III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES. Ayudas. (BOE-A-2024-14616)
Orden CNU/731/2024, de 11 de julio, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas y se efectúa la convocatoria para el año 2024 de Misiones Conjuntas del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, para la concesión de subvenciones a Proyectos de Investigación orientados a la Implantación de la Medicina Personalizada de Precisión, bajo el PERTE para la Salud de Vanguardia y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 171
Martes 16 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 89426
c) Autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
del Ministerio de Sanidad cuando la legislación vigente así lo requiera.
d) Informe favorable de la Comisión de Garantías para la Donación y Utilización de
Células y Tejidos Humanos para aquellos proyectos que versen sobre las materias
relacionadas en el artículo 6 del Real Decreto 1527/2010, de 15 de noviembre.
4. Los documentos a los que hace referencia el apartado 3 de este artículo
quedarán en poder de los beneficiarios, sin perjuicio del sometimiento a las actuaciones
de comprobación que pueda efectuar el órgano concedente, así como cualesquiera otras
de comprobación y control financiero que puedan realizar los órganos de control
competentes, tanto estatales como comunitarios, aportando cuanta información les sea
requerida en el ejercicio de las actuaciones anteriores.
5. El personal investigador tendrá los derechos y deberes enumerados en la
Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (en adelante,
Ley 14/2011, de 1 de junio), de acuerdo con lo indicado en la Recomendación de la
Comisión de 11 de marzo de 2005 relativa a la «Carta Europea del Investigador» y
«Código de conducta para la contratación de investigadores», sin perjuicio de los
específicos establecidos en los centros e instituciones correspondientes, así como los
previstos a lo largo de esta convocatoria.
Artículo 27.
Entidades Beneficiarias.
1. Podrán ser beneficiarios de esta actuación todas las entidades que desarrollen
actividades de I+D+I en Biomedicina o en Ciencias y Tecnologías de la Salud, de
acuerdo con los requisitos establecidos en el artículo 5 de la Orden de bases.
Artículo 28.
Líneas de investigación objeto de la convocatoria.
1. Las líneas de investigación de las propuestas presentadas deberán estar
enmarcadas en una de las siguientes:
2. Dentro de cada línea temática, sin perjuicio de lo descrito en el apartado anterior,
se consideran prioritarias aquellas propuestas desarrolladas y/o con traslación inmediata
a la cohorte IMPaCT.
Artículo 29.
Financiación y cuantía de la subvención.
1. Esta convocatoria está financiada por el Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia de la Unión europea, regulado según Reglamento (UE) 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Dicha financiación queda legalmente
cve: BOE-A-2024-14616
Verificable en https://www.boe.es
a) Validación interna y externa de biomarcadores de exposición y/o biomarcadores
de eventos clínicos o biológicos precoces, útiles en la valoración de la exposición y la
detección precoz de enfermedades relevantes por su frecuencia y su impacto social, con
especial orientación a su traslación a la cohorte del pilar IMPACT de Medicina Predictiva.
b) Integración de la exposición ambiental en la cohorte IMPaCT y efectos en salud.
c) Armonización e integración de la información procedente de la historia clínica de
atención primaria y hospitalaria útil en el seguimiento en estudios de cohortes de
población general, con especial orientación a su traslación a la cohorte del pilar IMPaCT
de Medicina Predictiva.
d) Estrategias de captura y procesamiento de información clínica, genómica e
información no convencional que exijan altas capacidades de computación y permitan su
integración en los estudios de medicina de precisión
e) Variabilidad genómica de la cohorte IMPaCT y su relación con variables
geográficas, demográficas y étnicas.
Núm. 171
Martes 16 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 89426
c) Autorización de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
del Ministerio de Sanidad cuando la legislación vigente así lo requiera.
d) Informe favorable de la Comisión de Garantías para la Donación y Utilización de
Células y Tejidos Humanos para aquellos proyectos que versen sobre las materias
relacionadas en el artículo 6 del Real Decreto 1527/2010, de 15 de noviembre.
4. Los documentos a los que hace referencia el apartado 3 de este artículo
quedarán en poder de los beneficiarios, sin perjuicio del sometimiento a las actuaciones
de comprobación que pueda efectuar el órgano concedente, así como cualesquiera otras
de comprobación y control financiero que puedan realizar los órganos de control
competentes, tanto estatales como comunitarios, aportando cuanta información les sea
requerida en el ejercicio de las actuaciones anteriores.
5. El personal investigador tendrá los derechos y deberes enumerados en la
Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (en adelante,
Ley 14/2011, de 1 de junio), de acuerdo con lo indicado en la Recomendación de la
Comisión de 11 de marzo de 2005 relativa a la «Carta Europea del Investigador» y
«Código de conducta para la contratación de investigadores», sin perjuicio de los
específicos establecidos en los centros e instituciones correspondientes, así como los
previstos a lo largo de esta convocatoria.
Artículo 27.
Entidades Beneficiarias.
1. Podrán ser beneficiarios de esta actuación todas las entidades que desarrollen
actividades de I+D+I en Biomedicina o en Ciencias y Tecnologías de la Salud, de
acuerdo con los requisitos establecidos en el artículo 5 de la Orden de bases.
Artículo 28.
Líneas de investigación objeto de la convocatoria.
1. Las líneas de investigación de las propuestas presentadas deberán estar
enmarcadas en una de las siguientes:
2. Dentro de cada línea temática, sin perjuicio de lo descrito en el apartado anterior,
se consideran prioritarias aquellas propuestas desarrolladas y/o con traslación inmediata
a la cohorte IMPaCT.
Artículo 29.
Financiación y cuantía de la subvención.
1. Esta convocatoria está financiada por el Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia de la Unión europea, regulado según Reglamento (UE) 2021/241 del
Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Dicha financiación queda legalmente
cve: BOE-A-2024-14616
Verificable en https://www.boe.es
a) Validación interna y externa de biomarcadores de exposición y/o biomarcadores
de eventos clínicos o biológicos precoces, útiles en la valoración de la exposición y la
detección precoz de enfermedades relevantes por su frecuencia y su impacto social, con
especial orientación a su traslación a la cohorte del pilar IMPACT de Medicina Predictiva.
b) Integración de la exposición ambiental en la cohorte IMPaCT y efectos en salud.
c) Armonización e integración de la información procedente de la historia clínica de
atención primaria y hospitalaria útil en el seguimiento en estudios de cohortes de
población general, con especial orientación a su traslación a la cohorte del pilar IMPaCT
de Medicina Predictiva.
d) Estrategias de captura y procesamiento de información clínica, genómica e
información no convencional que exijan altas capacidades de computación y permitan su
integración en los estudios de medicina de precisión
e) Variabilidad genómica de la cohorte IMPaCT y su relación con variables
geográficas, demográficas y étnicas.