III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA, JUSTICIA Y RELACIONES CON LAS CORTES. Convenios. (BOE-A-2024-13873)
Resolución de 29 de junio de 2024, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Servicio Público de Empleo Estatal, O.A., y la Fundación Biodiversidad, F.S.P., para el impulso de la capacitación para la transición ecológica en el marco del Programa Empleaverde+, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 163
Sábado 6 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 84507
del Consejo, de 24 de junio de 2021.La FB ejerce su actividad como organismo
intermedio del FSE+, por designación de la autoridad de gestión del Programa de
Empleo, Educación, Formación y Economía Social del FSE+, del Ministerio de Trabajo y
Economía Social. La ejerce a través del Programa Empleaverde+, distribuido
regionalmente en el programa plurirregional de acuerdo con las distintas prioridades
perseguidas.
VI. El Programa Empleaverde+ es una iniciativa que busca impulsar la transición
ecológica de la economía y contribuir a abordar las transiciones sistémicas de los
sectores económicos. Todo ello, a través de la adquisición y mejora de competencias
para el empleo y el emprendimiento que den respuesta a los retos actuales vinculados a
la transición ecológica, contribuyendo a la ecoinnovación y sostenibilidad de las
actividades económicas en todos los sectores.
VII. El Programa Empleaverde+ se encuentra incluido en el Plan Estratégico de
Subvenciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico 2022-2024, de acuerdo con lo establecido en el artículo 8.1 de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones desarrollado por los
artículos 10 a 15 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el
Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
VIII. La Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2021- 2024, prevista en la
Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo, y aprobada por Real Decreto 1069/2021, de 4
de diciembre; se estructura en seis ejes, siendo el eje 2 el correspondiente a la
formación. Este eje incorpora varios objetivos estructurales, entre los que destacan:
ajustar la oferta formativa a las necesidades del mercado de trabajo y a la mejora de la
competitividad del tejido productivo, con especial atención a las competencias clave,
digitales e idiomáticas; mejorar la información, seguimiento y evaluación de la oferta
formativa y el conocimiento de las necesidades de capacidades en los diferentes
sectores económicos y territorios, a través de los instrumentos establecidos en la
Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación
Profesional para el empleo en el ámbito laboral, y su normativa de desarrollo.
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto.
El presente convenio tiene por objeto establecer los términos de colaboración entre
el Servicio Público de Empleo Estatal O.A. y la Fundación Biodiversidad F.S.P., para el
desarrollo de las convocatorias llevadas a cabo por ésta última en el marco del Programa
Empleaverde+ cofinanciado con el Fondo Social Europeo Plus, cuya finalidad es el
impulso de la economía hacía una transición verde, contribuyendo a abordar las
transformaciones sistémicas de los sectores tractores de la economía, mediante la
adquisición y mejora de las competencias para el empleo y el emprendimiento, dando así
respuesta a los retos y oportunidades actuales, que se vinculan a la transición ecológica.
Segunda.
Derechos y Obligaciones de las partes.
2.1
Por parte del Servicio Público de Empleo Estatal, O.A.:
2.1.1 Aportar orientación estratégica sobre el Marco Estratégico Nacional para las
Políticas Activas de Empleo, la Estrategia Española de Apoyo Activo al
Empleo 2021-2024 y el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno.
2.1.2 Incorporar al Catálogo de Especialidades Formativas del Sistema Nacional de
Empleo, regulado en la Orden TMS/283/2019, de 12 de marzo, aquellas especialidades
formativas procedentes del programa Empleaverde+ que cumplan con los requisitos y
metodología reguladas en dicha Orden y resulten de interés.
cve: BOE-A-2024-13873
Verificable en https://www.boe.es
Las partes se comprometen mediante la firma del convenio de referencia a:
Núm. 163
Sábado 6 de julio de 2024
Sec. III. Pág. 84507
del Consejo, de 24 de junio de 2021.La FB ejerce su actividad como organismo
intermedio del FSE+, por designación de la autoridad de gestión del Programa de
Empleo, Educación, Formación y Economía Social del FSE+, del Ministerio de Trabajo y
Economía Social. La ejerce a través del Programa Empleaverde+, distribuido
regionalmente en el programa plurirregional de acuerdo con las distintas prioridades
perseguidas.
VI. El Programa Empleaverde+ es una iniciativa que busca impulsar la transición
ecológica de la economía y contribuir a abordar las transiciones sistémicas de los
sectores económicos. Todo ello, a través de la adquisición y mejora de competencias
para el empleo y el emprendimiento que den respuesta a los retos actuales vinculados a
la transición ecológica, contribuyendo a la ecoinnovación y sostenibilidad de las
actividades económicas en todos los sectores.
VII. El Programa Empleaverde+ se encuentra incluido en el Plan Estratégico de
Subvenciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico 2022-2024, de acuerdo con lo establecido en el artículo 8.1 de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones desarrollado por los
artículos 10 a 15 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el
Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
VIII. La Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2021- 2024, prevista en la
Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo, y aprobada por Real Decreto 1069/2021, de 4
de diciembre; se estructura en seis ejes, siendo el eje 2 el correspondiente a la
formación. Este eje incorpora varios objetivos estructurales, entre los que destacan:
ajustar la oferta formativa a las necesidades del mercado de trabajo y a la mejora de la
competitividad del tejido productivo, con especial atención a las competencias clave,
digitales e idiomáticas; mejorar la información, seguimiento y evaluación de la oferta
formativa y el conocimiento de las necesidades de capacidades en los diferentes
sectores económicos y territorios, a través de los instrumentos establecidos en la
Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación
Profesional para el empleo en el ámbito laboral, y su normativa de desarrollo.
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto.
El presente convenio tiene por objeto establecer los términos de colaboración entre
el Servicio Público de Empleo Estatal O.A. y la Fundación Biodiversidad F.S.P., para el
desarrollo de las convocatorias llevadas a cabo por ésta última en el marco del Programa
Empleaverde+ cofinanciado con el Fondo Social Europeo Plus, cuya finalidad es el
impulso de la economía hacía una transición verde, contribuyendo a abordar las
transformaciones sistémicas de los sectores tractores de la economía, mediante la
adquisición y mejora de las competencias para el empleo y el emprendimiento, dando así
respuesta a los retos y oportunidades actuales, que se vinculan a la transición ecológica.
Segunda.
Derechos y Obligaciones de las partes.
2.1
Por parte del Servicio Público de Empleo Estatal, O.A.:
2.1.1 Aportar orientación estratégica sobre el Marco Estratégico Nacional para las
Políticas Activas de Empleo, la Estrategia Española de Apoyo Activo al
Empleo 2021-2024 y el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno.
2.1.2 Incorporar al Catálogo de Especialidades Formativas del Sistema Nacional de
Empleo, regulado en la Orden TMS/283/2019, de 12 de marzo, aquellas especialidades
formativas procedentes del programa Empleaverde+ que cumplan con los requisitos y
metodología reguladas en dicha Orden y resulten de interés.
cve: BOE-A-2024-13873
Verificable en https://www.boe.es
Las partes se comprometen mediante la firma del convenio de referencia a: