III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Convenios. (BOE-A-2024-14138)
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Entidad Pública Empresarial Red.es, M.P. por la que se publica el Convenio con el Grupo de Entidades, para impulsar la implementación de la Carta de Derechos Digitales en la creación del Espacio de Observación de Derechos Digitales.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 86994
utilizando su lenguaje y sus códigos de comunicación, con prescriptores que les resultan
cercanos, en las que se tratan contenidos esenciales de alfabetización mediática, en sus
tres vertientes: mediática, informacional y digital.
– Efecto MIL es el proyecto de la Fundación Atresmedia dirigido a los jóvenes para
fomentar el uso positivo de las redes sociales. Efecto MIL pretende trasladar un doble
mensaje: por una parte, las redes sociales, utilizadas con un propósito social positivo,
son una magnífica herramienta de sensibilización para contribuir a la prevención de los
riesgos y las conductas problemáticas que se pueden derivar del propio uso de las redes
y de los dispositivos, y, por otra parte, los jóvenes, con su lenguaje, su creatividad y su
compromiso, son los mejores prescriptores de esta idea.
– Mentes AMI es el proyecto de la Fundación Atresmedia dirigido a la comunidad
docente con la implicación de los profesores y los centros educativos, MENTES AMI
promueve el desarrollo de las competencias mediáticas, informacionales y digitales en
las aulas, entre alumnos de educación infantil, primaria y secundaria, bachillerato,
formación profesional de grado básico y medio, y alumnos de escuelas de segunda
oportunidad.
XI
Que, la Universitat Pompeu Fabra es una universidad pública que presta el servicio
de la enseñanza superior mediante el estudio, la investigación y la docencia. Actúa en
régimen de autonomía y se rige por la Ley orgánica de universidades, la Ley de
universidades de Cataluña y las normas de despliegue de estas leyes que dicten el
Estado y la Generalidad de Cataluña en uso de sus respectivas competencias.
Su misión radica en la promoción de la excelencia en todas sus actividades, con el
fin de participar en el progreso de la sociedad mediante la conservación, creación, crítica
y difusión del saber científico. Así como contribuir a la mejora y la innovación del sistema
educativo, promoviendo actividades de difusión del conocimiento por medio de la
extensión universitaria y de la formación a lo largo de toda la vida; impulsar la
participación de la comunidad universitaria en la comunidad académica internacional, y
el intercambio de conocimientos y de informaciones con otras instituciones.
La universidad adecúa la oferta de estudios a las necesidades de la sociedad,
velando por el principio de igualdad de oportunidades y fomentando el pensamiento
crítico y la transmisión de los valores cívicos y sociales propios de una sociedad
democrática.
Su trayectoria en el impulso de los derechos digitales incluye iniciativas como La
Cátedra City Management, creada en junio de 2022, que ambiciona potenciar
instrumentos e iniciativas que permitan recuperar la confianza ciudadana con las
instituciones a través de una gestión pública de calidad. Se centra en el marco del
entorno municipal, pues es donde se ofrecen un número más importante de
interacciones entre ciudadanos, empresas e instituciones. Por lo que es fundamental
preservar y asegurar los derechos digitales de los ciudadanos. La cátedra está vinculada
al sector de la gestión y la gobernanza de las ciudades y quiere potenciar nuevas
fórmulas de management, participación y uso de la tecnología responsables. Tiene como
objetivo principal fomentar el análisis, la investigación, la modelización y la transferencia
y difusión de conocimientos en estos ámbitos.
XII
Que la Universidad San Pablo CEU, reconocida por Ley 8/1993, de 19 de abril, al
amparo del artículo 27.6 de la Constitución, es una institución educativa, con la
personalidad jurídica propia de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU, entidad sin
ánimo de lucro. Desarrolla su tarea de acuerdo con la naturaleza y autonomía propias de
la actividad universitaria y las libertades académicas que le son inherentes. Su misión
cve: BOE-A-2024-14138
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 86994
utilizando su lenguaje y sus códigos de comunicación, con prescriptores que les resultan
cercanos, en las que se tratan contenidos esenciales de alfabetización mediática, en sus
tres vertientes: mediática, informacional y digital.
– Efecto MIL es el proyecto de la Fundación Atresmedia dirigido a los jóvenes para
fomentar el uso positivo de las redes sociales. Efecto MIL pretende trasladar un doble
mensaje: por una parte, las redes sociales, utilizadas con un propósito social positivo,
son una magnífica herramienta de sensibilización para contribuir a la prevención de los
riesgos y las conductas problemáticas que se pueden derivar del propio uso de las redes
y de los dispositivos, y, por otra parte, los jóvenes, con su lenguaje, su creatividad y su
compromiso, son los mejores prescriptores de esta idea.
– Mentes AMI es el proyecto de la Fundación Atresmedia dirigido a la comunidad
docente con la implicación de los profesores y los centros educativos, MENTES AMI
promueve el desarrollo de las competencias mediáticas, informacionales y digitales en
las aulas, entre alumnos de educación infantil, primaria y secundaria, bachillerato,
formación profesional de grado básico y medio, y alumnos de escuelas de segunda
oportunidad.
XI
Que, la Universitat Pompeu Fabra es una universidad pública que presta el servicio
de la enseñanza superior mediante el estudio, la investigación y la docencia. Actúa en
régimen de autonomía y se rige por la Ley orgánica de universidades, la Ley de
universidades de Cataluña y las normas de despliegue de estas leyes que dicten el
Estado y la Generalidad de Cataluña en uso de sus respectivas competencias.
Su misión radica en la promoción de la excelencia en todas sus actividades, con el
fin de participar en el progreso de la sociedad mediante la conservación, creación, crítica
y difusión del saber científico. Así como contribuir a la mejora y la innovación del sistema
educativo, promoviendo actividades de difusión del conocimiento por medio de la
extensión universitaria y de la formación a lo largo de toda la vida; impulsar la
participación de la comunidad universitaria en la comunidad académica internacional, y
el intercambio de conocimientos y de informaciones con otras instituciones.
La universidad adecúa la oferta de estudios a las necesidades de la sociedad,
velando por el principio de igualdad de oportunidades y fomentando el pensamiento
crítico y la transmisión de los valores cívicos y sociales propios de una sociedad
democrática.
Su trayectoria en el impulso de los derechos digitales incluye iniciativas como La
Cátedra City Management, creada en junio de 2022, que ambiciona potenciar
instrumentos e iniciativas que permitan recuperar la confianza ciudadana con las
instituciones a través de una gestión pública de calidad. Se centra en el marco del
entorno municipal, pues es donde se ofrecen un número más importante de
interacciones entre ciudadanos, empresas e instituciones. Por lo que es fundamental
preservar y asegurar los derechos digitales de los ciudadanos. La cátedra está vinculada
al sector de la gestión y la gobernanza de las ciudades y quiere potenciar nuevas
fórmulas de management, participación y uso de la tecnología responsables. Tiene como
objetivo principal fomentar el análisis, la investigación, la modelización y la transferencia
y difusión de conocimientos en estos ámbitos.
XII
Que la Universidad San Pablo CEU, reconocida por Ley 8/1993, de 19 de abril, al
amparo del artículo 27.6 de la Constitución, es una institución educativa, con la
personalidad jurídica propia de la Fundación Universitaria San Pablo-CEU, entidad sin
ánimo de lucro. Desarrolla su tarea de acuerdo con la naturaleza y autonomía propias de
la actividad universitaria y las libertades académicas que le son inherentes. Su misión
cve: BOE-A-2024-14138
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166