III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-14046)
Resolución de 30 de mayo de 2024, de la Presidencia del Congreso de los Diputados y de la Presidencia del Senado, por la que se dispone la publicación del Dictamen de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en relación con la Declaración sobre la Cuenta General del Estado correspondiente al ejercicio 2021.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 165

Martes 9 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 86225

4.2. Los costes asociados al COVID-19 han sido estimados por el Tribunal a partir de los datos
facilitados por las entidades afectadas y, cuando no se ha dispuesto de información específica al
respecto, se ha acudido a la disponible en las cuentas rendidas. El impacto sobre el resultado
presupuestario de 2021 de las ayudas de naturaleza sociolaboral aprobadas para hacer frente a
los efectos negativos del COVID-19 en las ESSS, el SEPE y FOGASA ha sido cifrado de este
modo en 13.845,9 millones de euros. Como en el ejercicio anterior, el SEPE ha sido la entidad
que ha soportado el impacto económico más elevado, por 7.108,8 millones, seguido por las MCSS
y la TGSS que asumen, respectivamente, 4.559,4 millones y 2.158,7 millones. El INSS, el ISM y
FOGASA han soportado en conjunto unos gastos por 19 millones. El desglose de estos costes por
entidades y ayudas se recoge en el Anexo 7. Asimismo, las MCSS han dejado pendiente de
aplicar al presupuesto, al menos, 298,7 millones, (238,8 millones corresponden al gasto por
incapacidad temporal y 59,9 millones a las prestaciones extraordinarias por cese de actividad de
los autónomos, ambas asociadas al COVID-19). Sin embargo, con los datos disponibles no ha
sido posible determinar si existen importes pendientes de imputar por el SEPE con origen en las
prestaciones de desempleo de los trabajadores en situación de ERTE y por las prestaciones
extraordinarias de cese de actividad de los trabajadores autónomos, ambas asociadas al
COVID-19.
Respecto a la financiación de estos costes, la Seguridad Social, en 2021, ha recibido una
transferencia corriente38 procedente del Estado para equilibrar el impacto en sus cuentas derivado
del COVID-19, por 5.012 millones de euros, además de contar con el exceso de financiación del
ejercicio anterior por 9.992,7 millones de euros. El SEPE no ha recibido transferencias específicas
para esta finalidad.
4.3. Con objeto de reactivar la economía tras la crisis derivada de la pandemia del COVID-19, el
Consejo Europeo acordó la constitución de un fondo, como instrumento excepcional de
recuperación (Next Generation UE), que contiene un paquete de medidas de gran alcance
destinadas a garantizar la estabilidad financiera de los países miembros, con la puesta en marcha
del MRR, que proporciona ayuda financiera a los Estados para acometer las inversiones y
reformas necesarias recogidas en los respectivos planes nacionales de recuperación y resiliencia,
y que, en el caso de España, podría alcanzar hasta 140.000 millones de euros en forma de
transferencias y préstamos para el periodo 2021-2026. El 13 de julio de 2021, la Comisión aprobó
el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Reino de España (PRTR), en el que se
articulan las distintas medidas.
En el ejercicio 2021, el Estado ha recibido ingresos de transferencias del MRR por un total de
19.036,6 millones de euros en concepto de prefinanciación y primer desembolso. Tanto los fondos
recibidos como los que se reciban en los ejercicios siguientes se realizan en función de la
consecución de resultados respecto de los hitos y objetivos del plan de recuperación39.

38

Concedida con base en el Real Decreto-ley 25/2021 de 8 de noviembre, de medidas en materia de Seguridad Social y
otras medidas fiscales de apoyo social, para equilibrar el impacto del COVID-19 en las cuentas de la Seguridad Social
(artículo 1).
39

El Programa de Fiscalizaciones del Tribunal de Cuentas para el año 2022 incluyó la realización de cuatro
fiscalizaciones relacionadas con las medidas adoptadas para la implementación del PRTR. En el Programa para el año
2023 se ha ampliado el número de fiscalizaciones a diez, analizándose también aspectos de gestión y ejecución del
Plan.

cve: BOE-A-2024-14046
Verificable en https://www.boe.es

Si bien los desembolsos no se vinculan a la justificación del gasto realizado, es preciso señalar
que del análisis de la liquidación de los gastos presupuestarios asignados al MRR que figuran en
la cuenta de la AGE, se obtiene un total de obligaciones reconocidas de 20.044 millones de euros
frente a un total de créditos definitivos de 24.198,2 millones (82,8 % del crédito definitivo