III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Convenios. (BOE-A-2024-14138)
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Entidad Pública Empresarial Red.es, M.P. por la que se publica el Convenio con el Grupo de Entidades, para impulsar la implementación de la Carta de Derechos Digitales en la creación del Espacio de Observación de Derechos Digitales.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 86993
Su misión es generar conocimiento de base científica sobre temas sociales a través
de convocatorias competitivas. Así mismo, difunde el conocimiento que generan los
expertos a través de publicaciones, vídeos, podcasts y actividades presenciales y online
de debate y reflexión. Todo ello, con la visión de ser una entidad de referencia para la
sociedad en el desarrollo de soluciones duraderas que cubran las necesidades básicas
de los colectivos más vulnerables; que favorezcan el progreso social dando respuesta a
los nuevos retos en la investigación, la formación de excelencia y la educación; y que
acerquen la ciencia y la cultura a todos los segmentos de la sociedad.
IX
Que la Fundación Telefónica lleva décadas trabajando por el impulso de una
sociedad digital más justa, inclusiva y centrada en los derechos de las personas,
impulsando iniciativas para contribuir a estos objetivos. Para ello, promueve un mundo
digital y solidario y trabaja por mejorar las oportunidades de desarrollo de las personas a
través de proyectos educativos, sociales y culturales, adaptados a los retos del mundo
digital.
En 2014 impulsó el primer manifiesto digital, siendo pioneros en el desarrollo de
recomendaciones y compromisos que liberaran todo el potencial del mundo digital a la
vez que se protegían los derechos de los ciudadanos en aspectos como la privacidad, la
transparencia, la protección, la ciberseguridad, etc. Este primer manifiesto se renovó
en 2018 y en 2020 con la publicación del «Pacto Digital». También ha desarrollado
compromisos similares para el contexto digital de América Latina.
La Fundación Telefónica lleva trabajando los últimos 25 años en contribuir al
desarrollo de las personas en la sociedad digital a través de programas globales como
«Profuturo», que busca reducir las brechas sociales a través de la educación digital.
La empleabilidad digital de los jóvenes es también una de las prioridades de la
organización, por lo que ha desarrollado planes para mejorarla como «Conecta Empleo»
o los «Campus 42», enfocados en la acción social para reducir la vulnerabilidad digital.
Además, destacan en su trayectoria los proyectos en el ámbito de la investigación y la
cultura digital enfocados en divulgar conocimiento relevante sobre los retos que afronta
el mundo digital, así como sensibilizar a la ciudadanía y las instituciones para
transformar nuestra realidad.
También es responsable de la gestión de «Espacio», un lugar abierto a todas las
personas donde es posible el diálogo y debate a través de exposiciones, talleres,
conferencias, coloquios.
X
Que la Fundación Atresmedia es una entidad sin ánimo de lucro, independiente,
creada en 2005 por iniciativa del Grupo Atresmedia que nació con el objetivo de apoyar a
niños y jóvenes para defender sus derechos, necesidades e intereses, así como
contribuir a mejorar su relación con el medio televisivo; funcionando como una
herramienta de comunicación al servicio de su desarrollo personal y cívico.
Desde entonces, los proyectos que realiza están dirigidos a tres colectivos: niños,
niñas y jóvenes, comunidad docente y familias. En atención a los que ha realizado
diversos programas con la vocación de impulsar competencias de alfabetización
mediática, informacional y digital a la sociedad en general y a los jóvenes, sus familias y
educadores.
Apoyadas en los canales de comunicación del Grupo Atresmedia, algunas de las
actuaciones en las que su importante función social se ha puesto de manifiesto incluyen
siguientes proyectos:
– AMIBOX es un contenedor de piezas audiovisuales de corta duración, accesibles
de manera abierta y gratuita en la plataforma ATRESplayer y también disponible en
YouTube y en las redes sociales de la Fundación Atresmedia, dirigidas a niños y jóvenes,
cve: BOE-A-2024-14138
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 86993
Su misión es generar conocimiento de base científica sobre temas sociales a través
de convocatorias competitivas. Así mismo, difunde el conocimiento que generan los
expertos a través de publicaciones, vídeos, podcasts y actividades presenciales y online
de debate y reflexión. Todo ello, con la visión de ser una entidad de referencia para la
sociedad en el desarrollo de soluciones duraderas que cubran las necesidades básicas
de los colectivos más vulnerables; que favorezcan el progreso social dando respuesta a
los nuevos retos en la investigación, la formación de excelencia y la educación; y que
acerquen la ciencia y la cultura a todos los segmentos de la sociedad.
IX
Que la Fundación Telefónica lleva décadas trabajando por el impulso de una
sociedad digital más justa, inclusiva y centrada en los derechos de las personas,
impulsando iniciativas para contribuir a estos objetivos. Para ello, promueve un mundo
digital y solidario y trabaja por mejorar las oportunidades de desarrollo de las personas a
través de proyectos educativos, sociales y culturales, adaptados a los retos del mundo
digital.
En 2014 impulsó el primer manifiesto digital, siendo pioneros en el desarrollo de
recomendaciones y compromisos que liberaran todo el potencial del mundo digital a la
vez que se protegían los derechos de los ciudadanos en aspectos como la privacidad, la
transparencia, la protección, la ciberseguridad, etc. Este primer manifiesto se renovó
en 2018 y en 2020 con la publicación del «Pacto Digital». También ha desarrollado
compromisos similares para el contexto digital de América Latina.
La Fundación Telefónica lleva trabajando los últimos 25 años en contribuir al
desarrollo de las personas en la sociedad digital a través de programas globales como
«Profuturo», que busca reducir las brechas sociales a través de la educación digital.
La empleabilidad digital de los jóvenes es también una de las prioridades de la
organización, por lo que ha desarrollado planes para mejorarla como «Conecta Empleo»
o los «Campus 42», enfocados en la acción social para reducir la vulnerabilidad digital.
Además, destacan en su trayectoria los proyectos en el ámbito de la investigación y la
cultura digital enfocados en divulgar conocimiento relevante sobre los retos que afronta
el mundo digital, así como sensibilizar a la ciudadanía y las instituciones para
transformar nuestra realidad.
También es responsable de la gestión de «Espacio», un lugar abierto a todas las
personas donde es posible el diálogo y debate a través de exposiciones, talleres,
conferencias, coloquios.
X
Que la Fundación Atresmedia es una entidad sin ánimo de lucro, independiente,
creada en 2005 por iniciativa del Grupo Atresmedia que nació con el objetivo de apoyar a
niños y jóvenes para defender sus derechos, necesidades e intereses, así como
contribuir a mejorar su relación con el medio televisivo; funcionando como una
herramienta de comunicación al servicio de su desarrollo personal y cívico.
Desde entonces, los proyectos que realiza están dirigidos a tres colectivos: niños,
niñas y jóvenes, comunidad docente y familias. En atención a los que ha realizado
diversos programas con la vocación de impulsar competencias de alfabetización
mediática, informacional y digital a la sociedad en general y a los jóvenes, sus familias y
educadores.
Apoyadas en los canales de comunicación del Grupo Atresmedia, algunas de las
actuaciones en las que su importante función social se ha puesto de manifiesto incluyen
siguientes proyectos:
– AMIBOX es un contenedor de piezas audiovisuales de corta duración, accesibles
de manera abierta y gratuita en la plataforma ATRESplayer y también disponible en
YouTube y en las redes sociales de la Fundación Atresmedia, dirigidas a niños y jóvenes,
cve: BOE-A-2024-14138
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166