III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-14069)
Resolución de 26 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Elvira Solar, de 168 MW de potencia instalada, y parte de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Sevilla".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 165

Martes 9 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 86505

próxima a la planta se ubica a 1 km aproximadamente, se considera improbable que el
ruido producido pueda causar molestias. Respecto a la línea de evacuación, los núcleos
de población más cercanos se encuentran a 5 km, por lo que también se considera
despreciable el nivel de ruido, máxime comparado con el procedente del tránsito de
vehículos en las carreteras cercanas. Por todo ello, la contaminación acústica causada
en las fases de obra y explotación no se considera significativa.
La Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en
Sevilla de la Junta de Andalucía, en su primer informe, hace referencia a la importancia
del cumplimiento de la legislación vigente, estatal y autonómica, en materia de ruido y
vibraciones, tanto para la maquinaria de obra, como transformadores y otros equipos a la
intemperie, así como del aislamiento de edificaciones. Se da traslado de dichas
consideraciones al condicionado de la presente resolución.
La Delegación Territorial de Salud y Familias de Sevilla de la Junta de Andalucía
informa que, con el cumplimiento de lo dispuesto en el EsIA el impacto en la salud no
será previsiblemente significativo, no existiendo, por tanto, inconveniente sanitario para
la actividad.
Constan en el expediente dos informes del Ayuntamiento de Carmona, con
consideraciones y observaciones de diferente ámbito técnico sectorial, como el
Planeamiento Municipal y la compatibilidad del proyecto con el Régimen Urbanístico. En
ellos, se informa del inicio, en agosto de 2023, de la modificación del Planeamiento
Urbanístico General de Carmona para establecer suelos preservados de la implantación
de instalaciones generadoras de energía y medidas de integración paisajísticas. Estos
aspectos exceden del ámbito de la evaluación de impacto ambiental.
Patrimonio cultural, vías pecuarias y montes.

En el EsIA se indica que, tras la consulta al Sistema de Datos Espaciales de
Referencia de Andalucía (DERA) y al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH),
no se constata, a priori, la existencia de ningún elemento patrimonial catalogado en la
zona de implantación del proyecto. Con posterioridad, presenta ante la Delegación
Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico en Sevilla de la Junta de Andalucía, un
estudio arqueológico de prospección superficial de los terrenos afectados por el
proyecto, donde se detecta la existencia de varios yacimientos arqueológicos.
En cuanto a las vías pecuarias presentes en el ámbito de estudio, en el EsIA se
indica la existencia, en el límite este de la planta solar, de la Vereda de Utrera y la
Vereda de Sevilla a Marchena. Por su parte, la línea de evacuación interfiere de forma
aérea con las siguientes vías pecuarias (ninguna se encuentra deslindada): Vereda de
Sevilla a Marchena, Cordel de las Albinas, Cordel del Término y de la Camorra, Vereda
de Angorilla, y Cordel del Gandul.
Consultado el Catálogo de Montes Públicos de Andalucía, se observa que el ámbito de
la planta solar no interfiere con montes catalogados como públicos o de utilidad pública.
La Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico en Sevilla de la Junta de
Andalucía, a la vista de la prospección arqueológica presentada por el promotor,
determina la necesidad de conservación íntegra de una serie de yacimientos
arqueológicos identificados en la zona de estudio. Propone medidas de protección, junto
con otras de sondeos y de control arqueológico de los movimientos de tierra.
La Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en
Sevilla de la Junta de Andalucía informa sobre las afecciones a las vías pecuarias
mencionadas por el promotor, indicando una serie de medidas y cumplimiento normativo
que deberá ser tenido en cuenta.
La Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en
Sevilla de la Junta de Andalucía informa del cumplimiento normativo en materia de
patrimonio, conforme a la Ley 14/2007 de 26 de noviembre de Patrimonio Histórico de
Andalucía y al Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla
(POTAUS).

cve: BOE-A-2024-14069
Verificable en https://www.boe.es

b.9