III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Convenios. (BOE-A-2024-14138)
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Entidad Pública Empresarial Red.es, M.P. por la que se publica el Convenio con el Grupo de Entidades, para impulsar la implementación de la Carta de Derechos Digitales en la creación del Espacio de Observación de Derechos Digitales.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 86996
de investigación actualmente en ejecución, y los actuales títulos académicos vinculados
a la sociedad digital que se imparten en el campus. Entre estos últimos destacan:
– Máster de Formación Permanente en Propiedad Intelectual, Industrial y Nuevas
Tecnologías; el Diploma de Especialización en Derecho Digital.
– Diploma de Especialización en Propiedad Intelectual.
– Máster de Formación Permanente en Inteligencia para la Seguridad.
– Diploma de Experto en HR Analytics.
– Diploma de Experto en Neuropsicología Forense y el Grado en Ciencia, Tecnología
y Humanidades.
XIV
Que la Universidad Carlos III de Madrid, creada en 1989, es una entidad de Derecho
público, regida por Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Está
dotada de personalidad jurídica y patrimonio propio y goza de autonomía de acuerdo con
la Constitución y las Leyes, sin perjuicio de las tareas que correspondan a la Conferencia
General de Política Universitaria y a la Administración educativa competente.
Su objetivo es la calidad y excelencia en sus actividades, estableciendo sistemas de
control y evaluación, así como velar por el adecuado desarrollo de la docencia para la
transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura. Para llevar a cabo dicha
misión, apoya la investigación como procedimiento de creación y renovación del
conocimiento y establece relaciones con otras Universidades, centros de educación
superior y centros de investigación, procurando la mayor proyección social de sus
actividades.
La UC3M promueve los cauces de colaboración y asistencia a la sociedad, con el fin
de apoyar el progreso social, económico y cultural. Ello incluye el apoyo, impulso y
promoción de la cooperación universitaria al desarrollo a través de estrategias orientadas
a la transformación social y el fortalecimiento académico en los países más
desfavorecidos, garantizando la igualdad de trato y de oportunidades de todas las
personas.
Todo ello se refleja en su lugar privilegiado que ocupa en los ránquines
internacionales de formación universitaria, ocupa, fundamentados, entre otros aspectos,
en la formación, experiencia y dedicación del personal docente e investigador. Estos
esfuerzos toman forma en la oferta de titulaciones de Máster, grupos e institutos de
investigación, así como proyectos nacionales e internacionales. Ejemplo de ello resultan
algunos programas ofertados como: El Máster universitario en derecho de las
telecomunicaciones, protección de datos, audiovisual y sociedad de la información; el
Máster universitario en ciencias sociales computacionales o el Máster universitario en
inteligencia artificial aplicada.
XV
Que Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (en adelante
CERMI) es una asociación de ámbito estatal sin ánimo de lucro, regida por lo establecido
en la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación. Su
misión consiste en articular y vertebrar al movimiento social español de la discapacidad,
desde la cohesión y la unidad del sector, y respetando siempre el pluralismo inherente a
un segmento social tan diverso. Desarrolla una acción política representativa en defensa
de los derechos e intereses de las personas con discapacidad y sus familias.
Traslada ante los poderes públicos, los distintos agentes y operadores, y la sociedad,
mediante propuestas constructivas –articuladas y contrastadas técnicamente– las
necesidades y demandas del grupo de población de la discapacidad, asumiendo y
encauzando su representación, convirtiéndose en interlocutor y referente del sector, para
promover la plenitud de derechos, la no discriminación, la igualdad de oportunidades, la
inclusión en la comunidad, la emancipación social y, en general, la mejora de las
cve: BOE-A-2024-14138
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 86996
de investigación actualmente en ejecución, y los actuales títulos académicos vinculados
a la sociedad digital que se imparten en el campus. Entre estos últimos destacan:
– Máster de Formación Permanente en Propiedad Intelectual, Industrial y Nuevas
Tecnologías; el Diploma de Especialización en Derecho Digital.
– Diploma de Especialización en Propiedad Intelectual.
– Máster de Formación Permanente en Inteligencia para la Seguridad.
– Diploma de Experto en HR Analytics.
– Diploma de Experto en Neuropsicología Forense y el Grado en Ciencia, Tecnología
y Humanidades.
XIV
Que la Universidad Carlos III de Madrid, creada en 1989, es una entidad de Derecho
público, regida por Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Está
dotada de personalidad jurídica y patrimonio propio y goza de autonomía de acuerdo con
la Constitución y las Leyes, sin perjuicio de las tareas que correspondan a la Conferencia
General de Política Universitaria y a la Administración educativa competente.
Su objetivo es la calidad y excelencia en sus actividades, estableciendo sistemas de
control y evaluación, así como velar por el adecuado desarrollo de la docencia para la
transmisión y crítica de la ciencia, de la técnica y de la cultura. Para llevar a cabo dicha
misión, apoya la investigación como procedimiento de creación y renovación del
conocimiento y establece relaciones con otras Universidades, centros de educación
superior y centros de investigación, procurando la mayor proyección social de sus
actividades.
La UC3M promueve los cauces de colaboración y asistencia a la sociedad, con el fin
de apoyar el progreso social, económico y cultural. Ello incluye el apoyo, impulso y
promoción de la cooperación universitaria al desarrollo a través de estrategias orientadas
a la transformación social y el fortalecimiento académico en los países más
desfavorecidos, garantizando la igualdad de trato y de oportunidades de todas las
personas.
Todo ello se refleja en su lugar privilegiado que ocupa en los ránquines
internacionales de formación universitaria, ocupa, fundamentados, entre otros aspectos,
en la formación, experiencia y dedicación del personal docente e investigador. Estos
esfuerzos toman forma en la oferta de titulaciones de Máster, grupos e institutos de
investigación, así como proyectos nacionales e internacionales. Ejemplo de ello resultan
algunos programas ofertados como: El Máster universitario en derecho de las
telecomunicaciones, protección de datos, audiovisual y sociedad de la información; el
Máster universitario en ciencias sociales computacionales o el Máster universitario en
inteligencia artificial aplicada.
XV
Que Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (en adelante
CERMI) es una asociación de ámbito estatal sin ánimo de lucro, regida por lo establecido
en la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación. Su
misión consiste en articular y vertebrar al movimiento social español de la discapacidad,
desde la cohesión y la unidad del sector, y respetando siempre el pluralismo inherente a
un segmento social tan diverso. Desarrolla una acción política representativa en defensa
de los derechos e intereses de las personas con discapacidad y sus familias.
Traslada ante los poderes públicos, los distintos agentes y operadores, y la sociedad,
mediante propuestas constructivas –articuladas y contrastadas técnicamente– las
necesidades y demandas del grupo de población de la discapacidad, asumiendo y
encauzando su representación, convirtiéndose en interlocutor y referente del sector, para
promover la plenitud de derechos, la no discriminación, la igualdad de oportunidades, la
inclusión en la comunidad, la emancipación social y, en general, la mejora de las
cve: BOE-A-2024-14138
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166