III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-13967)
Resolución de 27 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Electrificación del sistema de compresión de Jaca 2 y Jaca 17. Almacenamiento subterráneo de Serrablo (Huesca)".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 8 de julio de 2024

Sec. III. Pág. 85094

El documento ambiental afirma que las alteraciones geomorfológicas provocadas en
la fase de construcción, principalmente por los movimientos de tierras, se consideran
más relevantes cuando la pendiente del terreno es superior al 20 %. En este sentido,
indica que el 84,7 % de la superficie de actuación se realiza sobre pendientes inferiores
al mencionado valor.
La retirada de tierra vegetal, la apertura de campas de trabajo y la adecuación de
accesos y terrenos, conlleva una pérdida de suelo. Sin embargo, gran parte de la
superficie afectada se va a restaurar una vez finalizada la fase de obras.
Vegetación, flora y hábitats de interés comunitario (HICs): El principal impacto sobre
la vegetación se produce por la construcción de la línea eléctrica aérea, ya que es
necesario limpiar mediante tala y desbroce, todas las superficies necesarias para la obra
(pista de trabajo, ocupación temporal de apoyos, accesos…) y eliminar toda la
vegetación a menos de 2,8 m de los conductores que es la distancia de seguridad
obligatoria. También, hay un efecto indirecto en la fase de obras, por la emisión de
partículas en suspensión, que se depositan en los estomas reduciendo la tasa de
fotosíntesis.
En todo caso, la mayor parte del proyecto afecta a zonas de cultivos. La afección
temporal al bosque y a la vegetación de ribera es muy reducida y se corresponde a la
zona de vuelo de la línea eléctrica.
Respecto a la flora protegida, no se estima ningún impacto al no haberse identificado
ninguna especie en la zona de actuación.
En relación con los HICs, se identifica una superficie de afección de 33.319 m2,
afectándose a los siguientes hábitats no prioritarios: 3240 (Ríos alpinos con vegetación
leñosa en sus orillas de Salix elaeagnos), 4090 (Brezales oromediterráneos endémicos
con aliaga), 5110 [Formaciones estables xerotermófilas de Buxus sempervirens en
pendientes rocosas (Berberidion p.p.)], 6420 (Prados húmedos mediterráneos de hierbas
altas del Molinion-Holoschoenion) y 92A0 (Bosques galería de Salix alba y Populus
alba).
Finalmente, el promotor concluye que el mayor impacto se produce por la afección
permanente, por la superficie de vuelo de la línea, a 7.252 m2 de vegetación de ribera
que forma parte de los HICs 3240 y 92A0. Se indica en el documento ambiental que
dicha afección permanente se corresponde con la necesidad de mantener limpia una
distancia de 2,8 m respecto a los conductores. En todo caso, el promotor ha adoptado
una serie medidas preventivas para minimizar este impacto, tales como:
– La minimización de la afección a hábitats naturales en la fase de diseño del
proyecto, reduciendo la pista de obra y buscando las zonas donde menos se afecta a la
vegetación natural.
– La adecuada señalización de la pista de trabajo para evitar afecciones a la
vegetación adyacente y el respeto a los ejemplares de gran porte, para los que se
aplicarán podas, en caso necesario, en vez de apeos.
– La realización de ajustes en el trazado o de la colocación de las superficies
temporales de montaje de apoyos, para minimizar las afecciones a los HICs que se
cruzan.
De igual manera, el promotor también presenta un Plan de Restauración Ambiental,
a aplicar en aquellas superficies afectadas temporalmente por la ejecución del proyecto,
tales como pistas de trabajo y superficies para el montaje y acceso a los apoyos, con el
objetivo de revertir los posibles impactos generados sobre la vegetación existente. El
Plan incluye medidas de restauración de los suelos y su posterior revegetación
(hidrosiembra).
En relación con este elemento, también informa que existen afecciones sobre la
vegetación natural y los HICs que pueden verse minimizadas valorando otras
alternativas o realizando un ajuste final en la ubicación de alguno de los apoyos, así
como minimizando y replanteando los trazados de los accesos por zonas de cultivo o
mediante un mayor aprovechamiento de los accesos existentes.

cve: BOE-A-2024-13967
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 164