I. Disposiciones generales. MINISTERIO DE TRABAJO Y ECONOMÍA SOCIAL. Subvenciones. (BOE-A-2024-14080)
Real Decreto 659/2024, de 9 de julio, por el que se regula la concesión directa de determinadas subvenciones en el ámbito del empleo y de la formación en el trabajo para el ejercicio presupuestario 2024.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 10 de julio de 2024

Sec. I. Pág. 86604

Consejo de Administración del Patrimonio Nacional, y la Agencia Española de
Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Por ello, el Servicio Público
de Empleo Estatal es el organismo competente para ejecutar las subvenciones previstas
para colaborar con estos organismos y entes.
En segundo lugar, sus disposiciones adicionales octogésima sexta, octogésima
séptima, octogésima octava y octogésima novena prevén la suscripción de convenios
entre el Servicio Público de Empleo Estatal y determinadas comunidades autónomas
para la financiación, mediante subvenciones nominativas, del Plan Integral de Empleo de
la isla de La Palma, el Plan de Empleo de Andalucía, el Plan de Empleo de Extremadura
y el Plan Integral de Empleo de Canarias.
Por su parte, el Plan estratégico de subvenciones 2023-2025 aprobado por Orden del
Ministerio de Trabajo y Economía Social abarca el conjunto de las subvenciones públicas
gestionadas por el citado Ministerio en sus distintos ámbitos de actuación,
concretamente: las relaciones laborales, el empleo y la economía social. En concreto, las
subvenciones reguladas en este real decreto, financiadas con cargo al presupuesto del
Servicio Público de Empleo Estatal se corresponden con las líneas de subvención 1.12
y 1.18 del citado Plan estratégico de subvenciones.
Conforme a este marco normativo, este real decreto tiene por finalidad hacer
efectivas políticas activas de empleo que, aunque de amplio espectro y de diverso
contenido, por razones de eficiencia y oportunidad se considera adecuado incluirlas en
una misma norma. Además, en todos los supuestos se trata de una colaboración del
Servicio Público de Empleo Estatal, bien con otros organismos de la Administración
General del Estado, bien con organismos de las administraciones autonómicas de
Andalucía, Canarias y Extremadura, con la finalidad última, en todos los casos, de mejorar
las condiciones de acceso al empleo de personas desempleadas.
En concreto, el Servicio Público de Empleo Estatal tiene previsto realizar durante el
año 2024 programas experienciales de empleo y formación, consistentes en proyectos
de carácter temporal dirigidos a mejorar las posibilidades de inserción de las personas
desempleadas que participen en ellos a través de su cualificación en alternancia con la
práctica profesional, así como programas de colaboración para fomentar la contratación
temporal de personas desempleadas para la realización de obras o servicios de interés
general y social que mejoren la atención que se presta a la ciudadanía, en colaboración
con los organismos de la Administración General del Estado relacionados en las letras a)
a f) del artículo 1 de este real decreto.
Específicamente, a través de la financiación del Servicio Público de Empleo Estatal,
los programas experienciales de empleo y formación se vienen desarrollando desde
hace veintiocho años por el Consejo de Administración del Patrimonio Nacional,
dependiente del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y, en el
ámbito de la colaboración internacional, desde el año de su establecimiento hasta la
actualidad, por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo,
dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Asimismo, procede destacar la importancia de continuar con el desarrollo de los
Planes de Empleo de la isla de La Palma, de Andalucía, de Extremadura y de Canarias
para 2024, con la consiguiente participación del Estado en su financiación a través del
Servicio Público de Empleo Estatal, ya que incorporan medidas para combatir el paro y
trabajar por la recuperación del empleo en la citada isla y comunidades autónomas.
Se debe tener en cuenta que la tasa de paro del cuarto trimestre de 2023 de la EPA
es, respectivamente, del 17,61 %, 16,23 % y 16,06 % en las comunidades autónomas
mencionadas, frente al 11,80 % de la media nacional. Además, las Comunidades
Autónomas de Andalucía, Extremadura y Canarias son, respectivamente, la primera,
segunda y tercera comunidades autónomas con mayor tasa de paro.
En el caso de Canarias, de conformidad con la disposición adicional cuarta de la
Ley 3/2023, de 28 de febrero, la competencia del Servicio Público de Empleo Estatal
deriva, además, de la necesidad de formalizar un Plan de Empleo específico en una
región, catalogada como región «ultraperiférica», con características muy especiales

cve: BOE-A-2024-14080
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 166