III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-14069)
Resolución de 26 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Elvira Solar, de 168 MW de potencia instalada, y parte de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Sevilla".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 165

Martes 9 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 86503

necesario que el estudio de avifauna cuente con un ciclo anual completo para una
correcta valoración de ese grupo faunístico, sobre todo en lo relativo a las especies
esteparias. Indica, además, que la superficie ocupada por la planta supone la pérdida de
área de campeo de aves esteparias amenazadas, por lo que le serán de aplicación las
medidas recogidas en su documento, de fecha 25 de febrero de 2021, denominado
«Modificación de las medidas compensatorias Tipo II a aplicar en la instalación de
plantas solares fotovoltaicas».
En septiembre de 2023, el promotor presenta un estudio de avifauna con un ciclo
anual completo (de noviembre de 2021 a octubre de 2022). Dicho estudio incluye un
análisis de las especies esteparias, que detalla la escasa presencia de aguilucho cenizo
en la zona de la planta solar, como área de campeo, pero sin constatarse la reproducción
en ella. Respecto a la avutarda y el sisón (Tetrax tetrax), sólo consta el avistamiento de
un ejemplar de la primera especie, a unos 7 km de la PSF, y de dos ejemplares de la
segunda, a unos 5 km de la PSF. Destaca el estudio la escasa presencia de especies
sensibles o protegidas en el ámbito del proyecto en actitud de reposo, alimentación y/o
reproducción. Concluye, finalmente, que la implantación de cualquiera de las alternativas
propuestas del proyecto supone una baja afección para la comunidad ornítica.
La Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de
Sevilla de la Junta de Andalucía, en su segundo informe, de junio de 2024, una vez
analizada la documentación adicional presentada por el promotor estima adecuado el
estudio anual de avifauna, y muestra conformidad con sus resultados y conclusiones. De
igual manera, considera necesaria la actualización del Plan de Conservación de la
Biodiversidad presentado por el promotor, en varios aspectos relativos a la fauna, lo que
se ha incluido en el condicionado de la presente resolución.
b.6

Espacios protegidos y Red Natura 2000.

Según informa el promotor, la zona objeto de estudio no se localiza dentro de ningún
espacio de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA), siendo el
más cercano la zona de protección del monumento natural Rivera del Guadaira,
emplazado a unos 1,2 km al oeste de la LAAT, y a unos 11 km de la planta solar.
En cuanto a espacios de la Red Natura 2000, no se localiza ninguna Zona de Especial
Conservación (ZEC) ni ninguna Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en el
ámbito del proyecto. La ZEC más próxima, «Río de Guadaira», se encuentra a unos 10 km
de distancia, y la ZEPA más cercana, «Campiñas de Sevilla», a unos 32 km. Por ello, el
promotor considera que el proyecto no afectará de manera directa ni indirecta a ningún
espacio natural protegido y/o catalogado, en ninguna de sus fases.
El Servicio de Espacios Naturales Protegidos de la Delegación Territorial de
Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Sevilla de la Junta de Andalucía
informa que no existen afecciones apreciables a espacios de la Red Natura 2000 que
precisen de una evaluación específica, conforme al artículo 46.4 de la Ley 42/2007,
de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Paisaje.

Según el Atlas de los Paisajes de España, la zona de implantación del proyecto se
encuentra sobre los paisajes llanos interiores andaluces, que corresponden con la
unidad de paisaje «Llanos de la vega de Carmona». Según el Mapa de Paisajes de
Andalucía, el proyecto se ubica en las «Campiñas de Sevilla». La zona posee un paisaje
tradicional agrario con claras connotaciones culturales, pero a la vez, se trata de un
paisaje muy común en este ámbito, no presentando elementos destacables.
La planta será visible desde el núcleo urbano de Mairena del Alcor, así como desde
las carreteras que lindan con la misma, la SE-3200 y la A-8100, también será visible, en
prácticamente toda su extensión desde el Viso del Alcor, así como en gran parte de la
autovía A-92, que discurre en la zona sur de las instalaciones. La LAAT, por su parte,
será parcialmente visible desde Mairena del Alcor, así como desde las inmediaciones de

cve: BOE-A-2024-14069
Verificable en https://www.boe.es

b.7