III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE. Subvenciones. (BOE-A-2024-14611)
Orden TRM/729/2024, de 30 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones de ENAIRE destinadas al desarrollo de actividades de inserción laboral y de creación de empleo de personas con discapacidad.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 16 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 89374
c) Estructura y capacidad de gestión: Se valorará que la estructura de la entidad
sea adecuada para gestionar las actividades previstas en las actuaciones presentadas,
disponiendo de sistemas de evaluación y de calidad que contribuyan a la consecución de
los objetivos previstos. Se acreditará documentalmente con la aportación de una
descripción de la estructura de la asociación o fundación solicitante, documentación
relativa a su sistema de gestión y certificaciones de gobernanza y de calidad
reconocidas. (Máximo diez puntos). d) Auditoría externa y transparencia: Se valorará que
la entidad someta su gestión a controles periódicos, así como la incorporación de
medidas en materia de transparencia. Se valorará la aportación del último informe de
auditoría de cuentas disponible y/o el enlace en Internet del documento publicado.
Además, se valorará la descripción de otras medidas de transparencia adoptadas por la
entidad. (Máximo cinco puntos).
d) Igualdad: Se valorará disponer de un plan de igualdad conforme a lo dispuesto en el
artículo 45 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad de mujeres y
hombres, así como el desarrollo reglamentario de los planes de igualdad impulsado por el
Real Decreto 901/2020 y, de forma complementaria, por el Real Decreto 902/2020 de
igualdad retributiva. Se acreditará documentalmente mediante la aportación del plan de
igualdad vigente y/o el enlace en Internet del documento publicado. (Máximo cinco puntos).
e) Cartas de apoyo al proyecto y experiencia en proyectos similares: Se valorará
disponer de cartas de apoyo para el proyecto presentado y cartas o certificados de
buena ejecución de empresas o administraciones públicas que den fe de los resultados
alcanzados en proyectos similares de integración laboral de personas con discapacidad
que se hayan desarrollado anteriormente. Se acreditará documentalmente con la
aportación de cartas de apoyo al proyecto y de cartas o certificados de buena ejecución
de proyectos similares. (Máximo cinco puntos).
f) Calidad técnica del proyecto (Máximo cuarenta puntos), respecto de los que se
ponderará:
– Objetivos y actividades a desarrollar, su relación con el desarrollo de actividades
de inserción laboral y de creación de empleo de personas con discapacidad con especial
ponderación de su relación con el ámbito aeronáutico. (Máximo diez puntos)
– Grado de impacto social y número de inserciones laborales previstas de personas
con discapacidad gracias a la ejecución del proyecto. Descripción del impacto del
proyecto en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad,
valorándose especialmente la identificación del colectivo al que va destinado el proyecto,
las diferentes dificultades y necesidades de las personas objeto de intervención y las
competencias clave a reforzar para la búsqueda de empleo. (Máximo diez puntos)
– Viabilidad y sostenibilidad económica del proyecto en base a una planificación de
principio a fin del mismo, con desglose de los importes y de las fuentes de financiación a
emplear (recursos propios y financiación ajena, entre la que se incluirá la financiación de
otras entidades y la subvención solicitada a ENAIRE). (Máximo cinco puntos)
– Cronograma con hitos y medios humanos implicados en el proyecto (profesionales
remunerados y voluntarios), describiendo los perfiles requeridos para el desarrollo de las
actividades del proyecto. (Máximo cinco puntos)
– Plan de comunicación, que integrará las actividades previstas para la difusión del
proyecto entre potenciales candidatos, empresas y canales de comunicación que se
utilizarán para informar sobre la evolución del proyecto. (Máximo cinco puntos)
– Innovación: inclusión de elementos innovadores en los aspectos metodológicos del
proyecto, recursos, materiales que se utilicen y/o en aspectos organizativos. (Máximo
cinco puntos)
2. Una vez valoradas las solicitudes que se presenten de acuerdo con los criterios
fijados en los apartados anteriores y ponderados de acuerdo con el baremo establecido,
la puntuación que como máximo pueden obtener las entidades solicitantes es de cien
puntos.
cve: BOE-A-2024-14611
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 171
Martes 16 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 89374
c) Estructura y capacidad de gestión: Se valorará que la estructura de la entidad
sea adecuada para gestionar las actividades previstas en las actuaciones presentadas,
disponiendo de sistemas de evaluación y de calidad que contribuyan a la consecución de
los objetivos previstos. Se acreditará documentalmente con la aportación de una
descripción de la estructura de la asociación o fundación solicitante, documentación
relativa a su sistema de gestión y certificaciones de gobernanza y de calidad
reconocidas. (Máximo diez puntos). d) Auditoría externa y transparencia: Se valorará que
la entidad someta su gestión a controles periódicos, así como la incorporación de
medidas en materia de transparencia. Se valorará la aportación del último informe de
auditoría de cuentas disponible y/o el enlace en Internet del documento publicado.
Además, se valorará la descripción de otras medidas de transparencia adoptadas por la
entidad. (Máximo cinco puntos).
d) Igualdad: Se valorará disponer de un plan de igualdad conforme a lo dispuesto en el
artículo 45 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad de mujeres y
hombres, así como el desarrollo reglamentario de los planes de igualdad impulsado por el
Real Decreto 901/2020 y, de forma complementaria, por el Real Decreto 902/2020 de
igualdad retributiva. Se acreditará documentalmente mediante la aportación del plan de
igualdad vigente y/o el enlace en Internet del documento publicado. (Máximo cinco puntos).
e) Cartas de apoyo al proyecto y experiencia en proyectos similares: Se valorará
disponer de cartas de apoyo para el proyecto presentado y cartas o certificados de
buena ejecución de empresas o administraciones públicas que den fe de los resultados
alcanzados en proyectos similares de integración laboral de personas con discapacidad
que se hayan desarrollado anteriormente. Se acreditará documentalmente con la
aportación de cartas de apoyo al proyecto y de cartas o certificados de buena ejecución
de proyectos similares. (Máximo cinco puntos).
f) Calidad técnica del proyecto (Máximo cuarenta puntos), respecto de los que se
ponderará:
– Objetivos y actividades a desarrollar, su relación con el desarrollo de actividades
de inserción laboral y de creación de empleo de personas con discapacidad con especial
ponderación de su relación con el ámbito aeronáutico. (Máximo diez puntos)
– Grado de impacto social y número de inserciones laborales previstas de personas
con discapacidad gracias a la ejecución del proyecto. Descripción del impacto del
proyecto en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad,
valorándose especialmente la identificación del colectivo al que va destinado el proyecto,
las diferentes dificultades y necesidades de las personas objeto de intervención y las
competencias clave a reforzar para la búsqueda de empleo. (Máximo diez puntos)
– Viabilidad y sostenibilidad económica del proyecto en base a una planificación de
principio a fin del mismo, con desglose de los importes y de las fuentes de financiación a
emplear (recursos propios y financiación ajena, entre la que se incluirá la financiación de
otras entidades y la subvención solicitada a ENAIRE). (Máximo cinco puntos)
– Cronograma con hitos y medios humanos implicados en el proyecto (profesionales
remunerados y voluntarios), describiendo los perfiles requeridos para el desarrollo de las
actividades del proyecto. (Máximo cinco puntos)
– Plan de comunicación, que integrará las actividades previstas para la difusión del
proyecto entre potenciales candidatos, empresas y canales de comunicación que se
utilizarán para informar sobre la evolución del proyecto. (Máximo cinco puntos)
– Innovación: inclusión de elementos innovadores en los aspectos metodológicos del
proyecto, recursos, materiales que se utilicen y/o en aspectos organizativos. (Máximo
cinco puntos)
2. Una vez valoradas las solicitudes que se presenten de acuerdo con los criterios
fijados en los apartados anteriores y ponderados de acuerdo con el baremo establecido,
la puntuación que como máximo pueden obtener las entidades solicitantes es de cien
puntos.
cve: BOE-A-2024-14611
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 171