I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Subvenciones. (BOE-A-2024-14084)
Real Decreto 663/2024, de 9 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a los proyectos españoles por su participación en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo de la industria del hidrógeno dentro del Componente 9 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión Europea- Next Generation EU.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 10 de julio de 2024

Sec. I. Pág. 86645

No obstante, para asegurar en todo caso que estas ayudas son proporcionadas y se
limitan a las mínimas necesarias, los Estados miembro deben establecer un mecanismo
de reembolso de la ayuda que aplicará en aquellos casos en los que los que los
proyectos generen mayor rentabilidad de la esperada, de acuerdo con lo dispuesto en el
punto 36 y siguientes de la Comunicación de la Comisión (2014/C 188/02), y en su
modificación en (2021/C 528/02). Como consecuencia, la Decisión de la Comisión
C(2022) 6847 final, de 21 de septiembre de 2022, articula la metodología para aplicar
este mecanismo de reembolso.
Adicionalmente, en esta Decisión, la Comisión Europea explica que los proyectos
englobados en la tipología TF-1, tienen una gran importancia para las estrategias de la
Unión en materia energética (incluyendo la seguridad del suministro energético) por su
contribución al desarrollo de infraestructuras del sector energético, mientras que
proyectos englobados en la tipología TF-2, tienen un carácter innovador importante o
constituyen un valor añadido importante en términos de I+D+i respecto del estado actual
del sector del hidrógeno, además, las actividades relacionadas con el primer despliegue
industrial de estos proyectos tienen un elevado contenido en investigación e innovación,
cumpliendo así los proyectos de ambas tipologías, con los requisitos de la Comunicación
de la Comisión (2014/C 188/02) y su modificación (2021/C 528/02).
Asimismo, la Decisión apoya inversiones para el desarrollo de infraestructuras de
generación y transporte de hidrógeno y actividades de I+D+i y la primera utilización
industrial, siempre que los proyectos sean de gran naturaleza innovadora y no cubran la
producción a gran escala ni las actividades comerciales. También exige compromisos
para una amplia difusión y propagación de los conocimientos nuevos por toda la UE, así
como una evaluación pormenorizada de la competencia para minimizar cualquier posible
distorsión indebida del mercado interior.
Por otra parte, en la nota de prensa publicada por la Comisión Europea con motivo
de la divulgación de su Decisión, desarrolla que con la ayuda autorizada, se espera
movilicen 7.000 millones de euros adicionales en inversiones privadas. En el marco de
este PIICE, 29 empresas con actividades en uno o más Estados miembro, incluidas
pymes y empresas emergentes, participan en 35 proyectos individuales que componen
el proyecto integrado PIICE Hy2Use.
Con la definición del mecanismo de gobernanza de los PIICE en la primera asamblea
general de los PIICE Hy2Tech y Hy2Use celebrada en Berlín el 28 de marzo de 2023 y
en la que se reunieron representantes de los estados miembros, de las entidades
beneficiarias y de la Comisión Europea, se establecieron los documentos de «reporting»
que deben cumplimentar las entidades beneficiarias para el seguimiento anual del
proyecto integrado, de acuerdo a los contenidos establecidos en la citada Decisión de la
Comisión: avances en sus proyectos individuales, efectos indirectos comprometidos
individualmente y el cumplimiento del principio de «no causar perjuicios significativos» al
medio ambiente, así como la fecha de presentación de los mismos, disposiciones que
quedan recogidas en este real decreto.
V
Este real decreto busca contribuir a la línea de actuación 2 del Componente 9 del
PRTR, que se corresponde con la medida transformadora 15 del anteriormente citado
PERTE «Clústeres o valles de hidrógeno renovable», así como a la línea 4 del mismo
Componente 9, que se corresponde con la medida transformadora 17 del PERTE:
«Apoyo a la integración de la cadena de valor nacional en la cadena de valor
comunitaria».
Para ello, este real decreto destina una dotación presupuestaria de 794.000.000 de
euros a las empresas autorizadas por la Comisión Europea para el impulso de proyectos
en el marco del PIICE Hy2USE aprobado por la Decisión de la Comisión Europea
C(2022) 6847 final, de 21 de septiembre de 2022, Important Project of Common
European Interest on Hydrogen Industry (Hy2Use).

cve: BOE-A-2024-14084
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 166