III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-13967)
Resolución de 27 de junio de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Electrificación del sistema de compresión de Jaca 2 y Jaca 17. Almacenamiento subterráneo de Serrablo (Huesca)".
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 8 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 85093
Los núcleos de población existentes en la zona de estudio se consideran
suficientemente alejados de las actuaciones, por consiguiente, no se espera ningún
impacto sobre la salud pública principalmente en lo referente a emisiones a la atmósfera
y ruidos, así como a la generación de campos electromagnéticos derivados de la línea
eléctrica aérea.
Las emisiones de gases de efecto invernadero en fase de construcción, se estiman
en 100,76 t CO2-eq. En todo caso, considerando el global del proyecto y el hecho de que
en la fase de funcionamiento no se estima ninguna emisión, ya que los
motocompresores funcionan con energía eléctrica y con certificado de origen en
renovables, se considera que las emisiones de gases de efecto invernadero se ven
compensadas con respecto a la situación actual.
Hidrología superficial y subterránea: De acuerdo con lo expuesto en el documento
ambiental, se van a atravesar 13 cursos hídricos cuyos cauces vierten al río Gas,
correspondiendo en todos los casos a riachuelos de escasa entidad y marcado carácter
temporal, a excepción del cruce de la línea aérea del propio río Gas. Ninguno de los
cursos hídricos es ocupado permanentemente por ningún elemento de las obras. Las
afecciones a la hidrología superficial, por consiguiente, son las propias de cualquier obra
civil, tales como la alteración de drenajes naturales superficiales y la posibilidad de
contaminación accidental por arrastre de sedimentos.
De acuerdo con la información proporcionada por la Confederación Hidrográfica del
Ebro, solo el río Gas está definido como masa de agua por la Directiva Marco del Agua.
Este río es atravesado en aéreo sin afecciones sobre el mismo. Asimismo, se afectan
áreas inundables fluviales por ocupación temporal de plataformas de montaje de los
apoyos T-42 y T-43 en el Barranco de los Chopos y en un arroyo innominado.
Respecto a la hidrología subterránea, el proyecto se encuentra sobre una masa de
agua subterránea denominada «Sinclinal de Jaca-Pamplona». Consta en el expediente
que ninguna de las actuaciones a ejecutar en el desarrollo del proyecto puede conllevar
una alteración del nivel en una masa de agua subterránea que pueda impedir que
alcance el buen estado o potencial, o que pueda suponer deterioro de su estado o
potencial.
La Confederación Hidrográfica del Ebro concluye que los efectos previsibles son
compatibles con el sistema hídrico, siempre que se cumplan las medidas contempladas
en el documento ambiental y se lleven a cabo todas aquellas medidas necesarias para
proteger el medio hídrico de la zona de actuación, tanto de carácter superficial como
subterráneo, evitando su contaminación o degradación, garantizando que no se altere
significativamente la dinámica hidrológica de la zona y asegurando en todo momento, la
calidad de las aguas superficiales y subterráneas.
Por último, indica que deberán extremarse las precauciones durante la fase de obras,
para evitar la afección a los cursos de agua de la zona, teniendo especial cuidado con la
escorrentía y el aporte de sólidos en suspensión a la red hidrológica, evitando cualquier
tipo de contaminación accidental por vertido de hidrocarburos u otras sustancias
contaminantes. Asimismo, recuerda que se requerirá autorización administrativa previa
de ese organismo en relación con los distintos cruzamientos planteados.
Además, aporta en su informe unos criterios técnicos para la autorización de
actuaciones en el Dominio Público Hidráulico y en la zona de policía.
Geología, geomorfología y suelos: En fase de construcción y como consecuencia de
los movimientos de tierra, se va a producir una afección directa a la geomorfología,
principalmente, a las zonas de mayor pendiente. Será necesario explanar el terreno para
construcción de la nueva subestación en el pozo Jaca-17, así mismo habrá afecciones
directas en este elemento en la construcción de la línea eléctrica, tanto por el tramo
subterráneo, apoyos, pista de trabajo, así como de los caminos de acceso. El documento
ambiental recoge que los volúmenes de tierra a mover derivados de este tipo de obras
no suelen ser de gran magnitud. Las superficies auxiliares se recuperarán una vez
finalizada la obra, pero las instalaciones fijas permanecerán hasta la fase de
desmantelamiento.
cve: BOE-A-2024-13967
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 164
Lunes 8 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 85093
Los núcleos de población existentes en la zona de estudio se consideran
suficientemente alejados de las actuaciones, por consiguiente, no se espera ningún
impacto sobre la salud pública principalmente en lo referente a emisiones a la atmósfera
y ruidos, así como a la generación de campos electromagnéticos derivados de la línea
eléctrica aérea.
Las emisiones de gases de efecto invernadero en fase de construcción, se estiman
en 100,76 t CO2-eq. En todo caso, considerando el global del proyecto y el hecho de que
en la fase de funcionamiento no se estima ninguna emisión, ya que los
motocompresores funcionan con energía eléctrica y con certificado de origen en
renovables, se considera que las emisiones de gases de efecto invernadero se ven
compensadas con respecto a la situación actual.
Hidrología superficial y subterránea: De acuerdo con lo expuesto en el documento
ambiental, se van a atravesar 13 cursos hídricos cuyos cauces vierten al río Gas,
correspondiendo en todos los casos a riachuelos de escasa entidad y marcado carácter
temporal, a excepción del cruce de la línea aérea del propio río Gas. Ninguno de los
cursos hídricos es ocupado permanentemente por ningún elemento de las obras. Las
afecciones a la hidrología superficial, por consiguiente, son las propias de cualquier obra
civil, tales como la alteración de drenajes naturales superficiales y la posibilidad de
contaminación accidental por arrastre de sedimentos.
De acuerdo con la información proporcionada por la Confederación Hidrográfica del
Ebro, solo el río Gas está definido como masa de agua por la Directiva Marco del Agua.
Este río es atravesado en aéreo sin afecciones sobre el mismo. Asimismo, se afectan
áreas inundables fluviales por ocupación temporal de plataformas de montaje de los
apoyos T-42 y T-43 en el Barranco de los Chopos y en un arroyo innominado.
Respecto a la hidrología subterránea, el proyecto se encuentra sobre una masa de
agua subterránea denominada «Sinclinal de Jaca-Pamplona». Consta en el expediente
que ninguna de las actuaciones a ejecutar en el desarrollo del proyecto puede conllevar
una alteración del nivel en una masa de agua subterránea que pueda impedir que
alcance el buen estado o potencial, o que pueda suponer deterioro de su estado o
potencial.
La Confederación Hidrográfica del Ebro concluye que los efectos previsibles son
compatibles con el sistema hídrico, siempre que se cumplan las medidas contempladas
en el documento ambiental y se lleven a cabo todas aquellas medidas necesarias para
proteger el medio hídrico de la zona de actuación, tanto de carácter superficial como
subterráneo, evitando su contaminación o degradación, garantizando que no se altere
significativamente la dinámica hidrológica de la zona y asegurando en todo momento, la
calidad de las aguas superficiales y subterráneas.
Por último, indica que deberán extremarse las precauciones durante la fase de obras,
para evitar la afección a los cursos de agua de la zona, teniendo especial cuidado con la
escorrentía y el aporte de sólidos en suspensión a la red hidrológica, evitando cualquier
tipo de contaminación accidental por vertido de hidrocarburos u otras sustancias
contaminantes. Asimismo, recuerda que se requerirá autorización administrativa previa
de ese organismo en relación con los distintos cruzamientos planteados.
Además, aporta en su informe unos criterios técnicos para la autorización de
actuaciones en el Dominio Público Hidráulico y en la zona de policía.
Geología, geomorfología y suelos: En fase de construcción y como consecuencia de
los movimientos de tierra, se va a producir una afección directa a la geomorfología,
principalmente, a las zonas de mayor pendiente. Será necesario explanar el terreno para
construcción de la nueva subestación en el pozo Jaca-17, así mismo habrá afecciones
directas en este elemento en la construcción de la línea eléctrica, tanto por el tramo
subterráneo, apoyos, pista de trabajo, así como de los caminos de acceso. El documento
ambiental recoge que los volúmenes de tierra a mover derivados de este tipo de obras
no suelen ser de gran magnitud. Las superficies auxiliares se recuperarán una vez
finalizada la obra, pero las instalaciones fijas permanecerán hasta la fase de
desmantelamiento.
cve: BOE-A-2024-13967
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 164