III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Política de empleo. (BOE-A-2024-14810)
Resolución de 15 de julio de 2024, de la Secretaria de Estado de Trabajo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 2 de julio de 2024, por el que se aprueba el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno 2024.
126 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 173
Jueves 18 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 90449
productivo generando, por un lado, nuevas actividades y puestos de trabajo en función
del cambio de necesidades de la población y por otro, problemas para el necesario
relevo generacional, en determinadas ocupaciones y sectores.
En esta situación es necesario apostar por mejorar los conocimientos de la población
en los sectores vinculados a dichas transiciones. En este momento, cobran especial
importancia los procesos de capacitación profesional, ya que para lograr una
transformación del mercado laboral también será necesaria una transición en la
educación y formación.
Personas en paro de larga duración.
La atención a las personas en situación de paro de larga duración es una de las
prioridades señaladas en el presente Plan Anual. Durante el año 2023, en el conjunto de
los SPE de España se encontraban registradas por término medio como demandantes
de empleo 1.218.317 personas en esa situación de paro de larga duración, un 6,6 %
menos que en el año 2022. Esta reducción va en consonancia con la del número total de
personas en paro registrado, coincide con ella.
Aún con esa disminución, las personas paradas de larga duración, alcanzan
el 44,84 % del total del paro registrado tras un ligero repunte en el último año, y su
incidencia es mayor en las mujeres, son 778.101, el 60,16 % del total. Esta cifra supera
en más de 20 puntos a la de los hombres. La brecha de género continúa siendo un reto
muy notable también en este ámbito.
Especialmente, el desempleo lo sufren las mujeres mayores de 45 años.
Por otro lado, 2023 concluyó con 1.083.704 personas mayores de 52 años en paro
registrado, inscritas como demandantes en los Servicios Públicos de Empleo.
Atendiendo a sus niveles formativos, se encuentran en esta situación personas con
niveles muy básicos de escolarización o que no tienen completada la Educación
Secundaria Obligatoria (un 50 %), pero también personas con estudios secundarios y
superiores. Tanto la formación inicial como la recualificación profesional deben formar
parte de la atención programada.
La distribución por edades muestra que el 18,63 % de las personas paradas de larga
duración son menores de 30 años, el 39,83 % tienen una edad comprendida entre los 30
y los 50, y el 41,56 % restante son mayores de 50 años. El subgrupo más numeroso lo
constituyen las personas mayores de 50 años que llevan más de dos años en paro:
345.100 personas (EPA, 4T 2023). Estas cifras ponen de manifiesto la importancia de
contar con recursos suficientes para apoyar la activación y reincorporación al mercado
de trabajo de las personas de mayor edad que llevan tiempo fuera de él.
Las evaluaciones del impacto en la mejora de la empleabilidad de anteriores Planes
Anuales muestran resultados positivos para el conjunto de atenciones prestadas por los
Servicios Públicos de Empleo, con incrementos de la empleabilidad entre el 3 % y
el 25 % en función del tipo de atención y el colectivo de personas atendidas. Será
necesario perfeccionar la metodología de las evaluaciones realizadas sobre el colectivo
de personas en paro de larga duración, y dedicar especial atención al seguimiento de los
programas y medidas puestas a su disposición.
Con el fin de responder a esta situación y teniendo evaluado que existe mejora de la
empleabilidad si se prestan los servicios adecuados, desde el Gobierno de España en
colaboración con los servicios públicos de empleo autonómicos, se llevará a cabo un
plan de choque frente al desempleo de larga duración, atendiendo especialmente a los
mayores de 45 años, asegurando entre otros servicios, que a lo largo del año 2024 las
personas en desempleo de larga duración cuenten con un perfil individualizado, que les
permita acceder a oportunidades de empleo, emprendimiento o formación.
Adicionalmente, se prevé invertir la cantidad de 633 millones en políticas activas de
empleo en favor de las personas en desempleo mayores de 52 años.
cve: BOE-A-2024-14810
Verificable en https://www.boe.es
2.4
Núm. 173
Jueves 18 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 90449
productivo generando, por un lado, nuevas actividades y puestos de trabajo en función
del cambio de necesidades de la población y por otro, problemas para el necesario
relevo generacional, en determinadas ocupaciones y sectores.
En esta situación es necesario apostar por mejorar los conocimientos de la población
en los sectores vinculados a dichas transiciones. En este momento, cobran especial
importancia los procesos de capacitación profesional, ya que para lograr una
transformación del mercado laboral también será necesaria una transición en la
educación y formación.
Personas en paro de larga duración.
La atención a las personas en situación de paro de larga duración es una de las
prioridades señaladas en el presente Plan Anual. Durante el año 2023, en el conjunto de
los SPE de España se encontraban registradas por término medio como demandantes
de empleo 1.218.317 personas en esa situación de paro de larga duración, un 6,6 %
menos que en el año 2022. Esta reducción va en consonancia con la del número total de
personas en paro registrado, coincide con ella.
Aún con esa disminución, las personas paradas de larga duración, alcanzan
el 44,84 % del total del paro registrado tras un ligero repunte en el último año, y su
incidencia es mayor en las mujeres, son 778.101, el 60,16 % del total. Esta cifra supera
en más de 20 puntos a la de los hombres. La brecha de género continúa siendo un reto
muy notable también en este ámbito.
Especialmente, el desempleo lo sufren las mujeres mayores de 45 años.
Por otro lado, 2023 concluyó con 1.083.704 personas mayores de 52 años en paro
registrado, inscritas como demandantes en los Servicios Públicos de Empleo.
Atendiendo a sus niveles formativos, se encuentran en esta situación personas con
niveles muy básicos de escolarización o que no tienen completada la Educación
Secundaria Obligatoria (un 50 %), pero también personas con estudios secundarios y
superiores. Tanto la formación inicial como la recualificación profesional deben formar
parte de la atención programada.
La distribución por edades muestra que el 18,63 % de las personas paradas de larga
duración son menores de 30 años, el 39,83 % tienen una edad comprendida entre los 30
y los 50, y el 41,56 % restante son mayores de 50 años. El subgrupo más numeroso lo
constituyen las personas mayores de 50 años que llevan más de dos años en paro:
345.100 personas (EPA, 4T 2023). Estas cifras ponen de manifiesto la importancia de
contar con recursos suficientes para apoyar la activación y reincorporación al mercado
de trabajo de las personas de mayor edad que llevan tiempo fuera de él.
Las evaluaciones del impacto en la mejora de la empleabilidad de anteriores Planes
Anuales muestran resultados positivos para el conjunto de atenciones prestadas por los
Servicios Públicos de Empleo, con incrementos de la empleabilidad entre el 3 % y
el 25 % en función del tipo de atención y el colectivo de personas atendidas. Será
necesario perfeccionar la metodología de las evaluaciones realizadas sobre el colectivo
de personas en paro de larga duración, y dedicar especial atención al seguimiento de los
programas y medidas puestas a su disposición.
Con el fin de responder a esta situación y teniendo evaluado que existe mejora de la
empleabilidad si se prestan los servicios adecuados, desde el Gobierno de España en
colaboración con los servicios públicos de empleo autonómicos, se llevará a cabo un
plan de choque frente al desempleo de larga duración, atendiendo especialmente a los
mayores de 45 años, asegurando entre otros servicios, que a lo largo del año 2024 las
personas en desempleo de larga duración cuenten con un perfil individualizado, que les
permita acceder a oportunidades de empleo, emprendimiento o formación.
Adicionalmente, se prevé invertir la cantidad de 633 millones en políticas activas de
empleo en favor de las personas en desempleo mayores de 52 años.
cve: BOE-A-2024-14810
Verificable en https://www.boe.es
2.4