III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Convenios. (BOE-A-2024-14138)
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Entidad Pública Empresarial Red.es, M.P. por la que se publica el Convenio con el Grupo de Entidades, para impulsar la implementación de la Carta de Derechos Digitales en la creación del Espacio de Observación de Derechos Digitales.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 166
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 87029
– Análisis de la conectividad en áreas rurales y urbanas para identificar desigualdades.
Elaboración de Estándares y Barómetro de Implementación de las Cartas:
– Establecer estándares que reflejen los principios fundamentales de los Derechos
Digitales como derechos humanos y su efectiva vigencia.
– Crear un barómetro que permita medir el progreso en la protección de los
derechos digitales a lo largo del tiempo a partir de la implementación de las Cartas.
– Formar un comité técnico con representantes de diversas disciplinas, incluyendo
derecho, tecnología y ética.
– Realizar revisiones periódicas para adaptar los estándares a la evolución del
entorno digital.
– Revisión constante de legislación nacional e internacional relacionada con
derechos digitales.
– Consultas públicas y debates para asegurar la representación de diversas
perspectivas.
Actividades de Capacitación y Alfabetización Digital en coordinación con el resto de
los actores del Observatorio:
– Desarrollar programas educativos que fomenten el conocimiento y la comprensión
de los derechos digitales.
– Facilitar talleres y cursos prácticos para mejorar las habilidades digitales de la
población.
– Colaboración con instituciones educativas, ONGs y plataformas en línea para
diseñar programas de formación adaptados.
– Utilizar métodos innovadores, como plataformas en línea, para llegar a audiencias
diversas.
– Creación de módulos educativos interactivos y accesibles para diversos niveles de
conocimiento.
– Evaluaciones periódicas para medir el impacto y ajustar los programas según sea
necesario.
Conferencias y Seminarios Internacionales en coordinación con el resto de los
actores del Observatorio:
Las actividades de divulgación se realizarán en coordinación con los socios del
convenio.
Objetivo 10. Desarrollar un plan de divulgación para difundir los resultados
generados en el marco del presente convenio.
10.1
Entidades participantes.
1. Fundación Hermes.
2. Fundación Telefónica.
cve: BOE-A-2024-14138
Verificable en https://www.boe.es
– Facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos,
legisladores y representantes de la sociedad civil.
– Fomentar la colaboración regional para abordar desafíos comunes en el ámbito de
los derechos digitales.
– Organizar eventos con la participación de líderes de opinión, académicos y
representantes gubernamentales.
– Creación de plataformas virtuales para permitir la participación remota y global.
– Organización de eventos con un enfoque rotativo en diferentes países de la región.
– Invitación a expertos internacionales y representantes gubernamentales para
sesiones de diálogo.
– Prever el Congreso Iberoamericano con contenidos específicos de esta memoria.
Núm. 166
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 87029
– Análisis de la conectividad en áreas rurales y urbanas para identificar desigualdades.
Elaboración de Estándares y Barómetro de Implementación de las Cartas:
– Establecer estándares que reflejen los principios fundamentales de los Derechos
Digitales como derechos humanos y su efectiva vigencia.
– Crear un barómetro que permita medir el progreso en la protección de los
derechos digitales a lo largo del tiempo a partir de la implementación de las Cartas.
– Formar un comité técnico con representantes de diversas disciplinas, incluyendo
derecho, tecnología y ética.
– Realizar revisiones periódicas para adaptar los estándares a la evolución del
entorno digital.
– Revisión constante de legislación nacional e internacional relacionada con
derechos digitales.
– Consultas públicas y debates para asegurar la representación de diversas
perspectivas.
Actividades de Capacitación y Alfabetización Digital en coordinación con el resto de
los actores del Observatorio:
– Desarrollar programas educativos que fomenten el conocimiento y la comprensión
de los derechos digitales.
– Facilitar talleres y cursos prácticos para mejorar las habilidades digitales de la
población.
– Colaboración con instituciones educativas, ONGs y plataformas en línea para
diseñar programas de formación adaptados.
– Utilizar métodos innovadores, como plataformas en línea, para llegar a audiencias
diversas.
– Creación de módulos educativos interactivos y accesibles para diversos niveles de
conocimiento.
– Evaluaciones periódicas para medir el impacto y ajustar los programas según sea
necesario.
Conferencias y Seminarios Internacionales en coordinación con el resto de los
actores del Observatorio:
Las actividades de divulgación se realizarán en coordinación con los socios del
convenio.
Objetivo 10. Desarrollar un plan de divulgación para difundir los resultados
generados en el marco del presente convenio.
10.1
Entidades participantes.
1. Fundación Hermes.
2. Fundación Telefónica.
cve: BOE-A-2024-14138
Verificable en https://www.boe.es
– Facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos,
legisladores y representantes de la sociedad civil.
– Fomentar la colaboración regional para abordar desafíos comunes en el ámbito de
los derechos digitales.
– Organizar eventos con la participación de líderes de opinión, académicos y
representantes gubernamentales.
– Creación de plataformas virtuales para permitir la participación remota y global.
– Organización de eventos con un enfoque rotativo en diferentes países de la región.
– Invitación a expertos internacionales y representantes gubernamentales para
sesiones de diálogo.
– Prever el Congreso Iberoamericano con contenidos específicos de esta memoria.