III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Convenios. (BOE-A-2024-14138)
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Entidad Pública Empresarial Red.es, M.P. por la que se publica el Convenio con el Grupo de Entidades, para impulsar la implementación de la Carta de Derechos Digitales en la creación del Espacio de Observación de Derechos Digitales.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 10 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 87004

«competencias digitales transversales», respondiendo a la promoción de una
digitalización conductora de la igualdad, la inclusión y la estabilidad.
En esta materia, y como hoja de ruta, el Gobierno de España aprobó la Agenda
España Digital, que recoge y articula las medidas, reformas, e inversiones necesarias, en
torno a ejes estratégicos que tienen como vocación el cumplimiento de hitos en materia
de políticas digitales marcados por la Comisión Europea. Entre ellos, se prevé
«garantizar los derechos de la ciudadanía en el nuevo entorno digital» y se marca como
meta la elaboración de una Carta de Derechos Digitales de la Ciudadanía.
En julio de 2021, y en el marco de la estrategia España digital 2025, el Gobierno
presentó la Carta de Derechos Digitales. Una iniciativa pionera y prospectiva, sin
carácter normativo, que permite anticipar los futuros escenarios que pueden predecirse
en los entornos digitales e interpretar y adaptar el derecho vigente a las oportunidades
que el entorno digital plantea. En su elaboración participó un grupo de personas expertas
y fueron consultados los agentes económicos y sociales, así como la sociedad civil. Y
ello, bajo la coordinación de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia
Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el Ministerio de
la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, el Ministerio de
Justicia y la Agencia Española de Protección de Datos.
En diciembre de 2022 la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo,
firmaron una Declaración Conjunta sobre los Derechos y Principios Digitales para la
Década Digital, elaborando propuestas a través de las cuales se definen los valores
centrales de la actividad digital: sostenibilidad, seguridad, protección y empoderamiento.
Con una vocación coincidente con la iniciativa española, estos principios centrales son
articulados en torno a seis capítulos que promueven un espíritu regulatorio garante y
solidario, que vela por la inclusión igualitaria en los nuevos entornos, incentiva la
participación en el espacio público digital y la libertad de elección.
La nueva estrategia España digital 2026, presentada por el Gobierno de España en
julio de 2022, contempla el impulso e implementación de la Carta de Derechos Digitales,
y la creación de un Espacio de Observación de estos. Para garantizar el éxito de este
propósito, define entre las líneas de actuación de Red.es, a través del Observatorio
Nacional de Tecnología y Sociedad, la colaboración con agentes públicos y privados
como vía prevista para desarrollar los compromisos adquiridos en la estrategia España
Digital y en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.
XXVIII
Que, a tenor del encargo mencionado en el expositivo anterior, el 14 de marzo
de 2023, Red.es lanzó la Invitación General para Participar en el Impulso a la
Implementación de la Carta de Derechos Digitales y en la Creación del Espacio de
Observación de Derechos Digitales (C046/22-OT), cuyo objeto, gira en torno a la
promoción de los 6 ámbitos específicos definidos en el punto A de su apartado Sexto, así
como a la Creación de un Espacio de Observación de los Derechos digitales prevista en
el punto B del mencionado apartado, a través de la colaboración con entidades o grupos
de entidades que aporten sus conocimientos, capacidad de movilización y sensibilización
en este reto clave en la política nacional y europea; y una entidad o grupo de entidades
para la firma de otro convenio para impulsar el seguimiento, difusión, debate y promoción
de los Derechos Digitales entre la ciudadanía y organizaciones públicas y privadas y
facilitar su adhesión a los mismos, tanto en el ámbito nacional como en el internacional.
Esta participación de entidades permite, mediante el compromiso y los valores de las
propias organizaciones, amplificar el alcance de su actividad e impacto. En concreto, y
en virtud de las actuaciones que vinculan los compromisos relativos al presente
convenio, las actividades se desarrollarán en torno al Punto B del apartado Sexto de la
mencionada Invitación. Esto es, la creación del Espacio de Observación de los Derechos
Digitales. Un espacio abierto, inclusivo y participativo desde el que impulsar el

cve: BOE-A-2024-14138
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 166