III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-14069)
Resolución de 26 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Elvira Solar, de 168 MW de potencia instalada, y parte de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Sevilla".
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 165
Martes 9 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 86502
constituyen la base de la cadena trófica. Por ello, indica la necesaria actualización del
Plan de Conservación de la Biodiversidad aportado por el promotor, en relación con la
implantación de una cubierta vegetal herbácea dentro del vallado de la planta, lo que se
ha incluido en el condicionado de la presente resolución.
Fauna.
En el EsIA, el promotor informa que, además de consultar fuentes bibliográficas y
cartográficas, ha realizado un estudio de campo de avifauna de noviembre de 2021 a
febrero de 2022, como resultado del cual concluye que, en el ámbito de implantación del
proyecto, a menos de 2 kilómetros de la ubicación de la instalación fotovoltaica se ha
detectado en los últimos años presencia de avutarda (Otis tarda), especie «En peligro de
extinción» en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (CAEA) e incluida en el
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE); y de
aguilucho cenizo (Circus pygargus), «Vulnerable» tanto en el CAEA como en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas (CEEA).
El proyecto no se localiza dentro de Zonas de Importancia para las Aves Esteparias
(ZIAE), aunque el vallado de la planta fotovoltaica limita por el sur y por el este con la
ZIAE «Campiñas de Carmona-Arahal», que se corresponde con el ámbito del Plan de
Recuperación y Conservación de Aves Esteparias, aprobado mediante la Orden de 20 de
mayo de 2015 (Acuerdo de 18 de enero de 2011, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban los Planes de Recuperación y Conservación de determinadas especies
silvestres y hábitats protegidos. Una pequeña área de la planta solar se ubica en la IBA
n.º 237 «Campiña de Carmona».
El EsIA expone que la pérdida de hábitats para las aves es uno de los principales
factores que deben valorarse, pero dado que los terrenos de la PSF ocupan en más de
un 90 % tierras arables, considera que no suponen, a priori, zonas de alto valor de
conservación debido a su carácter fuertemente antropizado, donde las especies más
generalistas suelen ser más abundantes.
Según el promotor, los impactos más relevantes serán las molestias ocasionadas
durante las obras, pérdida de la cubierta vegetal y sinergias. Se consideran impactos
puntuales por la magnitud del emplazamiento de los proyectos. Para mitigar estos
impactos, se proponen medidas tales como el muestreo previo a las obras de áreas de
cría e identificación de nidos, adaptación del calendario de obra pare evitar periodos
reproductivos, evitar los trabajos nocturnos y control de la vegetación por medios
mecánicos, manuales o pastoreo, respetando el periodo reproductivo de las especies
que puedan anidar o alimentarse de ella. Respecto a la línea de evacuación, indica que
se establecerán medidas anticolisión y antielectrocución cumpliendo con el Real
Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, y con el Decreto 178/2006 de 10 de octubre,
ambos relativos a las normas de protección de la avifauna para las instalaciones
eléctricas de alta tensión contra la colisión y electrocución.
La SEO/BirdLife informa de la presencia de especies de avifauna protegida en la
zona, entre otras, avutarda euroasiática, aguilucho cenizo y sisón común, así como el
alzacola rojizo (Cercotrichas galactotes), incluidos en el CAEA. Realiza una exposición
del grado de protección en los Catálogos nacional y autonómico, evolución de sus áreas
de distribución y población. Informa de la existencia del Plan de Recuperación y
Conservación de Aves Esteparias de la Junta de Andalucía para el sisón, la avutarda y el
aguilucho cenizo y de la IBA «Campiña de Carmona». Respecto a los efectos sinérgicos,
estima inadecuada la valoración que ha hecho el promotor, puesto que con la
implantación de todas las plantas solares proyectadas en la zona y que se ubican total o
parcialmente dentro de los límites de la IBA, no puede concluirse en ningún caso como
compatible para la conservación de sus especies. Concluye conforme a estos datos, que
debería aplicarse el principio de precaución para la evaluación de este proyecto y
denegarse la autorización medioambiental del mismo.
La Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en
Sevilla de la Junta de Andalucía, en su primer informe, de marzo de 2023, considera
cve: BOE-A-2024-14069
Verificable en https://www.boe.es
b.5
Núm. 165
Martes 9 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 86502
constituyen la base de la cadena trófica. Por ello, indica la necesaria actualización del
Plan de Conservación de la Biodiversidad aportado por el promotor, en relación con la
implantación de una cubierta vegetal herbácea dentro del vallado de la planta, lo que se
ha incluido en el condicionado de la presente resolución.
Fauna.
En el EsIA, el promotor informa que, además de consultar fuentes bibliográficas y
cartográficas, ha realizado un estudio de campo de avifauna de noviembre de 2021 a
febrero de 2022, como resultado del cual concluye que, en el ámbito de implantación del
proyecto, a menos de 2 kilómetros de la ubicación de la instalación fotovoltaica se ha
detectado en los últimos años presencia de avutarda (Otis tarda), especie «En peligro de
extinción» en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas (CAEA) e incluida en el
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE); y de
aguilucho cenizo (Circus pygargus), «Vulnerable» tanto en el CAEA como en el Catálogo
Español de Especies Amenazadas (CEEA).
El proyecto no se localiza dentro de Zonas de Importancia para las Aves Esteparias
(ZIAE), aunque el vallado de la planta fotovoltaica limita por el sur y por el este con la
ZIAE «Campiñas de Carmona-Arahal», que se corresponde con el ámbito del Plan de
Recuperación y Conservación de Aves Esteparias, aprobado mediante la Orden de 20 de
mayo de 2015 (Acuerdo de 18 de enero de 2011, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueban los Planes de Recuperación y Conservación de determinadas especies
silvestres y hábitats protegidos. Una pequeña área de la planta solar se ubica en la IBA
n.º 237 «Campiña de Carmona».
El EsIA expone que la pérdida de hábitats para las aves es uno de los principales
factores que deben valorarse, pero dado que los terrenos de la PSF ocupan en más de
un 90 % tierras arables, considera que no suponen, a priori, zonas de alto valor de
conservación debido a su carácter fuertemente antropizado, donde las especies más
generalistas suelen ser más abundantes.
Según el promotor, los impactos más relevantes serán las molestias ocasionadas
durante las obras, pérdida de la cubierta vegetal y sinergias. Se consideran impactos
puntuales por la magnitud del emplazamiento de los proyectos. Para mitigar estos
impactos, se proponen medidas tales como el muestreo previo a las obras de áreas de
cría e identificación de nidos, adaptación del calendario de obra pare evitar periodos
reproductivos, evitar los trabajos nocturnos y control de la vegetación por medios
mecánicos, manuales o pastoreo, respetando el periodo reproductivo de las especies
que puedan anidar o alimentarse de ella. Respecto a la línea de evacuación, indica que
se establecerán medidas anticolisión y antielectrocución cumpliendo con el Real
Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, y con el Decreto 178/2006 de 10 de octubre,
ambos relativos a las normas de protección de la avifauna para las instalaciones
eléctricas de alta tensión contra la colisión y electrocución.
La SEO/BirdLife informa de la presencia de especies de avifauna protegida en la
zona, entre otras, avutarda euroasiática, aguilucho cenizo y sisón común, así como el
alzacola rojizo (Cercotrichas galactotes), incluidos en el CAEA. Realiza una exposición
del grado de protección en los Catálogos nacional y autonómico, evolución de sus áreas
de distribución y población. Informa de la existencia del Plan de Recuperación y
Conservación de Aves Esteparias de la Junta de Andalucía para el sisón, la avutarda y el
aguilucho cenizo y de la IBA «Campiña de Carmona». Respecto a los efectos sinérgicos,
estima inadecuada la valoración que ha hecho el promotor, puesto que con la
implantación de todas las plantas solares proyectadas en la zona y que se ubican total o
parcialmente dentro de los límites de la IBA, no puede concluirse en ningún caso como
compatible para la conservación de sus especies. Concluye conforme a estos datos, que
debería aplicarse el principio de precaución para la evaluación de este proyecto y
denegarse la autorización medioambiental del mismo.
La Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en
Sevilla de la Junta de Andalucía, en su primer informe, de marzo de 2023, considera
cve: BOE-A-2024-14069
Verificable en https://www.boe.es
b.5