III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-14046)
Resolución de 30 de mayo de 2024, de la Presidencia del Congreso de los Diputados y de la Presidencia del Senado, por la que se dispone la publicación del Dictamen de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en relación con la Declaración sobre la Cuenta General del Estado correspondiente al ejercicio 2021.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 165

Martes 9 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 86241

ello, y hasta que no se conozca con exactitud la cuantía correspondiente a cada una de estas
actividades (contributiva y no contributiva), este servicio común debe proceder a dar de baja en
sus estados financieros la totalidad del derecho de cobro registrado frente a la AGE en concepto
de medicina marítima que, a 31 de diciembre de 2021, asciende a 450,3 millones de euros, con
contrapartida en el resultado del ejercicio, por 22,6 millones y en resultados de ejercicios
anteriores por 427,7 millones, debiendo informar de esta circunstancia en la memoria de sus
cuentas anuales. Por otro lado, esta incidencia no afecta al balance consolidado de la CGE,
puesto que dicha operación ha sido homogeneizada por la IGAE en el proceso de consolidación68.
4.44. La cuenta de relación del SEPE y la TGSS presenta una diferencia de conciliación de 149
millones de euros debido a que, según el criterio del organismo, la asignación efectuada a su
favor por este servicio común en concepto de cuotas de formación para el empleo es inferior al
importe que debería haberle sido traspasado. Esta discrepancia tiene su origen en la distinta
interpretación que ambos entes hacen del punto 1 de la Resolución conjunta de las
Subsecretarías de Educación y Formación Profesional y de Trabajo y Economía Social, sobre
distribución de competencias, créditos presupuestarios y medios personales, en materia de
formación profesional para el empleo, de 20 de julio de 2020, con relación al reparto entre el
SEPE y el Ministerio de Educación y Formación Profesional, de la asignación presupuestaria que
contiene la LPGE para 2021 en materia de formación profesional69.
IV.4.2. Patrimonio neto y Pasivo
IV.4.2.1. PATRIMONIO NETO
4.45. El patrimonio neto de la Seguridad Social es negativo desde 2017 y asciende, a 31 de
diciembre de 2021, a 81.098,2 millones de euros, encontrándose localizado en las entidades
gestoras y los servicios comunes de la Seguridad Social, que lo tienen negativo (por sexto año
consecutivo) por 86.061,9 millones70. El origen de este déficit patrimonial está en los resultados
económico patrimoniales negativos acumulados en el periodo 2010 a 2021 (por 163.050,5
millones), derivados de operaciones de gestión ordinaria de estas entidades, porque los recursos
propios del sistema de la Seguridad Social resultaron insuficientes para la cobertura de los gastos
del mismo origen, provocando desequilibrios financieros, presupuestarios y de tesorería. El Anexo
13 recoge la evolución del patrimonio neto del sistema reflejado en el balance de la Cuenta
General de la Seguridad Social (CGSS) desde el ejercicio 2011.
La solución adoptada para cubrir estos gastos de gestión ordinaria ha sido la concesión de
sucesivos préstamos a largo plazo por el Estado a la TGSS que, desde 2017 hasta 2021, han

La IGSS señala que en las alegaciones efectuadas por distintas entidades al “Informe de Fiscalización de la gestión y
de la contratación derivadas de las prestaciones sociales y sanitarias de los trabajadores integrados en el Régimen
Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, durante el ejercicio 2004”, se detallaban las actividades
sanitarias dirigidas a trabajadores del mar, que en su mayoría tienen carácter universal, debido a lo cual lo adecuado es
mantener estos gastos en la liquidación de la financiación de la Seguridad Social con el Estado. Sin embargo, este
Tribunal mantiene que, hasta que no se realicen las mejoras técnicas necesarias que permitan arbitrar conceptos
presupuestarios diferenciados, la TGSS debe dar de baja el derecho de cobro frente al Estado por la financiación del
gasto de asistencia sanitaria dirigida a los trabajadores del mar que tiene naturaleza universal, puesto que, estos activos
no pueden valorarse con fiabilidad, incumpliendo el requisito que exige el apartado 5º del Marco conceptual de la
APGCPSS’11, para poder ser registrados en el activo del balance.
69 Este Ministerio asumió competencias en esta materia tras la reestructuración ministerial llevada a cabo por el Real
Decreto 2/2020, de 12 de enero, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales.
70 La diferencia, 4.963,7 millones de euros, corresponde al patrimonio neto positivo de las MCSS.

cve: BOE-A-2024-14046
Verificable en https://www.boe.es

68