como evaluación de la gobernanza del sistema, al igual que en anteriores
Planes Anuales.
La Ley 3/2023, de 28 de febrero, establece en su título VI las prioridades, niveles de
organización y aspectos metodológicos básicos de la evaluación de la política de
Empleo. Todos estos aspectos son ya de aplicación a la Estrategia de Empleo vigente y
a sus planes anuales de desarrollo. Han concluido positivamente las evaluaciones de los
dos primeros (PAPEs 2021 y 2022) y la evaluación intermedia de la mencionada
Estrategia, se está acometiendo en la actualidad la evaluación del PAFED 2023, y a la
conclusión del PAFED 2024 se realizará su correspondiente evaluación, así como la del
conjunto de la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2024, una vez
completados sus cuatro Planes Anuales.
cve: BOE-A-2024-14810
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 173