III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Convenios. (BOE-A-2024-14138)
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Entidad Pública Empresarial Red.es, M.P. por la que se publica el Convenio con el Grupo de Entidades, para impulsar la implementación de la Carta de Derechos Digitales en la creación del Espacio de Observación de Derechos Digitales.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 86995
incluye la búsqueda de la excelencia en la docencia en todos los niveles universitarios y
todas las disciplinas, así como el compromiso con la investigación.
En 2012 creó la Cátedra Google de Privacidad, Sociedad e Innovación, que se
convirtió en uno de los foros más destacados a nivel internacional en cuanto al debate
sobre la relación entre tecnología y derecho. Dicha Cátedra organiza conferencias,
seminarios, y actividades internacionales abordando retos como la ciberseguridad y la
protección de datos. Además, cuentan con la presencia de expertos internacionales, así
como altas autoridades del mundo regulatorio. En 2018, la Cátedra se transformó en la
South European Google Data Governance Chair, y pasó a ser integrada también por la
Universidad Roma Tre, la Universidad Nova de Lisboa y la Universidad de Atenas. A
través de ella, se organiza todos los años un Congreso Internacional sobre temas
relacionados con Derechos Digitales y regularmente Seminarios en Roma, Lisboa y
Atenas sobre los mismos temas.
La Universidad también oferta un Grado en Derecho con Título Propio en Derecho
Digital e Innovación Tecnológica. Con ello trata de dar respuesta a la necesidad de
contar con profesionales jurídicos especializados en Legal Tech. El grado imparte una
formación básica y avanzada en temas como la inteligencia artificial, protección de datos,
la administración electrónica, el comercio electrónico, la ciberseguridad y la ciberjusticia,
la propiedad intelectual e industrial, blockchain.
Asimismo, ofrece un Máster Oficial Universitario en Protección de Datos,
Transparencia y Acceso a la Información.
Entre sus múltiples actuaciones para promover la difusión de los derechos digitales
destaca la organización, en 2023, del encuentro divulgativo sobre la Carta de los
Derechos Digitales, que contó con la presencia de destacados expertos.
XIII
Que la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) es una entidad de Derecho Público a
la que corresponde, en el ámbito de sus competencias, el servicio público de la
educación superior mediante la investigación, la docencia y el estudio. Está dotada de
personalidad jurídica y patrimonio propio y hace de la autonomía seña fundamental de su
identidad. Se define por su voluntad de innovación e implicación social, en coordinación
y colaboración con otras universidades e institucione y son sus funciones:
– La creación, el desarrollo, la transmisión y la crítica de la ciencia, de la técnica, de
la cultura y del arte, siempre orientadas hacia la libertad, el desarrollo humano
sostenible, la justicia, la paz, la amistad y la cooperación entre los pueblos.
– La preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la
aplicación de conocimientos y métodos científicos, así como la actividad creadora en
todos sus campos.
– El apoyo científico y técnico al desarrollo cultural, social y económico en todos sus
ámbitos, tanto nacionales como internacionales.
– La difusión del conocimiento y de la cultura a través de la extensión universitaria y
la formación permanente.
– El desarrollo de un modelo de educación multidisciplinar y éticamente orientado
hacia la búsqueda de soluciones concernientes a los derechos humanos, al medio
ambiente, a las relaciones de género, a la atención a las personas con discapacidad, a la
erradicación de la pobreza, y a la justicia económica y social entre los pueblos, a través
de la promoción de conocimientos, valores, actitudes, habilidades y patrones de
comportamiento comprometidos con un desarrollo humano sostenible.
Desde distintas perspectivas académicas, y en el contexto interdisciplinar que le es
propio, la UAM ha desarrollado ya en las dos últimas décadas numerosas actividades
tanto docentes como de investigación relacionadas con los entornos y los derechos
digitales. Entre ellas destacan las publicaciones del equipo de la UAM como proyectos
cve: BOE-A-2024-14138
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 86995
incluye la búsqueda de la excelencia en la docencia en todos los niveles universitarios y
todas las disciplinas, así como el compromiso con la investigación.
En 2012 creó la Cátedra Google de Privacidad, Sociedad e Innovación, que se
convirtió en uno de los foros más destacados a nivel internacional en cuanto al debate
sobre la relación entre tecnología y derecho. Dicha Cátedra organiza conferencias,
seminarios, y actividades internacionales abordando retos como la ciberseguridad y la
protección de datos. Además, cuentan con la presencia de expertos internacionales, así
como altas autoridades del mundo regulatorio. En 2018, la Cátedra se transformó en la
South European Google Data Governance Chair, y pasó a ser integrada también por la
Universidad Roma Tre, la Universidad Nova de Lisboa y la Universidad de Atenas. A
través de ella, se organiza todos los años un Congreso Internacional sobre temas
relacionados con Derechos Digitales y regularmente Seminarios en Roma, Lisboa y
Atenas sobre los mismos temas.
La Universidad también oferta un Grado en Derecho con Título Propio en Derecho
Digital e Innovación Tecnológica. Con ello trata de dar respuesta a la necesidad de
contar con profesionales jurídicos especializados en Legal Tech. El grado imparte una
formación básica y avanzada en temas como la inteligencia artificial, protección de datos,
la administración electrónica, el comercio electrónico, la ciberseguridad y la ciberjusticia,
la propiedad intelectual e industrial, blockchain.
Asimismo, ofrece un Máster Oficial Universitario en Protección de Datos,
Transparencia y Acceso a la Información.
Entre sus múltiples actuaciones para promover la difusión de los derechos digitales
destaca la organización, en 2023, del encuentro divulgativo sobre la Carta de los
Derechos Digitales, que contó con la presencia de destacados expertos.
XIII
Que la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) es una entidad de Derecho Público a
la que corresponde, en el ámbito de sus competencias, el servicio público de la
educación superior mediante la investigación, la docencia y el estudio. Está dotada de
personalidad jurídica y patrimonio propio y hace de la autonomía seña fundamental de su
identidad. Se define por su voluntad de innovación e implicación social, en coordinación
y colaboración con otras universidades e institucione y son sus funciones:
– La creación, el desarrollo, la transmisión y la crítica de la ciencia, de la técnica, de
la cultura y del arte, siempre orientadas hacia la libertad, el desarrollo humano
sostenible, la justicia, la paz, la amistad y la cooperación entre los pueblos.
– La preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la
aplicación de conocimientos y métodos científicos, así como la actividad creadora en
todos sus campos.
– El apoyo científico y técnico al desarrollo cultural, social y económico en todos sus
ámbitos, tanto nacionales como internacionales.
– La difusión del conocimiento y de la cultura a través de la extensión universitaria y
la formación permanente.
– El desarrollo de un modelo de educación multidisciplinar y éticamente orientado
hacia la búsqueda de soluciones concernientes a los derechos humanos, al medio
ambiente, a las relaciones de género, a la atención a las personas con discapacidad, a la
erradicación de la pobreza, y a la justicia económica y social entre los pueblos, a través
de la promoción de conocimientos, valores, actitudes, habilidades y patrones de
comportamiento comprometidos con un desarrollo humano sostenible.
Desde distintas perspectivas académicas, y en el contexto interdisciplinar que le es
propio, la UAM ha desarrollado ya en las dos últimas décadas numerosas actividades
tanto docentes como de investigación relacionadas con los entornos y los derechos
digitales. Entre ellas destacan las publicaciones del equipo de la UAM como proyectos
cve: BOE-A-2024-14138
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166