I. Disposiciones generales. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Subvenciones. (BOE-A-2024-14084)
Real Decreto 663/2024, de 9 de julio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a los proyectos españoles por su participación en el Proyecto Importante de Interés Común Europeo de la industria del hidrógeno dentro del Componente 9 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión Europea- Next Generation EU.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. I. Pág. 86644
altamente cualificado, con el objetivo de mitigar el impacto social de la transición hacia
una energía limpia; y contribuir a la coordinación de las actividades relacionadas con el
hidrógeno con el fin de crear un ecosistema de hidrógeno integrado en el Espacio
Económico Europeo.
Para ello, el proyecto integrado PIICE Hy2Use se divide en dos tipologías de
actuación que abordan los objetivos descritos, denominadas «technology field» con las
siguientes características:
TF-1 (Technology Field 1): orientada a la producción de hidrógeno renovable al
garantizar la construcción de capacidades de electrolizadores a gran escala dentro o en
los alrededores de polos industriales europeos importantes y en áreas portuarias,
principalmente alimentados por energía renovable.
TF-2 (Technology Field 2): se centra en apoyar y posibilitar la creación y el
despliegue de tecnologías limpias e innovadoras en diferentes sectores industriales de
uso final, sustituyendo las tecnologías basadas en combustibles fósiles por tecnologías
de hidrógeno renovable y bajas en carbono. Estos sectores de uso final son: amoníaco,
metales, productos químicos, alimentos, combustibles electrónicos y refinerías, y
cemento y vidrio.
El proyecto integrado fue preparado y finalmente notificado por trece Estados
miembro participantes sobre la base de un documento común (el denominado «Chapeau
document»), en concreto: Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, España, Finlandia,
Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Suecia. En el caso concreto de
España, la notificación tuvo lugar el 26 de agosto de 2022.
De acuerdo con la citada Comunicación, la Comisión Europea ostenta la
competencia para determinar si los proyectos identificados cumplen con los requisitos
establecidos para tener consideración de PIICE, así como para identificar su
compatibilidad con el mercado interior a efectos de lo previsto en el artículo 107 del
TFUE. Tras la respectiva notificación por parte de los Estados miembro de los proyectos
reconocidos en su ámbito territorial, el 21 de septiembre de 2022, la Comisión aprobó,
con arreglo a las normas en materia de ayudas estatales de la UE, el PIICE para
garantizar el impulso de grandes instalaciones de hidrógeno que contribuyan
significativamente a la estrategia energética de la Unión o que desarrollen tecnologías
innovadoras y sostenibles para el uso del hidrógeno en diferentes sectores industriales
«PIICE Hy2Use», establecido en la Decisión de la Comisión Europea C(2022) 6847 final,
de 21 de septiembre de 2022, Important Project of Common European Interest on
Hydrogen Industry (Hy2Use), y anunciado en su comunicado de prensa de la misma
fecha bajo el título «Ayudas estatales: la Comisión aprueba la concesión por parte de
trece Estados miembro de ayudas públicas por valor de hasta 5.200 millones de euros al
segundo proyecto importante de interés común europeo sobre la cadena de valor del
hidrógeno».
En la citada Decisión, la Comisión concluye que las medidas notificadas son
compatibles con el mercado interior de acuerdo con el artículo 107.3b) del Tratado de
Funcionamiento de la Unión Europea. Con ella, la Comisión autoriza a los Estados
miembro a aportar hasta 5.200 millones de euros en concepto de financiación pública de
sus fondos propios, indicando que la concesión de las ayudas se gobernará a nivel
nacional de acuerdo con los instrumentos que establezcan los Estados miembro.
Asimismo, establece que los Estados miembro deben incorporar mecanismos para
asegurar que, en caso de acumulación de ayudas, el apoyo público total que reciba cada
proyecto no supere la cantidad de ayuda autorizada en la decisión.
La cantidad máxima autorizada se corresponde con el funding gap o déficit de
financiación, determinado por la Comisión Europea como el importe mínimo de ayuda sin
el cual las empresas no hubieran tenido el incentivo financiero para llevar a cabo los
proyectos. Por lo tanto, la importancia del déficit de financiación forma parte de la
evaluación de la Comisión Europea a la hora de concluir la proporcionalidad de la ayuda.
cve: BOE-A-2024-14084
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166
Miércoles 10 de julio de 2024
Sec. I. Pág. 86644
altamente cualificado, con el objetivo de mitigar el impacto social de la transición hacia
una energía limpia; y contribuir a la coordinación de las actividades relacionadas con el
hidrógeno con el fin de crear un ecosistema de hidrógeno integrado en el Espacio
Económico Europeo.
Para ello, el proyecto integrado PIICE Hy2Use se divide en dos tipologías de
actuación que abordan los objetivos descritos, denominadas «technology field» con las
siguientes características:
TF-1 (Technology Field 1): orientada a la producción de hidrógeno renovable al
garantizar la construcción de capacidades de electrolizadores a gran escala dentro o en
los alrededores de polos industriales europeos importantes y en áreas portuarias,
principalmente alimentados por energía renovable.
TF-2 (Technology Field 2): se centra en apoyar y posibilitar la creación y el
despliegue de tecnologías limpias e innovadoras en diferentes sectores industriales de
uso final, sustituyendo las tecnologías basadas en combustibles fósiles por tecnologías
de hidrógeno renovable y bajas en carbono. Estos sectores de uso final son: amoníaco,
metales, productos químicos, alimentos, combustibles electrónicos y refinerías, y
cemento y vidrio.
El proyecto integrado fue preparado y finalmente notificado por trece Estados
miembro participantes sobre la base de un documento común (el denominado «Chapeau
document»), en concreto: Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, España, Finlandia,
Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Suecia. En el caso concreto de
España, la notificación tuvo lugar el 26 de agosto de 2022.
De acuerdo con la citada Comunicación, la Comisión Europea ostenta la
competencia para determinar si los proyectos identificados cumplen con los requisitos
establecidos para tener consideración de PIICE, así como para identificar su
compatibilidad con el mercado interior a efectos de lo previsto en el artículo 107 del
TFUE. Tras la respectiva notificación por parte de los Estados miembro de los proyectos
reconocidos en su ámbito territorial, el 21 de septiembre de 2022, la Comisión aprobó,
con arreglo a las normas en materia de ayudas estatales de la UE, el PIICE para
garantizar el impulso de grandes instalaciones de hidrógeno que contribuyan
significativamente a la estrategia energética de la Unión o que desarrollen tecnologías
innovadoras y sostenibles para el uso del hidrógeno en diferentes sectores industriales
«PIICE Hy2Use», establecido en la Decisión de la Comisión Europea C(2022) 6847 final,
de 21 de septiembre de 2022, Important Project of Common European Interest on
Hydrogen Industry (Hy2Use), y anunciado en su comunicado de prensa de la misma
fecha bajo el título «Ayudas estatales: la Comisión aprueba la concesión por parte de
trece Estados miembro de ayudas públicas por valor de hasta 5.200 millones de euros al
segundo proyecto importante de interés común europeo sobre la cadena de valor del
hidrógeno».
En la citada Decisión, la Comisión concluye que las medidas notificadas son
compatibles con el mercado interior de acuerdo con el artículo 107.3b) del Tratado de
Funcionamiento de la Unión Europea. Con ella, la Comisión autoriza a los Estados
miembro a aportar hasta 5.200 millones de euros en concepto de financiación pública de
sus fondos propios, indicando que la concesión de las ayudas se gobernará a nivel
nacional de acuerdo con los instrumentos que establezcan los Estados miembro.
Asimismo, establece que los Estados miembro deben incorporar mecanismos para
asegurar que, en caso de acumulación de ayudas, el apoyo público total que reciba cada
proyecto no supere la cantidad de ayuda autorizada en la decisión.
La cantidad máxima autorizada se corresponde con el funding gap o déficit de
financiación, determinado por la Comisión Europea como el importe mínimo de ayuda sin
el cual las empresas no hubieran tenido el incentivo financiero para llevar a cabo los
proyectos. Por lo tanto, la importancia del déficit de financiación forma parte de la
evaluación de la Comisión Europea a la hora de concluir la proporcionalidad de la ayuda.
cve: BOE-A-2024-14084
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 166