III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2024-14810)
Resolución de 15 de julio de 2024, de la Secretaria de Estado de Trabajo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 2 de julio de 2024, por el que se aprueba el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno 2024.
126 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 173
Jueves 18 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 90455
personas jóvenes en su acceso al mercado de trabajo desde una perspectiva de
desarrollo sostenible y de búsqueda de la excelencia en la gestión de los servicios
ofrecidos, con el objetivo de favorecer la integración socio-económica y el desarrollo
personal y social de las personas jóvenes.
En conclusión, este Plan 2024 es un instrumento esencial, con el que la puesta en
marcha de las políticas activas de empleo mejorará la empleabilidad de las personas y
contribuirá a responder mejor a las necesidades de empleo y formación de las empresas,
contribuyendo así a la recuperación y consolidación económica.
4.
Estructura y objetivos
De conformidad con lo establecido en el apartado 2 del artículo 13 de la Ley 3/2023,
de 28 de febrero, de Empleo, el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno se
elaborará por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, teniendo en cuenta las
previsiones formuladas por las Comunidades Autónomas y la Agencia Española de
Empleo, que de acuerdo con su Disposición transitoria segunda hasta la entrada en
funcionamiento efectivo de la misma asumirá el ejercicio de sus funciones el actual
Servicio Público de Empleo Estatal, O.A., y previa consulta de las organizaciones
empresariales y sindicales más representativas y, en sus respectivos ámbitos, de los
Consejos del Trabajo Autónomo y de Fomento de la Economía Social. Se informará por
el Consejo General del Sistema Nacional de Empleo y la Conferencia Sectorial de
Empleo y Asuntos Laborales y se aprobará por el Consejo de Ministros.
En la elaboración de este Plan Anual 2024 se han incorporado los «cinco objetivos
estratégicos y los quince específicos» establecidos en el Real Decreto 1069/2021, de 4
de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Apoyo Activo al
Empleo 2021-2024. Seguidamente se enumeran dichos objetivos:
1)
Objetivo Estratégico 1. Enfoque centrado en las personas y en las empresas.
– Objetivo específico 1. Acompañamiento personalizado a demandantes de empleo
impulsando la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo desde la
perspectiva de la persona.
– Objetivo específico 2. Servicio personalizado a empleadores/as impulsando un
nuevo modelo de relación, reforzando la colaboración y la comunicación entre los
servicios públicos de empleo y las empresas.
– Objetivo específico 3. Políticas Activas de Empleo en los nuevos Servicios
Públicos de Empleo.
2)
Objetivo Estratégico 2. Coherencia con la transformación productiva.
3)
Objetivo Estratégico 3. Orientación hacia resultados.
– Objetivo específico 1. Consolidar un modelo integrado de evaluación de las
Políticas Activas de Empleo.
– Objetivo específico 2. Valorar la atención de las personas y las empresas a través
de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo.
– Objetivo específico 3. Crear un Espacio Técnico Colaborativo de Conocimiento,
Trabajo e Innovación de los Servicios Públicos de Empleo.
cve: BOE-A-2024-14810
Verificable en https://www.boe.es
– Objetivo específico 1. Acompañar, con el conjunto de políticas activas de empleo,
las estrategias públicas dirigidas al cambio de modelo productivo, su modernización y
digitalización.
– Objetivo específico 2. Aprovechar el potencial del empleo hacia la consecución de
un crecimiento sostenible y para la transición ecológica y digital, así como en sectores no
tradicionales como las industrias creativas, culturales, de cuidados y de innovación; con
especial atención a la actividad económica y el emprendimiento en territorios en
situación de despoblación o transición productiva.
Núm. 173
Jueves 18 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 90455
personas jóvenes en su acceso al mercado de trabajo desde una perspectiva de
desarrollo sostenible y de búsqueda de la excelencia en la gestión de los servicios
ofrecidos, con el objetivo de favorecer la integración socio-económica y el desarrollo
personal y social de las personas jóvenes.
En conclusión, este Plan 2024 es un instrumento esencial, con el que la puesta en
marcha de las políticas activas de empleo mejorará la empleabilidad de las personas y
contribuirá a responder mejor a las necesidades de empleo y formación de las empresas,
contribuyendo así a la recuperación y consolidación económica.
4.
Estructura y objetivos
De conformidad con lo establecido en el apartado 2 del artículo 13 de la Ley 3/2023,
de 28 de febrero, de Empleo, el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno se
elaborará por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, teniendo en cuenta las
previsiones formuladas por las Comunidades Autónomas y la Agencia Española de
Empleo, que de acuerdo con su Disposición transitoria segunda hasta la entrada en
funcionamiento efectivo de la misma asumirá el ejercicio de sus funciones el actual
Servicio Público de Empleo Estatal, O.A., y previa consulta de las organizaciones
empresariales y sindicales más representativas y, en sus respectivos ámbitos, de los
Consejos del Trabajo Autónomo y de Fomento de la Economía Social. Se informará por
el Consejo General del Sistema Nacional de Empleo y la Conferencia Sectorial de
Empleo y Asuntos Laborales y se aprobará por el Consejo de Ministros.
En la elaboración de este Plan Anual 2024 se han incorporado los «cinco objetivos
estratégicos y los quince específicos» establecidos en el Real Decreto 1069/2021, de 4
de diciembre, por el que se aprueba la Estrategia Española de Apoyo Activo al
Empleo 2021-2024. Seguidamente se enumeran dichos objetivos:
1)
Objetivo Estratégico 1. Enfoque centrado en las personas y en las empresas.
– Objetivo específico 1. Acompañamiento personalizado a demandantes de empleo
impulsando la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo desde la
perspectiva de la persona.
– Objetivo específico 2. Servicio personalizado a empleadores/as impulsando un
nuevo modelo de relación, reforzando la colaboración y la comunicación entre los
servicios públicos de empleo y las empresas.
– Objetivo específico 3. Políticas Activas de Empleo en los nuevos Servicios
Públicos de Empleo.
2)
Objetivo Estratégico 2. Coherencia con la transformación productiva.
3)
Objetivo Estratégico 3. Orientación hacia resultados.
– Objetivo específico 1. Consolidar un modelo integrado de evaluación de las
Políticas Activas de Empleo.
– Objetivo específico 2. Valorar la atención de las personas y las empresas a través
de la Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo.
– Objetivo específico 3. Crear un Espacio Técnico Colaborativo de Conocimiento,
Trabajo e Innovación de los Servicios Públicos de Empleo.
cve: BOE-A-2024-14810
Verificable en https://www.boe.es
– Objetivo específico 1. Acompañar, con el conjunto de políticas activas de empleo,
las estrategias públicas dirigidas al cambio de modelo productivo, su modernización y
digitalización.
– Objetivo específico 2. Aprovechar el potencial del empleo hacia la consecución de
un crecimiento sostenible y para la transición ecológica y digital, así como en sectores no
tradicionales como las industrias creativas, culturales, de cuidados y de innovación; con
especial atención a la actividad económica y el emprendimiento en territorios en
situación de despoblación o transición productiva.