III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Convenios. (BOE-A-2024-14138)
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Entidad Pública Empresarial Red.es, M.P. por la que se publica el Convenio con el Grupo de Entidades, para impulsar la implementación de la Carta de Derechos Digitales en la creación del Espacio de Observación de Derechos Digitales.
59 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 87003
Anonimato Digital y Desinformación: participación en el seno de Hermes en el
proyecto desarrollo de acciones de los medios de comunicación, frente al anonimato
digital y la desinformación, y concretamente, en el manifiesto de Objetivos de Periodismo
Responsable presentado a la Asociación Mundial de Editores.
La Fundación Diario de Navarra sitúa su actuación en la educación para el desarrollo
de las competencias comportamentales digitales, como lo describe la Carta en el
Bloque 3. apartado XVII Derecho a la educación Digital: en la transformación digital de la
sociedad centrada en el ser humano. En este contexto, hemos desarrollado un proyecto
que está siendo implantado, por el momento, en colegios navarros que tiene como objeto
una educación continua para que los/as niños/as adquieran hábitos de comportamiento
en el mundo digital éticos, con valores, con criterio y equilibrio. Está orientado a la etapa
de primaria (de 6 a 12 años) y se desarrolla en horario lectivo. Esta formación se
complementa en casa con las familias por medio de una plataforma. Es decir, formamos
a los/as niños/as y a sus dos principales grupos de referencia: profesores y familia.
Se ha suscrito un acuerdo de colaboración para la valoración y seguimiento de la
eficacia o impacto de dicho programa educativo en los centros escolares con la Facultad
de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra.
XXVII
Que, el interés español y europeo en el avance hacia una economía digital
climáticamente neutra, circular, resiliente y soberana, en un mundo abierto e
interconectado, coloca en el centro los derechos de las personas. Por ello, su
compromiso en pro de un futuro digital, próspero y competitivo pasa por la equiparación
de los derechos del mundo digital y aquellos que tradicionalmente han garantizado
nuestras democracias en el mundo físico. Los derechos, valores y bienes de siempre,
requieren una nueva ponderación para desplegar efectivamente sus efectos en los
nuevos entornos surgidos de la transformación digital. Una óptica que permite
aprovechar todas las oportunidades y potencialidades que nos ofrecen los nuevos
espacios digitales desde una perspectiva garantista, y, por ende, desde la cultura misma
de los derechos fundamentales. De este modo es posible mitigar los riesgos devenidos
de los entornos digitales presentes y futuros y avanzar en una sociedad digital próspera
que no deje a nadie atrás.
En este sentido, el humanismo tecnológico se ha situado como eje de los derechos y
valores de la Unión Europea, en el marco de todas las actuaciones que se han venido
realizando para abordar el reto digital ante el que nos encontramos. Un desafío del que
se hace cargo tanto la estrategia digital española, como europea y se alinea con los
objetivos del presente convenio.
La actual estrategia para la transformación digital europea, denominada Década
digital para 2030, fue presentada en marzo de 2021 por la Comisión Europea con el
propósito de empoderar a las empresas y la ciudadanía, avalando una digitalización
basada en el humanismo tecnológico. En diciembre de 2022, el Parlamento Europeo y el
Consejo a través de la decisión (UE) 2022/2481 consolidaron el programa estratégico
que la desarrolla. De este modo, se presenta la oportunidad de lograr un proceso de
transición ordenado, que favorezca un impacto económico-social positivo y duradero. Y,
asimismo, poniendo de manifiesto la necesidad de garantizar el éxito de la
transformación digital a través de la promoción de los derechos y principios europeos.
Paralelamente, en España, el 30 de abril de 2021, el BOE publica el Acuerdo del
Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021, en virtud del cual se aprueba el Plan
Español de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Documento que despliega en el
país los instrumentos de financiación comunitaria relativos a los fondos Next Generation.
Sus 30 componentes, o líneas de acción, articulan las reformas e inversiones necesarias
para construir un futuro más sostenible. Entre ellos destaca el componente 19 «Plan
Nacional de Competencias Digitales (Digital skills)». Una línea estratégica que promueve
reforzar las competencias del conjunto de la ciudadanía, donde se incluye la Inversión 1
cve: BOE-A-2024-14138
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 87003
Anonimato Digital y Desinformación: participación en el seno de Hermes en el
proyecto desarrollo de acciones de los medios de comunicación, frente al anonimato
digital y la desinformación, y concretamente, en el manifiesto de Objetivos de Periodismo
Responsable presentado a la Asociación Mundial de Editores.
La Fundación Diario de Navarra sitúa su actuación en la educación para el desarrollo
de las competencias comportamentales digitales, como lo describe la Carta en el
Bloque 3. apartado XVII Derecho a la educación Digital: en la transformación digital de la
sociedad centrada en el ser humano. En este contexto, hemos desarrollado un proyecto
que está siendo implantado, por el momento, en colegios navarros que tiene como objeto
una educación continua para que los/as niños/as adquieran hábitos de comportamiento
en el mundo digital éticos, con valores, con criterio y equilibrio. Está orientado a la etapa
de primaria (de 6 a 12 años) y se desarrolla en horario lectivo. Esta formación se
complementa en casa con las familias por medio de una plataforma. Es decir, formamos
a los/as niños/as y a sus dos principales grupos de referencia: profesores y familia.
Se ha suscrito un acuerdo de colaboración para la valoración y seguimiento de la
eficacia o impacto de dicho programa educativo en los centros escolares con la Facultad
de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra.
XXVII
Que, el interés español y europeo en el avance hacia una economía digital
climáticamente neutra, circular, resiliente y soberana, en un mundo abierto e
interconectado, coloca en el centro los derechos de las personas. Por ello, su
compromiso en pro de un futuro digital, próspero y competitivo pasa por la equiparación
de los derechos del mundo digital y aquellos que tradicionalmente han garantizado
nuestras democracias en el mundo físico. Los derechos, valores y bienes de siempre,
requieren una nueva ponderación para desplegar efectivamente sus efectos en los
nuevos entornos surgidos de la transformación digital. Una óptica que permite
aprovechar todas las oportunidades y potencialidades que nos ofrecen los nuevos
espacios digitales desde una perspectiva garantista, y, por ende, desde la cultura misma
de los derechos fundamentales. De este modo es posible mitigar los riesgos devenidos
de los entornos digitales presentes y futuros y avanzar en una sociedad digital próspera
que no deje a nadie atrás.
En este sentido, el humanismo tecnológico se ha situado como eje de los derechos y
valores de la Unión Europea, en el marco de todas las actuaciones que se han venido
realizando para abordar el reto digital ante el que nos encontramos. Un desafío del que
se hace cargo tanto la estrategia digital española, como europea y se alinea con los
objetivos del presente convenio.
La actual estrategia para la transformación digital europea, denominada Década
digital para 2030, fue presentada en marzo de 2021 por la Comisión Europea con el
propósito de empoderar a las empresas y la ciudadanía, avalando una digitalización
basada en el humanismo tecnológico. En diciembre de 2022, el Parlamento Europeo y el
Consejo a través de la decisión (UE) 2022/2481 consolidaron el programa estratégico
que la desarrolla. De este modo, se presenta la oportunidad de lograr un proceso de
transición ordenado, que favorezca un impacto económico-social positivo y duradero. Y,
asimismo, poniendo de manifiesto la necesidad de garantizar el éxito de la
transformación digital a través de la promoción de los derechos y principios europeos.
Paralelamente, en España, el 30 de abril de 2021, el BOE publica el Acuerdo del
Consejo de Ministros de 27 de abril de 2021, en virtud del cual se aprueba el Plan
Español de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Documento que despliega en el
país los instrumentos de financiación comunitaria relativos a los fondos Next Generation.
Sus 30 componentes, o líneas de acción, articulan las reformas e inversiones necesarias
para construir un futuro más sostenible. Entre ellos destaca el componente 19 «Plan
Nacional de Competencias Digitales (Digital skills)». Una línea estratégica que promueve
reforzar las competencias del conjunto de la ciudadanía, donde se incluye la Inversión 1
cve: BOE-A-2024-14138
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166