T.C. Sección del Tribunal Constitucional. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Sentencias. (BOE-A-2024-14000)
Pleno. Sentencia 87/2024, de 4 de junio de 2024. Recurso de amparo 4949-2021. Promovido por don Alirio Ramón León Viloria respecto de las sentencias de las salas de lo Penal del Tribunal Supremo, de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y de la Audiencia Provincial que le condenaron por un delito contra la salud pública. Supuesta vulneración de los derechos a la intimidad, a la tutela judicial efectiva y a un proceso con todas las garantías: prueba aportada por agente encubierto que no afecta a la intimidad y habiendo mediado el adecuado control judicial. Votos particulares.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 8 de julio de 2024
Sec. TC. Pág. 85467
g) Por otro decreto de 2 de abril de 2019 se remitieron las diligencias a la Fiscalía
Provincial de Madrid al no quedar determinado que los hechos pudieran ser competencia
de la Audiencia Nacional. Se indicaba «[q]ue de lo actuado en las presentes diligencias,
no se ha determinado que los hechos puestos de manifiesto sean competencia de la
Audiencia Nacional, poniéndose de manifiesto la posible participación de los
denunciados en actividades relacionadas con el tráfico ilegal de drogas que pudieran
tener [lugar] en el territorio correspondiente a la Fiscalía Provincial de Madrid, no siendo
por tanto competente esta fiscalía para la investigación de los mismos, correspondiendo
en su caso a la Audiencia Provincial de Madrid, por lo que procede la remisión de las
mismas a la Fiscalía Delegada Antidroga de la Fiscalía Provincial de Madrid».
h) El 4 de abril de 2019, la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Madrid acordó la
judicialización de la investigación mediante la remisión de las diligencias de investigación
practicadas junto con la denuncia del Ministerio Fiscal al Juzgado Decano de Madrid.
i) Una vez repartida al Juzgado de Instrucción núm. 38 de Madrid, este órgano
judicial registró las diligencias previas núm. 861-2019 y por auto de 11 de abril de 2019
acordó disponer una nueva habilitación a los cuatro agentes encubiertos. El mismo
Juzgado de Instrucción, mediante auto de fecha 26 de abril de 2019, dejó sin efecto la
habilitación de los agentes «Ebro» y «Duero» y procedió a habilitar en su lugar a otros
dos: «Sella» y «Jarama». Y posteriormente por auto de fecha 8 de mayo de 2019
prorrogó la habilitación de los agentes encubiertos hasta el día 12 de junio de 2019 y,
finalmente, por otro auto de 6 de junio de 2019 amplió la prórroga hasta el día 12 de julio
de 2019.
j) Por sentencia de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Madrid, en el
procedimiento abreviado núm. 420-2020, de 17 de julio de 2020, don Alirio Ramón León
Viloria fue condenado como autor de un delito contra la salud pública en su modalidad de
tráfico de drogas que causan grave daño a la salud en cantidad de notoria importancia
previsto y penado en los arts. 368 y 369.1.5 del Código penal (CP), a las penas de ocho
años de prisión, con inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio
pasivo durante el tiempo de la condena y multa de 1 593 054,51 €.
En los hechos probados de la sentencia se indica:
«Único. Probado y así se declara expresamente que en el mes de enero de 2019 el
grupo XVIII de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid, Unidad de Drogas y
Crimen Organizado (UDYCO) tuvo noticias de la existencia de un grupo de personas que
se dedicaban a la introducción de grandes cantidades de cocaína a través del aeropuerto
Adolfo Suárez Madrid-Barajas, y tras la práctica de gestiones por los referidos agentes
se identificó a quien era conocido como Rafael Lamus Araujo apodado ‘Rafa’ y cuyo
nombre verdadero es Alirio Ramón León Viloria, de nacionalidad venezolana, mayor de
edad y sin antecedentes penales, el cual se encargaba de organizar el traslado de la
droga a España de esta manera y proceder a su distribución por el territorio nacional.
En el transcurso de las investigaciones realizadas por el referido grupo policial para
constatar la realidad de tal información el policía que luego fue autorizado a actuar bajo
la identificación de agente encubierto ‘Cenia’ mantuvo conversaciones con Alirio Ramón
León Viloria en las que este le manifestaba las actividades de tráfico de drogas a las que
venía dedicándose trayendo cocaína a través del aeropuerto de Madrid-Barajas por
distintos medios y su voluntad de introducir en España unos cincuenta kilogramos de
cocaína procedentes de Venezuela y de otros países de Sudamérica.
A la vista de lo anterior, el grupo XVIII de la Brigada Provincial de Policía Judicial de
Madrid, Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) solicitó a la Fiscalía Especial
Antidroga de la Audiencia Nacional autorización para el nombramiento de tres agentes
encubiertos lo que se concedió en decreto del fiscal jefe de dicha fiscalía de 22 de enero
de 2019, dictado en las diligencias de investigación 3-2019 que se incoaron al efecto, y
en el que se autorizaba la actuación de tres agentes encubiertos que actuarían con las
identificaciones de ‘Cenia’, ‘Piloña y Quipar’. Dicha autorización fue prorrogada por
decreto de 19 de febrero de 2019 y posteriormente para los agentes ‘Cenia’ y ‘Quipar’
cve: BOE-A-2024-14000
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 164
Lunes 8 de julio de 2024
Sec. TC. Pág. 85467
g) Por otro decreto de 2 de abril de 2019 se remitieron las diligencias a la Fiscalía
Provincial de Madrid al no quedar determinado que los hechos pudieran ser competencia
de la Audiencia Nacional. Se indicaba «[q]ue de lo actuado en las presentes diligencias,
no se ha determinado que los hechos puestos de manifiesto sean competencia de la
Audiencia Nacional, poniéndose de manifiesto la posible participación de los
denunciados en actividades relacionadas con el tráfico ilegal de drogas que pudieran
tener [lugar] en el territorio correspondiente a la Fiscalía Provincial de Madrid, no siendo
por tanto competente esta fiscalía para la investigación de los mismos, correspondiendo
en su caso a la Audiencia Provincial de Madrid, por lo que procede la remisión de las
mismas a la Fiscalía Delegada Antidroga de la Fiscalía Provincial de Madrid».
h) El 4 de abril de 2019, la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Madrid acordó la
judicialización de la investigación mediante la remisión de las diligencias de investigación
practicadas junto con la denuncia del Ministerio Fiscal al Juzgado Decano de Madrid.
i) Una vez repartida al Juzgado de Instrucción núm. 38 de Madrid, este órgano
judicial registró las diligencias previas núm. 861-2019 y por auto de 11 de abril de 2019
acordó disponer una nueva habilitación a los cuatro agentes encubiertos. El mismo
Juzgado de Instrucción, mediante auto de fecha 26 de abril de 2019, dejó sin efecto la
habilitación de los agentes «Ebro» y «Duero» y procedió a habilitar en su lugar a otros
dos: «Sella» y «Jarama». Y posteriormente por auto de fecha 8 de mayo de 2019
prorrogó la habilitación de los agentes encubiertos hasta el día 12 de junio de 2019 y,
finalmente, por otro auto de 6 de junio de 2019 amplió la prórroga hasta el día 12 de julio
de 2019.
j) Por sentencia de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Madrid, en el
procedimiento abreviado núm. 420-2020, de 17 de julio de 2020, don Alirio Ramón León
Viloria fue condenado como autor de un delito contra la salud pública en su modalidad de
tráfico de drogas que causan grave daño a la salud en cantidad de notoria importancia
previsto y penado en los arts. 368 y 369.1.5 del Código penal (CP), a las penas de ocho
años de prisión, con inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio
pasivo durante el tiempo de la condena y multa de 1 593 054,51 €.
En los hechos probados de la sentencia se indica:
«Único. Probado y así se declara expresamente que en el mes de enero de 2019 el
grupo XVIII de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Madrid, Unidad de Drogas y
Crimen Organizado (UDYCO) tuvo noticias de la existencia de un grupo de personas que
se dedicaban a la introducción de grandes cantidades de cocaína a través del aeropuerto
Adolfo Suárez Madrid-Barajas, y tras la práctica de gestiones por los referidos agentes
se identificó a quien era conocido como Rafael Lamus Araujo apodado ‘Rafa’ y cuyo
nombre verdadero es Alirio Ramón León Viloria, de nacionalidad venezolana, mayor de
edad y sin antecedentes penales, el cual se encargaba de organizar el traslado de la
droga a España de esta manera y proceder a su distribución por el territorio nacional.
En el transcurso de las investigaciones realizadas por el referido grupo policial para
constatar la realidad de tal información el policía que luego fue autorizado a actuar bajo
la identificación de agente encubierto ‘Cenia’ mantuvo conversaciones con Alirio Ramón
León Viloria en las que este le manifestaba las actividades de tráfico de drogas a las que
venía dedicándose trayendo cocaína a través del aeropuerto de Madrid-Barajas por
distintos medios y su voluntad de introducir en España unos cincuenta kilogramos de
cocaína procedentes de Venezuela y de otros países de Sudamérica.
A la vista de lo anterior, el grupo XVIII de la Brigada Provincial de Policía Judicial de
Madrid, Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) solicitó a la Fiscalía Especial
Antidroga de la Audiencia Nacional autorización para el nombramiento de tres agentes
encubiertos lo que se concedió en decreto del fiscal jefe de dicha fiscalía de 22 de enero
de 2019, dictado en las diligencias de investigación 3-2019 que se incoaron al efecto, y
en el que se autorizaba la actuación de tres agentes encubiertos que actuarían con las
identificaciones de ‘Cenia’, ‘Piloña y Quipar’. Dicha autorización fue prorrogada por
decreto de 19 de febrero de 2019 y posteriormente para los agentes ‘Cenia’ y ‘Quipar’
cve: BOE-A-2024-14000
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 164