I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Subvenciones. (BOE-A-2024-14084)
Real Decreto 663/2024, de 9 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a los proyectos españoles por su participación en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo de la industria del hidrógeno dentro del Componente 9 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión Europea- Next Generation EU.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 166

Miércoles 10 de julio de 2024

Sec. I. Pág. 86648

considerarse compatibles con el mercado interior las ayudas para fomentar la realización
de un proyecto importante de interés común europeo. Asimismo, las actuaciones
realizadas se ajustan a los criterios establecidos en la Comunicación de la Comisión
(2014/C 188/02) y en su modificación (2021/C 528/02), en particular en lo relacionado
con el análisis de la necesidad y proporcionalidad de la ayuda, garantizando que la
misma se limita a la ayuda mínima necesaria y proporcionada, a fin de evitar el
falseamiento de competencia y teniendo en cuenta que los efectos positivos esperados
de la ayuda superan los posibles efectos negativos.
En particular, en la Decisión C(2022) 6847 final, de 21 de septiembre de 2022, la
Comisión reconoce que el PIICE Hy2Use cumple las condiciones exigidas en su
Comunicación acordes con la propia naturaleza del mecanismo PIICE. Asimismo, la
Comisión identifica que son los siete proyectos objeto de subvención en este real
decreto, y no otros potenciales, que forman parte integral de este «proyecto integrado»
más amplio, con una dimensión comunitaria, construido en el proceso de intercambio de
información técnica y económica entre las empresas y la Comisión Europea para la
definición de detalle del mismo, como se explica más adelante.
Adicionalmente, en esta misma decisión, la Comisión formula las siguientes
conclusiones, que acreditan el carácter singular de los proyectos que forman parte de él
y su interés público, social y económico:
− El proyecto contribuye a un objetivo común al apoyar una cadena de valor
estratégica clave para el futuro de Europa, así como los objetivos de iniciativas políticas
fundamentales de la UE, tales como el Pacto Verde Europeo, la Estrategia del hidrógeno
de la UE, el Plan REPowerEU o la Nueva Estrategia Industrial para Europa (Net Zero
Industry Act).
− Los 35 proyectos del PIICE son muy ambiciosos, ya que tienen por objeto
desarrollar tecnologías e infraestructuras que van más allá de lo que ofrece actualmente
el mercado y que permitirán importantes mejoras en el rendimiento, la seguridad y el
impacto medioambiental, así como en la rentabilidad.
− El PIICE también conlleva importantes riesgos tecnológicos y financieros siendo,
por tanto, las ayudas públicas necesarias a fin de ofrecer incentivos a las empresas para
que lleven a cabo la inversión.
− La ayuda a las distintas entidades beneficiarias se limita a lo necesario y
proporcionado y no falsea indebidamente la competencia. En particular, la Comisión ha
verificado que los totales máximos de ayuda previstos están en consonancia con los
costes subvencionables de los proyectos y sus déficits de financiación. En este sentido,
en línea con la Decisión de la Comisión, se establece un mecanismo de reembolso que
garantiza la proporcionalidad de la ayuda.
− Las empresas participantes que hayan obtenido ayuda pública compartirán
ampliamente los resultados del proyecto con la comunidad científica y la industria
europeas, más allá de las empresas y países participantes en el PIICE. Esto tendrá
efectos indirectos positivos en la economía de toda Europa.

i)
ii)
iii)
iv)
v)

Seguridad energética, solidaridad y confianza.
Un mercado energético europeo integrado.
Eficiencia energética.
Descarbonización de la economía.
Investigación e innovación.

Por otro lado, en línea con la Estrategia de Hidrógeno de la UE y el REPowerEU, se
incentiva el desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno renovable, impulsando la

cve: BOE-A-2024-14084
Verificable en https://www.boe.es

Adicionalmente, las razones de interés público se fundamentan, por un lado, en que
los 7 proyectos objeto de este real decreto e incluidos en el proyecto integral PIICE
Hy2Use, contribuyen a la consecución de los cinco pilares de la Unión de la Energía de
la UE: