III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD SOSTENIBLE. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2024-14371)
Resolución de 22 de mayo de 2024, del Instituto Geográfico Nacional, por la que se publica el Convenio con la Universidad Complutense de Madrid, para el desarrollo de programas de cooperación educativa.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 169

Sábado 13 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 88073

estudiante esté cubierto por el correspondiente seguro de accidente y cuantos puedan
resultar obligatorios.
F. Régimen jurídico laboral. Mediante el presente convenio ninguna de las partes
asume ninguna obligación o compromiso de carácter económico.
La colaboración tendrá la consideración de programas de formación o realización de
prácticas no laborales y académicas, de carácter no remunerado.
Las partes pactan expresamente que el cumplimiento de las obligaciones en materia
de Seguridad Social contempladas en la disposición adicional quincuagésima segunda
del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley General de la Seguridad Social, por la que se establece la inclusión
en el sistema de Seguridad Social de alumnos que realicen prácticas formativas o
prácticas académicas externas incluidas en programas de formación, en el caso de
prácticas académicas externas no remuneradas de carácter curricular objeto de este
convenio, corresponderá a la UCM.
El IGN tendrá la obligación de comunicar las incidencias que se produzcan en el
desarrollo de las prácticas académicas externas con repercusión en la gestión de las
obligaciones de la Seguridad Social.
En los cinco primeros días del mes, IGN deberá comunicar los días reales de
prácticas realizados por el estudiante durante el mes anterior.
Para hacer frente al cumplimiento de dichas obligaciones por parte de la Universidad,
existirá crédito suficiente en los presupuestos de los años de vigencia del convenio.
La participación en el programa de prácticas no supone la adquisición de más
compromisos que los estipulados en el presente convenio. Dado el carácter formativo de
las prácticas académicas externas, de su realización no se derivarán, en ningún caso,
obligaciones propias de una relación laboral, ni su contenido podrá dar lugar a la
sustitución de la prestación laboral propia de puestos de trabajo. A este respecto,
aunque la relación existente entre el alumnado y la UCM no puede calificarse de relación
laboral.
A fin de dar cumplimiento a la Instrucción conjunta de las Secretarías de Estado de
Administraciones Públicas y de Presupuestos y Gastos del Ministerio de Hacienda y
Administraciones Públicas sobre buenas prácticas para la gestión de las contrataciones
de servicios y encomiendas de gestión a fin de evitar incurrir en supuestos de cesión
ilegal de trabajadores, se introduce como anexo II de este convenio las reglas especiales
respecto de los alumnos pertenecientes a la Universidad.
En el ámbito de las Administraciones públicas, Entidades de Derecho Público y
demás Organismos públicos, la realización en los mismos de las prácticas académicas
externas no podrá tener la consideración de mérito para el acceso a la función pública ni
será computada a efectos de antigüedad o reconocimiento de servicios previos.
Tercera. Obligaciones de la UCM (a través del centro correspondiente u órgano
responsable de la titulación).








Datos del estudiante.
Titulación.
Fecha de incorporación y finalización de la práctica.
Entidad donde se realizará la práctica.
Calendario y horario.
Nombre del tutor/a académico y del tutor/a de la entidad colaboradora.

Además, el anexo del estudiante deberá incorporar el proyecto formativo en el que se
harán constar los objetivos educativos y las competencias que debe adquirir el
estudiante, así como las actividades formativas que desarrollará. El órgano responsable

cve: BOE-A-2024-14371
Verificable en https://www.boe.es

1. Elaborar un anexo a este convenio para cada estudiante en prácticas (según
modelo adjunto en el anexo I) donde se consigne la siguiente información: