III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Convenios. (BOE-A-2024-14138)
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Entidad Pública Empresarial Red.es, M.P. por la que se publica el Convenio con el Grupo de Entidades, para impulsar la implementación de la Carta de Derechos Digitales en la creación del Espacio de Observación de Derechos Digitales.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 86997
condiciones de vida de los ciudadanos españoles con discapacidad y de sus familias.
Funciones que desempeña con vocación estatal y autonómica en el ámbito de las
relaciones con las instituciones españolas, así como europea e iberoamericana, en lo
referido a las relaciones con las Instituciones comunitarias y otras instancias
internacionales.
De este modo, se constituye como la asociación más representativa de los diferentes
tipos de discapacidad en el ámbito estatal. A modo de plataforma unitaria de acción en
defensa de los derechos e intereses de las personas con discapacidad y sus familias, los
valores que inspiran y orientan su actuación se sustentan en la Convención Internacional
sobre los Derechos de los Personas con Discapacidad de 13 de diciembre de 2006.
Su actividad se orienta al diseño de políticas de actuación, encaminadas a conseguir
la normalización social de las personas con discapacidad desde una perspectiva de
derechos humanos y la promoción de la inclusión en todos los ámbitos sociales,
incluyendo en aquellos referidos a la tutela, protección y defensa jurídica de sus
derechos y libertades. Bajo este enfoque, el Comité aboga por un uso inclusivo de la
inteligencia artificial para fomentar el empleo de las personas con discapacidad. Entre
sus actuaciones clave destaca su papel en el Consejo Consultivo para la Transformación
Digital, del que forma parte desde 2021.
Desde entonces, ha asesorado en el diseño de las políticas de Gobierno en materia
de transformación digital. Junto al Gobierno y las Comunidades Autónomas, ha
promovido la adquisición de compromisos como el de «superar las brechas digitales y
garantizar el acceso a Internet de colectivos vulnerables o con necesidades especiales y
de entornos familiares y sociales económicamente desfavorecidos mediante, entre otras
medidas, un bono social de acceso a Internet».
El mismo año, se incorporó al Foro de Transformación Digital de la Justicia,
buscando mejorar el acceso a la justicia de las personas con discapacidad y sus familias,
así como ayudar a las con la Administración de justicia y, de manera general, contribuir a
la autonomía de las personas con discapacidad.
En 2022, en Valencia, la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y
Sociedad Digital y el CERMI firmaron un convenio para promover la inclusión digital y
reducir la brecha digital entre las personas con discapacidad a través de acciones
formativas en competencias digitales para personas con discapacidad, familiares y
educadores. Sus acciones didácticas abarcaron las cinco áreas competitivas del Marco
Valenciano de Competencias Digitales: información y alfabetización de datos,
comunicación y colaboración, creación de contenido digital, seguridad y resolución de
problemas.
En 2023, presentó el proyecto «Cermi Espacio Digital. Territorios Conectados».
Iniciativa que se propuso implementar un espacio digital unitario, accesible e inclusivo en
el que compartir el conocimiento de Cermi Estatal y sus 19 plataformas regionales. El
proyecto fue consecuencia de la iniciativa MetaDiverso, estrategia integral de
transformación digital del CERMI, que recibió el apoyo económico del Ministerio de
Derechos Sociales y Agenda 2030, a través de su Convocatoria de Ayudas para la
Modernización del Tercer Sector de Acción Social.
XVI
Que Fundación para la Repoblación Sostenible cuenta con un Consejo Social
formado por personas de perfiles y trayectorias muy distintas que, desde la academia, la
empresa, los medios o el sector social han aportado soluciones concretas a la
despoblación, impulsando una relación nueva entre lo urbano y lo rural.
La Fundación enfrenta la despoblación a través de diversas líneas de trabajo. Entre
ellas se incluyen la vivienda cooperativa, la educación infantil, los mayores, la economía
social, Europa y la NEB, la formación agro, formación en gestión y proyectos, el trabajo y
formación digital, y las redes y derechos digitales.
cve: BOE-A-2024-14138
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 86997
condiciones de vida de los ciudadanos españoles con discapacidad y de sus familias.
Funciones que desempeña con vocación estatal y autonómica en el ámbito de las
relaciones con las instituciones españolas, así como europea e iberoamericana, en lo
referido a las relaciones con las Instituciones comunitarias y otras instancias
internacionales.
De este modo, se constituye como la asociación más representativa de los diferentes
tipos de discapacidad en el ámbito estatal. A modo de plataforma unitaria de acción en
defensa de los derechos e intereses de las personas con discapacidad y sus familias, los
valores que inspiran y orientan su actuación se sustentan en la Convención Internacional
sobre los Derechos de los Personas con Discapacidad de 13 de diciembre de 2006.
Su actividad se orienta al diseño de políticas de actuación, encaminadas a conseguir
la normalización social de las personas con discapacidad desde una perspectiva de
derechos humanos y la promoción de la inclusión en todos los ámbitos sociales,
incluyendo en aquellos referidos a la tutela, protección y defensa jurídica de sus
derechos y libertades. Bajo este enfoque, el Comité aboga por un uso inclusivo de la
inteligencia artificial para fomentar el empleo de las personas con discapacidad. Entre
sus actuaciones clave destaca su papel en el Consejo Consultivo para la Transformación
Digital, del que forma parte desde 2021.
Desde entonces, ha asesorado en el diseño de las políticas de Gobierno en materia
de transformación digital. Junto al Gobierno y las Comunidades Autónomas, ha
promovido la adquisición de compromisos como el de «superar las brechas digitales y
garantizar el acceso a Internet de colectivos vulnerables o con necesidades especiales y
de entornos familiares y sociales económicamente desfavorecidos mediante, entre otras
medidas, un bono social de acceso a Internet».
El mismo año, se incorporó al Foro de Transformación Digital de la Justicia,
buscando mejorar el acceso a la justicia de las personas con discapacidad y sus familias,
así como ayudar a las con la Administración de justicia y, de manera general, contribuir a
la autonomía de las personas con discapacidad.
En 2022, en Valencia, la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y
Sociedad Digital y el CERMI firmaron un convenio para promover la inclusión digital y
reducir la brecha digital entre las personas con discapacidad a través de acciones
formativas en competencias digitales para personas con discapacidad, familiares y
educadores. Sus acciones didácticas abarcaron las cinco áreas competitivas del Marco
Valenciano de Competencias Digitales: información y alfabetización de datos,
comunicación y colaboración, creación de contenido digital, seguridad y resolución de
problemas.
En 2023, presentó el proyecto «Cermi Espacio Digital. Territorios Conectados».
Iniciativa que se propuso implementar un espacio digital unitario, accesible e inclusivo en
el que compartir el conocimiento de Cermi Estatal y sus 19 plataformas regionales. El
proyecto fue consecuencia de la iniciativa MetaDiverso, estrategia integral de
transformación digital del CERMI, que recibió el apoyo económico del Ministerio de
Derechos Sociales y Agenda 2030, a través de su Convocatoria de Ayudas para la
Modernización del Tercer Sector de Acción Social.
XVI
Que Fundación para la Repoblación Sostenible cuenta con un Consejo Social
formado por personas de perfiles y trayectorias muy distintas que, desde la academia, la
empresa, los medios o el sector social han aportado soluciones concretas a la
despoblación, impulsando una relación nueva entre lo urbano y lo rural.
La Fundación enfrenta la despoblación a través de diversas líneas de trabajo. Entre
ellas se incluyen la vivienda cooperativa, la educación infantil, los mayores, la economía
social, Europa y la NEB, la formación agro, formación en gestión y proyectos, el trabajo y
formación digital, y las redes y derechos digitales.
cve: BOE-A-2024-14138
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166