III. Otras disposiciones. CORTES GENERALES. Fiscalizaciones. (BOE-A-2024-14046)
Resolución de 30 de mayo de 2024, de la Presidencia del Congreso de los Diputados y de la Presidencia del Senado, por la que se dispone la publicación del Dictamen de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas en relación con la Declaración sobre la Cuenta General del Estado correspondiente al ejercicio 2021.
123 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 165
Martes 9 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 86226
aprobado), de las que a finales del ejercicio se habían abonado el 54,9 %. En el ámbito del sector
público institucional, frente a un total de crédito de 1.846 millones, se han reconocido obligaciones
por importe de 1.175 millones (63,6 %).
4.4. El SEPE, como organismo participante en el MRR regulado por el Reglamento (UE) 2021/241
del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021, ha colaborado en la gestión del
Programa presupuestario 240A “Fomento del Empleo. Mecanismo de Recuperación y Resiliencia”,
para lo que ha dispuesto de unos créditos definitivos de 1.141,3 millones de euros. Las
obligaciones reconocidas durante el ejercicio ascienden a 739,6 millones, lo que supone un 64,8
% de ejecución, habiendo recibido 729,3 millones para la cobertura de estos costes, por lo que, a
fin de ejercicio, presenta una insuficiencia de financiación de 10,3 millones.
4.5. Asimismo, en segundo lugar, dentro de los fondos Next Generation UE cabe señalar por su
importancia cuantitativa el mecanismo de REACT-EU, dotado con 12.436 millones de euros, que a
finales de 2021 estaban pendientes de recibir. De este importe, 2.436 millones se han asignado al
MSND (incluidos en el presupuesto de gastos de 2021) y 10.000 a las CCAA (8.000 millones en
2021 y 2.000 millones en 2022).
Por lo que se refiere al crédito de gasto asignado al MSND, si bien durante 2021 las obligaciones
reconocidas han ascendido a un total de 1.455,6 millones de euros, se han comprometido gastos
por un total de 2.280,8 millones, lo que supone el 93,6 % de los créditos definitivos aprobados,
asignados a un único programa presupuestario gestionado por el MSND (310B Sanidad, Ayuda a
la Recuperación para la Cohesión y los Territorios). Según la clasificación económica, la totalidad
de las obligaciones reconocidas están imputadas al capítulo Gastos corrientes en bienes y
servicios, fundamentalmente, en concepto de productos farmacéuticos y material sanitario para
combatir el COVID-19 relacionados mayoritariamente con la compra de vacunas
(1.452,1 millones).
4.7. Por último, también en el ejercicio 2021, con el fin de acometer la reparación de los daños
ocasionados por las erupciones volcánicas en la isla de La Palma, que se iniciaron el 19 de
septiembre de 2021, así como su reconstrucción económica y social, el Gobierno adoptó diversas
medidas urgentes, que comenzaron con la declaración a la isla de La Palma de zona afectada
gravemente por una emergencia de protección civil, mediante Acuerdo del Consejo de Ministros,
de 28 de septiembre de 2021; y que continuaron con la aprobación de varias normas que regulan
cve: BOE-A-2024-14046
Verificable en https://www.boe.es
4.6. En el ámbito del sistema de la Seguridad Social también se han gestionado fondos
procedentes del MRR. Así, la GISS, ha contado con unos créditos definitivos en el Programa
presupuestario 4490 “Sistema integrado de informática de la seguridad social. Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia” de 8,5 millones de euros, con destino a financiar operaciones de
inversión, reconociendo unas obligaciones de 1,8 millones, tan solo un 21 % del total, no habiendo
recibido, durante 2021, recursos para la cobertura de dichas obligaciones. Por otro lado, el
Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) ha contado con unos créditos iniciales en el
Programa presupuestario 29.90.- “Asistencia Sanitaria. Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia” de 18,5 millones, y, aunque no ha ejecutado cantidad alguna, ha recibido una
financiación de 1,1 millones en el último trimestre de 2021 para la formación de profesionales
sanitarios y la inversión en equipos de alta tecnología sanitaria, procediendo a tramitar una
generación de crédito para su incorporación al presupuesto de 2022.
Núm. 165
Martes 9 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 86226
aprobado), de las que a finales del ejercicio se habían abonado el 54,9 %. En el ámbito del sector
público institucional, frente a un total de crédito de 1.846 millones, se han reconocido obligaciones
por importe de 1.175 millones (63,6 %).
4.4. El SEPE, como organismo participante en el MRR regulado por el Reglamento (UE) 2021/241
del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021, ha colaborado en la gestión del
Programa presupuestario 240A “Fomento del Empleo. Mecanismo de Recuperación y Resiliencia”,
para lo que ha dispuesto de unos créditos definitivos de 1.141,3 millones de euros. Las
obligaciones reconocidas durante el ejercicio ascienden a 739,6 millones, lo que supone un 64,8
% de ejecución, habiendo recibido 729,3 millones para la cobertura de estos costes, por lo que, a
fin de ejercicio, presenta una insuficiencia de financiación de 10,3 millones.
4.5. Asimismo, en segundo lugar, dentro de los fondos Next Generation UE cabe señalar por su
importancia cuantitativa el mecanismo de REACT-EU, dotado con 12.436 millones de euros, que a
finales de 2021 estaban pendientes de recibir. De este importe, 2.436 millones se han asignado al
MSND (incluidos en el presupuesto de gastos de 2021) y 10.000 a las CCAA (8.000 millones en
2021 y 2.000 millones en 2022).
Por lo que se refiere al crédito de gasto asignado al MSND, si bien durante 2021 las obligaciones
reconocidas han ascendido a un total de 1.455,6 millones de euros, se han comprometido gastos
por un total de 2.280,8 millones, lo que supone el 93,6 % de los créditos definitivos aprobados,
asignados a un único programa presupuestario gestionado por el MSND (310B Sanidad, Ayuda a
la Recuperación para la Cohesión y los Territorios). Según la clasificación económica, la totalidad
de las obligaciones reconocidas están imputadas al capítulo Gastos corrientes en bienes y
servicios, fundamentalmente, en concepto de productos farmacéuticos y material sanitario para
combatir el COVID-19 relacionados mayoritariamente con la compra de vacunas
(1.452,1 millones).
4.7. Por último, también en el ejercicio 2021, con el fin de acometer la reparación de los daños
ocasionados por las erupciones volcánicas en la isla de La Palma, que se iniciaron el 19 de
septiembre de 2021, así como su reconstrucción económica y social, el Gobierno adoptó diversas
medidas urgentes, que comenzaron con la declaración a la isla de La Palma de zona afectada
gravemente por una emergencia de protección civil, mediante Acuerdo del Consejo de Ministros,
de 28 de septiembre de 2021; y que continuaron con la aprobación de varias normas que regulan
cve: BOE-A-2024-14046
Verificable en https://www.boe.es
4.6. En el ámbito del sistema de la Seguridad Social también se han gestionado fondos
procedentes del MRR. Así, la GISS, ha contado con unos créditos definitivos en el Programa
presupuestario 4490 “Sistema integrado de informática de la seguridad social. Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia” de 8,5 millones de euros, con destino a financiar operaciones de
inversión, reconociendo unas obligaciones de 1,8 millones, tan solo un 21 % del total, no habiendo
recibido, durante 2021, recursos para la cobertura de dichas obligaciones. Por otro lado, el
Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) ha contado con unos créditos iniciales en el
Programa presupuestario 29.90.- “Asistencia Sanitaria. Mecanismo de Recuperación y
Resiliencia” de 18,5 millones, y, aunque no ha ejecutado cantidad alguna, ha recibido una
financiación de 1,1 millones en el último trimestre de 2021 para la formación de profesionales
sanitarios y la inversión en equipos de alta tecnología sanitaria, procediendo a tramitar una
generación de crédito para su incorporación al presupuesto de 2022.