III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Convenios. (BOE-A-2024-14138)
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Entidad Pública Empresarial Red.es, M.P. por la que se publica el Convenio con el Grupo de Entidades, para impulsar la implementación de la Carta de Derechos Digitales en la creación del Espacio de Observación de Derechos Digitales.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 10 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 86998

La Fundación Repoblación tiene como meta abrir en 2024 su primer espacio
compartido de trabajo, donde integrará servicios de agencia de empleo digital, espacio
para los niños, propuestas de ocio, compras colectivas... y todo lo que un trabajador
digital remoto o un teletrabajador pueden necesitar para mejorar sus condiciones de vida
y enraizar en el medio rural. Repoblación también elaborando con las cooperativas de
desarrolladores de software libre Communia.org y Gazpacho.dev, para desarrollar cursos
para comprender y dominar la digitalización en la vida cotidiana, no depender de los
monopolios de software, descubrir las bases del desarrollo de software o dar pleno uso a
la infraestructura digital infrautilizada hoy en los pueblos.
Entre 2024 y 2027, Fundación Repoblación colaborará con el «Observatorio de
Derechos Digitales» de Red.es (Ministerio de Transformación Digital) en la visibilización
del papel de los derechos digitales a la hora de enfrentar el reto demográfico.
XVII
Que Universidad Católica del Uruguay es una institución confiada a la Compañía de
Jesús y forma parte de la red mundial de universidades jesuitas; nació en 1985 con la
misión de ser una institución de educación superior plural, humanista y abierta al mundo,
comprometida con la excelencia y con la búsqueda de una sociedad más inclusiva y
justa.
La Universidad Católica del Uruguay es una universidad con un fuerte foco en las
Humanidades e imparte un conjunto de cursos que buscan promover y facilitar una
cultura humanista, creativa, innovadora y crítica. Son casi 30 cursos transversales que
los estudiantes deberán tomar durante su carrera y que se organizan en los siguientes
núcleos temáticos: Antropología y Filosofía, Ética y Ciudadanía y Sociedad y Religión.
La Universidad Católica del Uruguay además de ser una universidad de enseñanza,
es una universidad de investigación. Con 12 departamentos y más de 60 investigadores
en el Sistema Nacional de Investigadores, es una voz autorizada a la hora de generar
conocimiento en áreas como Ciencias Sociales, Educación, Humanidades, Ingeniería,
Neurociencias y Psicología.
En la UCU hay varios centros pensados para fomentar la innovación y la creatividad
y, también, para brindar herramientas esenciales para la vida contemporánea de
estudiantes, profesores y de la comunidad toda. Está IthaKa, el centro de
emprendimientos transversal; Ludus, el centro de formación docente; Ignis, el centro
audiovisual; Ágora, el centro que reúne los servicios de información, escritura y
publicación de toda la Universidad; Hodos, el centro metodológico que potencia la
investigación de los estudiantes que quieren seguir una carrera académica; Practicum, el
centro pensado especialmente para articular prácticas formativas para los estudiantes de
grado y postgrado en organizaciones; y Berit, el centro que tiene como propósito
transformar situaciones de desigualdad y vulneración.
Con base a la experiencia de la Universidad Católica del Uruguay, en cuanto a su
participación en el desarrollo de actividades académicas y proyectos de investigación
vinculados a la promoción y defensa de los Derechos Humanos, en general, y de los
Derechos Humanos Digitales, en particular, es que comparte la asignación de
actividades que se plantea en el documento «Propuesta de colaboración y memoria
detallada C046/22- 0T».
Atendiendo a que, como entidad académica, comparte los objetivos relativos a la
promoción y defensa de los Derechos Humanos Digitales a nivel global y, especialmente,
a nivel de los países de Iberoamérica, dada la relevancia que han adquirido tales
derechos ante el uso masivo de las tecnologías de la información y comunicación en
este espacio digital en que el ser humano se relaciona en línea.

cve: BOE-A-2024-14138
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 166