I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN. Derecho Foral de Aragón. (BOE-A-2024-14392)
Ley 3/2024, de 13 de junio, de modificación del Código del Derecho Foral de Aragón en materia de capacidad jurídica de las personas.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 170
Lunes 15 de julio de 2024
Sec. I. Pág. 88289
posterior de la Junta de Parientes o del Juez y se dará audiencia a la persona con
discapacidad. La autorización o aprobación podrá comprender uno o varios actos
necesarios para el adecuado ejercicio de la función de apoyo.
Artículo 169-13.
Acreditación de la condición de guardador de hecho.
1. La guarda de hecho es una medida de apoyo que no necesita ser
declarada judicialmente para acreditar su existencia.
2. La guarda de hecho podrá acreditarse por cualesquiera medios de los
admitidos en Derecho y, en particular, por haber ejercido la autoridad familiar sobre
la persona con discapacidad, por la convivencia en el mismo domicilio, la relación
de parentesco dentro del cuarto grado o la condición de cónyuge o pareja estable
no casada.
3. También servirá como acreditación de la guarda de hecho:
a) La declaración de la Junta de Parientes de la persona con discapacidad
realizada dentro de los dos años anteriores.
b) La declaración de notoriedad en acta notarial dentro de los dos años
anteriores.
Artículo 169-14.
Extinción.
El guardador de hecho perderá su condición:
1.º Cuando deje de ser precisa la prestación de apoyo.
2.º Cuando deje de actuar como tal, en cuyo caso deberá ponerlo en
conocimiento de la autoridad judicial o de la entidad pública competente en
materia de promoción de la autonomía y asistencia a las personas con
discapacidad, salvo imposibilidad de hacerlo o que otra persona asuma la guarda
de hecho.
3.º Cuando la autoridad judicial lo considere conveniente, a solicitud de la
persona con discapacidad, del Ministerio Fiscal o de quien se interese por ejercer
el apoyo de la persona bajo guarda.
CAPÍTULO III
La curatela
Sección 1.ª
Disposiciones generales
1. La curatela es una medida de apoyo estable, cuya extensión graduará la
autoridad judicial en atención a las concretas necesidades de apoyo que la
persona tenga para el ejercicio de su capacidad jurídica.
2. Podrán instar la constitución de la curatela el Ministerio Fiscal, la propia
persona con discapacidad, su cónyuge no separado de hecho o legalmente o
quien se encuentre en una situación de hecho asimilable y sus descendientes,
ascendientes o hermanos, así como las personas físicas o jurídicas que le vinieran
prestando apoyo.
Artículo 169-16.
Relación con otras medidas de apoyo.
1. Podrá constituirse la curatela cuando la persona con discapacidad carezca
de mandatario de apoyo o guardador de hecho que le preste los apoyos precisos
en el ejercicio de la capacidad jurídica.
cve: BOE-A-2024-14392
Verificable en https://www.boe.es
Artículo 169-15. Concepto y legitimación.
Núm. 170
Lunes 15 de julio de 2024
Sec. I. Pág. 88289
posterior de la Junta de Parientes o del Juez y se dará audiencia a la persona con
discapacidad. La autorización o aprobación podrá comprender uno o varios actos
necesarios para el adecuado ejercicio de la función de apoyo.
Artículo 169-13.
Acreditación de la condición de guardador de hecho.
1. La guarda de hecho es una medida de apoyo que no necesita ser
declarada judicialmente para acreditar su existencia.
2. La guarda de hecho podrá acreditarse por cualesquiera medios de los
admitidos en Derecho y, en particular, por haber ejercido la autoridad familiar sobre
la persona con discapacidad, por la convivencia en el mismo domicilio, la relación
de parentesco dentro del cuarto grado o la condición de cónyuge o pareja estable
no casada.
3. También servirá como acreditación de la guarda de hecho:
a) La declaración de la Junta de Parientes de la persona con discapacidad
realizada dentro de los dos años anteriores.
b) La declaración de notoriedad en acta notarial dentro de los dos años
anteriores.
Artículo 169-14.
Extinción.
El guardador de hecho perderá su condición:
1.º Cuando deje de ser precisa la prestación de apoyo.
2.º Cuando deje de actuar como tal, en cuyo caso deberá ponerlo en
conocimiento de la autoridad judicial o de la entidad pública competente en
materia de promoción de la autonomía y asistencia a las personas con
discapacidad, salvo imposibilidad de hacerlo o que otra persona asuma la guarda
de hecho.
3.º Cuando la autoridad judicial lo considere conveniente, a solicitud de la
persona con discapacidad, del Ministerio Fiscal o de quien se interese por ejercer
el apoyo de la persona bajo guarda.
CAPÍTULO III
La curatela
Sección 1.ª
Disposiciones generales
1. La curatela es una medida de apoyo estable, cuya extensión graduará la
autoridad judicial en atención a las concretas necesidades de apoyo que la
persona tenga para el ejercicio de su capacidad jurídica.
2. Podrán instar la constitución de la curatela el Ministerio Fiscal, la propia
persona con discapacidad, su cónyuge no separado de hecho o legalmente o
quien se encuentre en una situación de hecho asimilable y sus descendientes,
ascendientes o hermanos, así como las personas físicas o jurídicas que le vinieran
prestando apoyo.
Artículo 169-16.
Relación con otras medidas de apoyo.
1. Podrá constituirse la curatela cuando la persona con discapacidad carezca
de mandatario de apoyo o guardador de hecho que le preste los apoyos precisos
en el ejercicio de la capacidad jurídica.
cve: BOE-A-2024-14392
Verificable en https://www.boe.es
Artículo 169-15. Concepto y legitimación.